Trabajadores con riesgos laborales HOY

El martes comienza la jornada reducida para la construcción en Extremadura

Desde el martes se debe aplicar la jornada reducida de verano a siete horas para evitar la peligrosidad del trabajo por la exposición al sol.

Luis Expósito

Lunes, 11 de julio 2022, 12:45

Desde este martes, 12 de julio, en el sector de la construcción de Extremadura se debe aplicar la jornada reducida de verano a siete horas al día, tal y como está acordado en los convenios provinciales de Badajoz y Cáceres. Así lo recuerda CCOO en una nota de prensa.

Publicidad

Este sindicato subraya que esta reducción de jornada es de obligado cumplimiento con el fin de reducir la penosidad y los peligros del trabajo por la acción del sol y las altas temperaturas. Abarcará el periodo entre el 12 de julio y el 12 de agosto.

El establecimiento de una jornada de siete horas diarias hace posible que en las obras y centros de trabajo se establezcan jornadas continuas de mañana, evitando con ello las horas de mayor actividad del sol, protegiendo a su personal de los riesgos inherentes tanto a la luz solar como al calor.

Por eso, CCOO del Hábitat de Extremadura insta a pactar en el seno de las empresas jornadas intensivas de mañana. El sindicato avisa de que estará vigilante para que se respete esta reducción de jornada y denunciará todo incumplimiento ante la autoridad laboral.

El sindicato aclara que, al tratarse de una medida de seguridad, esta no es susceptible de ser sustituida por acuerdos que supongan jornadas diarias por encima de las siete horas.

La reducción de jornada, más allá del acuerdo en los convenios, se basa en la propia Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que indica que el deber de la protección de la salud es responsabilidad de las empresas y que, en su artículo 15, recoge se deben combatir los riesgos con medidas que antepongan la protección colectiva a la individual, siendo la reducción de jornada una medida de organización del trabajo de ámbito colectivo para la protección de la salud frente al riesgo de sufrir estrés térmico.

Publicidad

Más allá de esta limitación de la jornada de trabajo, CCOO recomienda hacer pausas frecuentes en el trabajo para hidratarse, llevar ropa ligera o evitar comidas copiosas. Asimismo, en una campaña, apuesta por extender la implantación de la jornada continua en verano a todos aquellos sectores en los que los trabajadores y trabajadoras se ven expuestos al peligro de las altas temperaturas y el sol.

Especial hincapié en algunos puestos de trabajo

La UGT hace hincapié en las medidas que deben adoptar las personas que desarrollen su jornada a la intemperie (agricultura, construcción…) y en lugares cerrados sometidos a altas temperaturas (cocinas, hornos, etc.) donde aumenta las posibilidades de sufrir accidentes laborales y puede empeorar las patologías previas.

Publicidad

Por ese motivo, la UGT Extremadura, demanda que las empresas sigan la legislación relativa a la prevención de riesgos laborales e insta al cumplimiento de la jornada intensiva de verano. Al igual que se debe informar a todos los trabajadores sobre los riesgos existentes y las medidas preventivas como la utilización de gorras y cremas solares que se deben facilitar por la empresa.

Asimismo, se deberá reducir la exposición al sol adaptando los horarios para evitar las cargas de trabajo en los mayores momentos. UGT Extremadura insta a la instituciones públicas y la Inspección de Trabajo que extremen la vigilancia para evitar los accidentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad