HOY

Marzo deja 1.364 parados menos en Extremadura

El número total de desempleados en la región se sitúa en 78.440, un 1,7 por ciento menos respecto al mes anterior

R. H.

Martes, 2 de abril 2024, 09:35

El desempleo en Extremadura bajó en 1.364 personas en marzo, un mes tradicionalmente positivo para el empleo. El dato supone un 1,71 por ciento menos respecto al mes anterior, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con ... este descenso, el número de parados registrados en las oficinas de empleo del Sexpe se sitúa en 78.440.

Publicidad

En cuanto a la afiliación, los inscritos en al Seguridad Social han aumentado en 1.416 afiliados en la región, escalando hasta los 406.035, con lo que el primer trimestre de este año se cerró de manera favorable.

Por provincias, en Badajoz el desempleo cayó un 1,07 por ciento, con 557 parados menos (situando el total en 51.542); y un 2,91 por ciento en Cáceres, con una bajada de 807 personas (26.898).

Por sexos, la bajada del desempleo ha sido importante entre las mujeres, con 1.086 paradas menos que el mes anterior; mientras que en el caso de los hombres ha sido 278.

La Junta destaca que es el dato más bajo de la serie histórica para un mes de marzo desde el 2008. «Esto, unido a los buenos datos de la afiliación a la Seguridad Social, nos anima a seguir trabajando en políticas activas que redunden en reducir la estacionalidad laboral que padece nuestra comunidad autónoma», ha destacado la secretaria general de Empleo, Celia Derecho.

Publicidad

UGT destaca la bajada del paro del 1,7%, por encima de lo que se reduce en el ámbito nacional (-1,2%). Sin embargo, «la afiliación crece un 0,35%, a un ritmo más débil que el 0,93%» en el ámbito estatal.

Asismimo, el sindicato pone el foco en la comparativa interanual, que arroja 5.452 parados menos, lo que representa una caída del 6,5% que, sin embargo, «es más reducida que la registrada en marzo de 2023 que fue del 11,3%». Por su parte, el ritmo interanual de creación de empleo en términos de afiliación se debilita hasta el 0,86% con 3.486 afiliados más que hace un año.

Publicidad

Por su parte, CC OO de Extremadura insta al empresariado regional a apostar por la «contratación estable, con la conversión de contratos temporales en indefinidos y en fijos discontinuos, para consolidar la tendencia de creación de empleo que se viene experimentando desde que se tomaran medidas fruto del diálogo social, como la subida del salario mínimo o la reforma laboral».

Para el secretario de Acción Sindical y Empleo del sindicato en la región, Francisco Jiménez, «los buenos datos del paro en marzo son buena muestra de la estacionalidad del mercado de trabajo extremeño y de la necesidad de que sectores como la agricultura y la hostelería hagan uso de la contratación estable a aquellas personas que acaban contratando año tras año, aunque sea como fijos discontinuos».

Publicidad

Datos nacionales

También hubo reducción del desempleo a nivel nacional. El número de parados registrados bajó en 33.405 personas en marzo en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del 1,2% en términos porcentuales.

Tras el retroceso de marzo, impulsado sobre todo por el sector servicios y la caída del paro femenino, el número total de desempleados se situó en 2.727.003 parados, el nivel más bajo para un mes de marzo desde 2008, ha subrayado el Ministerio.

Publicidad

La bajada del paro en marzo de este año es inferior al retroceso que experimentó el desempleo en igual mes de 2023, cuando disminuyó en 48.755 personas, pero está por encima del descenso registrado en 2022 (-2.921 parados), cuando estalló la guerra en Ucrania.

Por sectores

El paro bajó en marzo en todos los sectores económicos, salvo en el colectivo sin empleo anterior, donde aumentó en 1.779 personas (+0,7%). El mayor descenso mensual se lo anotaron los servicios, con 31.294 parados menos (-1,6%), seguido de la industria, que restó 2.055 desempleados (-0,9%); agricultura, donde el paro disminuyó en 1.502 personas (-1,5%), y la construcción, con 333 desempleados menos (-0,1%).

Noticia Patrocinada

El paro retrocedió en marzo en ambos sexos, aunque algo más entre las mujeres. En concreto, el desempleo femenino bajó en 23.009 mujeres respecto al mes anterior (-1,4%), frente a una caída del paro masculino de 10.396 varones (-0,9%).

Así, al finalizar el tercer mes de 2024, el número total de desempleadas se situó en 1.632.557 mujeres, mientras que el de varones totalizó 1.094.446 desempleados.

Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años disminuyó un 1,3% en marzo, con 2.748 parados menos que a cierre de febrero, mientras que el paro de las personas con 25 años y más bajó en 30.657 desempleados (-1,2%).

Publicidad

Tras el descenso de marzo, el número total de parados menores de 25 años bajó hasta un total de 205.007 desempleados, su menor cifra en un mes de marzo de la serie histórica.

Bajada en 15 comunidades

Además de en Extremadura, el paro registrado bajó en marzo en otra 14 comunidades autónomas y subió en País Vasco y Madrid, con 926 y 701 desempleados más, respectivamente. Los mayores descensos mensuales, por contra, se registraron en Andalucía (-11.374 parados), Canarias (-4.686 desempleados) y Comunidad Valenciana (-3.998).

En cuanto a las provincias, el paro retrocedió en 46 de ellas, encabezadas por Málaga (-3.095 desempleados), Santa Cruz de Tenerife (-2.456) y Sevilla (-2.289), y subió en seis, principalmente en Madrid (+701 desempleados), Guipúzcoa (+534 parados) y Vizcaya (+427).

Publicidad

El paro registrado entre los extranjeros bajó en 4.807 desempleados respecto al mes anterior (-1,3%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 366.441, lo que supone 6.474 parados menos que un año antes (-1,7%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad