![Marzo dejó casi cuatro veces más de lluvia de la media histórica en Extremadura](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/04/reg%20lluvia%20-RoQWprS789FP7ihksRWMwbL-1200x840@Hoy.jpg)
![Marzo dejó casi cuatro veces más de lluvia de la media histórica en Extremadura](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/04/reg%20lluvia%20-RoQWprS789FP7ihksRWMwbL-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los números afinan el mes de marzo histórico de lluvias en Extremadura. Si la media regional de agua recogida en el primer mes de la primavera en la región se sitúa habitualmente en 39,4 litros por metro cuadrado, los registros recogidos por la Agencia ... Estatal de Meteorología (Aemet) señalan que en el mes pasado se contabilizaron 146,6 litros. Casi cuatro veces más.
Esta dato sirve para determinar que el año hidrológico comenzado en Extremadura sigue con cifras de precipitaciones muy elevadas en nuestro territorio. Desde octubre hasta marzo se han registrado en la región 619 litros de media, un 61,5% más de su valor de referencia, que se sitúa en 383,2 litros.
Los datos de lluvias en algunos observatorios de la Aemet ejemplifican cómo fue de lluvioso el pasado mes de marzo, con un final de periodo, con la borrasca Nelson, realmente histórico al propiciar la Semana Santa más lluviosa de este siglo.
Estos son algunos datos de precipitaciones en el mes pasado.
1. Garganta la Olla. 389,2 litros contabilizados.
2 . Guadalupe. Cayeron en todo el mes 288 litros.
3. Fregenal de la Sierra. 200 litros.
4. Zafra. 154 litros.
5. Plasencia. 147,9.
6. Valencia de Alcántara. 141.
7. Cáceres. 126,6.
8. Badajoz (estación situada en el aeropuerto). 108,6.
9. Don Benito. 99,4 litros.
10. Navalmoral de la Mata. 95.2.
11. Mérida. 94,2 litros.
Como contó HOY este lunes, en los sitios menos lluviosos se han recogido en marzo pasado un mínimo de 80 litros y en los que más, a partir de 120. Garganta la Olla, con 389,2 litros contabilizados, ocupa el primer puesto en esa lista de los observatorios de la Aemet. Después van Piornal, con 344, 8 litros; Hervás (302) y Madrigal de la Vera (297,4).
En cuanto a las temperaturas, en marzo, en términos globales, la temperatura media en la comunidad extremeña fue de 12,2 grados, valor que coincide con la referencia histórica de este primer mes primaveral.
En relación a las temperaturas máximas, en el período comprendido entre el 11 y el 24 de marzo amplias zonas se situaron por encima de los valores promedios de referencia, mientras que en el resto del mes las temperaturas máximas fueron inferiores a los valores de referencia, indica Meteorología. La media de las máximas para toda Extremadura fue de 17,1 grados, 0,9 grados inferior al valor de referencia del mes.
Mientras, las temperaturas mínimas han sido muy cálidas. Su media para toda la región durante el pasado mes se quedó en 7,3 grados, valor 0,8 superior al de referencia del mes. Resalta la Aemet en Extremadura las «múltiples efemérides de temperatura mínima más altas» que se han dado en el pasado marzo.
Entre esas «efemérides», las de los días 22 y 23 justo antes del inicio de la Semana Santa, destacando los 17,9 grados de Cañaveral o los 17,6 Jaraicejo y Zorita de temperatura mínima en la provincia de Cáceres así como los 16,9 grados de Villanueva del Fresno, 16,4 de Mérida o los 16 de Don Benito y Llerena en la provincia pacense.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.