¿Qué ha pasado hoy, 13 de abril, en Extremadura?
Instalaciones de El Encinar de Humienta. Hoy

El matadero de Almaraz construye una planta de hamburguesas y mantendrá sus ventas a McDonald's, Carrefour, Aldi o Lidl

El 30% de las ventas las hace en los mercados internacionales y todo lo que exporta es producto sin hueso

Miércoles, 7 de agosto 2024, 07:15

Las nuevas instalaciones que El Encinar de Humienta proyecta en Almaraz servirán a la empresa para ampliar su volumen de negocio. «Creemos que no vamos ... a tener problemas en vender nuestra producción, que claro que aumentará», detalla Jaime Yartu, consejero delegado de esta empresa del sector cárnico, que sin embargo rechaza que la ampliación esté vinculada a ningún cliente concreto.

Publicidad

Sí espera mantener a los compradores que ya tiene y entre los que hay grandes marcas de los sectores de la distribución y la restauración.

Desde las naves que tienen previsto llenar de actividad a lo largo del próximo año, la compañía prevé continuar surtiendo a grandes marcas que ya les compran habitualmente sus productos: Carrefour, McDonald's, Aldi o Lidl están entre ellas. Por la fábrica de hamburguesas o por la sala de despiece que está construyendo la compañía pasarán, más que probablemente, productos para estos clientes.

El Encinar de Humienta, que únicamente produce carne de vacuno, tiene tres líneas de negocio: con hueso, deshuesados y elaborados. Todos ellos se pueden encontrar tanto en los estantes de los supermercados como en los puntos de carnicería de establecimientos de diversos puntos de España. También están presentes en los mercados internacionales. Aproximadamente el 30% de su facturación llega a través de la exportación.

Sus proveedores sí están prioritariamente en la península Ibérica. El elevado volumen de carne que actualmente mueve la empresa, y que aumentará con la puesta en marcha de las nuevas naves, obliga a la empresa a recibir animales vivos de diferentes orígenes. Extremadura significa un volumen importante, pero también compran en ganaderías de toda la parte occidental de España. «Desde el Cantábrico hasta Huelva», puntualiza Yartu.

Publicidad

La apuesta de la empresa por Extremadura es clara. Más allá de agrupar sus instalaciones en un determinado lugar, un motivo de peso al trabajar con producto perecedero, la ubicación en Almaraz de las nuevas plantas es una forma de estar cerca de algunos de sus proveedores.

Uno de los objetivos que se marca la empresa es contribuir al desarrollo de la ganadería en Extremadura. «La producción de carne de vacuno va a menos en Europa», asegura Yartu, que defiende la dehesa como un lugar privilegiado para la cría de este tipo de reses. «Estar aquí significa estar en una zona de España en la que el vacuno está muy implantado y creemos que, pese a las normativas cada vez más restrictivas de la Unión Europea, en las dehesas extremeñas se va a seguir criando ganado vacuno», indica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad