Cerdos sacrificados en el gran matadero de ibérico de Zafra. HOY

El matadero ibérico de Zafra alcanza un tercio de su capacidad de sacrifico

En su primer año no logra acercarse a su tope diario por la reducción de cerdos y de la plena homologación para exportar sus productos

Domingo, 12 de mayo 2024, 13:43

El gran matadero de cerdo ibérico de Zafra ha matado entre 600 y 700 cochinos de media al día en su primer año de vida. La falta de cochinos por la reducción del censo y el hecho de que aún no esté homologado para ... exportar a países como China, Estados Unidos o México, ha propiciado que no haya podido alcanzar su objetivo máximo, 2.500 cochinos al día por turno de trabajo. Esto es, el sacrificio de hasta 450.000 cochinos al año en un solo matadero, prácticamente lo que se suele hacer anualmente en Extremadura hasta ahora pero a través de varios mataderos.

Publicidad

«El inicio ha sido el que esperábamos. La realidad es que cada vez más estamos incrementando los sacrificios en esta instalación», comenta a HOY Emilio Casas, director de producción del gran matadero. El número de trabajadores actuales de su plantilla es de 75.

La instalación está gestionada por Complejo del Ibérico de Extremadura (Cibex), la sociedad creada por Señorío de Montanera, Grupo Montesano, Cárnicas Villar, Ibercom, Estirpe Negra, Grupo Campofrío y Grupo Alejandro Miguel para gestionar una instalación históricamente demandada en nuestra región.

No solo por dejar aquí el valor añadido del ibérico sino porque es un requisito obligatorio en el caso de los guarros que van para la denominación de origen protegida Dehesa de Extremadura. Y también para los que cada vez más tienen en el mercado exterior su clientela.

Publicidad

«El matadero tiene la homologación sanitaria para exportar a casi todos los países. Nos falta el permiso de tres que tienen unas exigencias más específicas y son mercados muy interesantes para el cerdo ibérico extremeño como China, Estados Unidos y México. En poco tiempo deben venir técnicos de esos países y tendremos todos los permisos», avanza Casas.

Montesano, con instalaciones en Jerez de los Caballeros, tiene en la exportación el 40% de su negocio. Y tiene autorización para enviar productos de cerdo ibérico a China. Como no cuenta con ese visto bueno el matadero de Zafra ha decidido no sacrificar cerdos en las nuevas instalaciones de las que es socio. Algo parecido ocurre con Señorío de Montanera, con matadero en Salvaleón, aunque en este caso sí que ha mandado cochinos al sacrificio en Zafra.

Publicidad

«Otro problema este año es que ha bajado bastante el censo de cochinos. Veníamos de años malos para el sector, el último sobre todo por la sequía, el sector porcino hizo recortar su censo de animales. Y con ese descenso la capacidad de sacrificio baja también», insiste el director de producción de Cibex.

El gran matadero de ibérico de Zafra es el más moderno del país. El matadero y sala de despiece ocupan una superficie construida de 17.605,80 metros cuadrados. Por volumen, no es el mayor de España. En el salmantino de El Navazo se pueden matar hasta 5.000 cerdos diarios y ocupa una superficie de 90.000 metros cuadrados. En lo que sí es líder el matadero extremeño es en tecnología.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad