Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Cochinos sacrificados esta semana en el macromatadero de ibérico de Zafra. HOY

El matadero de ibérico de Zafra alcanzará en verano los mil sacrificios al día

Empiezan las matanzas de cerdos, con entre 150 y 300 cochinos diarios, a la espera de contar con las homologaciones para vender fuera de la UE

Sábado, 27 de mayo 2023, 20:58

1.000 cerdos diarios sacrificados en verano. Esta es la previsión de actividad que manejan las empresas que se han unido para poner en marcha el gran matadero de ibérico radicado en Zafra. Una instalación recién inaugurada y que ofrece ya trabajo a 70 personas ... a la espera de ir creciendo paulatinamente. Para eso se requiere, de un lado, que llegue la campaña de montanera y que la industria cuente con las homologaciones necesarias para vender su producto fuera del ámbito de la UE. 28 millones es la inversión final de esta gran instalación promovida por siete empresas privadas y con el apoyo de la Junta, que ha ayudado con 6,2 millones a través de Incentivos Agroindustriales y otros 780.000 euros para el camino.

Publicidad

Complejo del Ibérico de Extremadura (Cibex) es la sociedad creada por Señorío de Montanera, Grupo Montesano, Cárnicas Villar, Ibercom, Estirpe Negra, Grupo Campofrío y Grupo Alejandro Miguel para gestionar una instalación históricamente demandada en nuestra región. No solo por dejar aquí el valor añadido del ibérico sino porque es un requisito obligatorio en el caso de los guarros que van para la denominación de origen protegida Dehesa de Extremadura. El proyecto fue adelantado por el diario HOY el 18 de abril de 2018.

El matadero de Zafra arranca con una capacidad es de 2.500 cochinos al día por turno de trabajo. Esto es, el sacrificio de hasta 450.000 cochinos al año en un solo matadero, prácticamente lo que se suele hacer anualmente en Extremadura hasta ahora pero a través de varios. La semana que viene se empezarán a matar entre 150 y 300 cochinos diarios para llegar a lo largo del verano a los citados 1.000.

«Con estas cantidades vamos a empezar vamos a empezar nuestra actividad tras una fase de prueba», indica a HOY el director de la instalación de sacrificio, Eduardo Corchero. Confirma que ha empezado la actividad con una plantilla estable de 70 trabajadores, tal y como se había anunciado en marzo pasado, cuando el ministro de Agricultura, Luis Planas, visitó junto al presidente Guillermo Fernández Vara, la industria.

Publicidad

El presidente de Cibex, Antonio Cordero (de Estirpe Negra), avanzó entonces que el matadero surge como impulso a un sector clave de Extremadura e incidió en la vocación de exportar los cerdos que se van a sacrificar. «Tiene que ser punta de lanza de las exportaciones», subrayó.

Ahora mismo, la gran instalación de ibérico del sur extremeño puede exportar sin problemas a los estados miembros de la Unión Europea pero su ambición es llegar a mercados asiáticos (Corea, Japón, China...) y americanos (Estados Unidos y México). Para eso necesita contar con certificados sanitarios de las autoridades de esos países que avalen la instalación extremeña.

Publicidad

Cuestión de meses

Corchero confirma a este diario que se busca disponer de ellas en pocos meses, confiando en que lleguen antes de la montanera 2023-2024, para lo que se necesita el empuje del Ministerio de Agricultura, como se le reclamó al ministro Planas. Las exigencias son especialmente elevadas en el caso de Estados Unidos y México para que entren productos de ibérico en sus territorios.

«Estamos a la espera de que se nos confirmen cuando los técnicos sanitarios de los países a los que deseamos exportar nos visitan. Una vez que lo hagan contaremos en breve con las homologaciones», atisba.

Publicidad

El gran matadero de ibérico de Zafra es el más moderno del país. El matadero y sala de despiece ocupan una superficie construida de 17.605,80 metros cuadrados. No significa que el matadero de Zafra sea, por volumen, el mayor de España. En el salmantino de El Navazo, por ejemplo, se pueden matar hasta 5.000 cerdos diarios y ocupa una superficie de 90.000 metros cuadrados.

En lo que sí es líder el matadero extremeño es en tecnología: la más eficiente y avanzada en el sector. Hasta ahora el matadero de mayor capacidad en la región lo tenía Mafresa, en Fregenal de la Sierra, con 200.000 guarros.

Publicidad

El 12% de la capacidad de sacrificio de ibérico en España

A pleno funcionamiento, el macromatadero de Zafra tiene una capacidad que supone el 12% del total de sacrificio de cerdos en España. La instalación ubicada en el polígono de la Dehesa Boyal está dimensionada para 450.000 cerdos en un solo turno de trabajo, con lo que añadiendo un nuevo turno en época de mayor demanda aumentará su capacidad de matanza. De las siete empresas que participan en Cibex, dos de ellas tienen matadero propio en estos momentos, aunque de mucho menor volumen que el nuevo. Son Montesano, en Jerez de los Caballeros, y Señorío de Montanera, en Salvaleón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad