¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Alumnos de la UEx en el campus de Badajoz. CASIMIRO MORENO

Matrículas universitarias a 8 euros

Frenar la caída de alumnos y retener el talento son las luces de una UEx gratis; las sombras, que se rebaje la excelencia y se resientan otras inversiones | Un buen alumno podrá sacarse un grado por menos de 1.000 euros y un máster casi gratis

Domingo, 3 de marzo 2019, 09:00

Los universitarios extremeños pagarán el próximo curso por su matrícula 8 euros, casi lo mismo que cuesta ver una película en el cine. Para ello, el único requisito que tendrán que cumplir es aprobar el curso en primera convocatoria. Es la universidad 'low cost' a la que se apuntará Extremadura a partir de septiembre, convirtiéndose en la segunda comunidad autónoma después de Andalucía en extender la gratuidad de la educación a la enseñanza superior.

Publicidad

La medida aprobada por la Asamblea de Extremadura el pasado mes de junio se materializará en un nuevo decreto de tasas públicas, que la Junta sacará previsiblemente en julio y que entrará en vigor en el próximo curso 2019/2020. Con ella, se bonificará hasta el 99% del coste de las matrículas tanto para los grados como para los másteres oficiales que se imparten en la UEx.

Por tanto, estrictamente no se podrá hablar de gratuidad total, pero sí de matrículas simbólicas para los alumnos. Esto es así porque quien tiene la competencia para fijar la horquilla de precios de las universidades públicas es el Gobierno central y, por tanto, para no saltarse la ley la Junta ha determinado que los alumnos solo paguen el 1%.

Con este sistema, los estudiantes de Grado se costearían la matrícula del primer año académico de carrera y el resto de los cursos el 1% si consiguen superar todas las asignaturas en primera convocatoria (lo que incluye las ordinarias de febrero y mayo y las extraordinarias de junio y septiembre).

La Junta será la que asuma el coste de esta medida, que rondará los 5 millones por curso

En el caso de los másteres aún será más ventajoso, ya que el primer curso también lo tendrán bonificado en función del número de asignaturas superadas en el último año de carrera; es decir, a un buen estudiante podría salirle prácticamente gratis.

Publicidad

Traducido en números, el 75% de una carrera universitaria en Extremadura lo pagaría la Junta. Teniendo en cuenta que matricularse en la UEx cuesta de media 865 euros, el alumno que no suspenda pagaría 890 euros (el primer curso más el 1% del resto de años hasta completar la carrera) por el Grado completo, frente a los casi 3.500 que le costaría ahora.

Las bonificaciones llegarán a todos los alumnos, al margen de la renta

El alcance de estas ayudas será universal, es decir, para todos los estudiantes independientemente de su renta familiar. Y en resumen su funcionamiento es sencillo: por cada asignatura que apruebe el alumno, tendrá otra gratis para el siguiente curso.

Publicidad

La música de esta medida suena bien en la comunidad universitaria, aunque hay cierta cautela todavía. También se pueden escuchar algunos reparos que tienen que ver con la desconfianza de que ese dinero que debe aportar la Junta lo detraiga de otras partidas que se dan a la UEx, o por el hecho de que sea un café para todos, sin distinguir por renta familiar ni por nivel de dificultad de los estudios.

De momento, con las matrículas gratis se quiere sobre todo hacer frente a la caída de las matriculaciones, que este curso ronda las 20.000, y así, retener el talento de los jóvenes extremeños. Como telón de fondo, está el reto demográfico.

Publicidad

Se trata, en definitiva, de hacer atractiva la Universidad por la vía del coste cero, teniendo en cuenta que Extremadura ya es una de las regiones donde es más barato estudiar (en Cataluña, por ejemplo, cuestan el doble), que las tasas están congeladas y que se pueden pagar hasta en diez plazos.

Sin embargo, hay una realidad, que justifica esta necesidad: la mitad de los estudiantes extremeños que hacen la Ebau (antigua Selectividad) se van a estudiar fuera, el grueso a Andalucía (donde las matrículas universitarias ya son gratis), Salamanca y Madrid. Y de ellos, entre el 20 y el 40% ya no regresa.

Publicidad

«Esta medida está pensada para competir con las universidades que nos rodean, fundamentalmente con Andalucía»

Rocío Yuste | Vicerrectora de alumnos UEx

«Esta medida está pensada para que podamos competir en igualdad de condiciones con las universidades que nos rodean, fundamentalmente con Andalucía», reconoce Rocío Yuste, vicerrectora de Alumnos de la UEx.

«Espero que con esto muchos estudiantes elijan nuestra Universidad como opción prioritaria. La región es muy extensa y, por ejemplo, un alumno del norte de Cáceres que quiera estudiar Medicina tiene más cerca Salamanca que Badajoz, pero si las matrículas son gratuitas aquí, el estudiante y las familias se lo van a pensar mucho antes de irse fuera», cree Ciro Pérez, catedrático de la UEx.

Noticia Patrocinada

Cantidad versus calidad

Sin embargo, María Rosa Oria, profesora de la Facultad de Educación de la UEx, es partidaria de que la competitividad de la Universidad se mida no por la cantidad, sino por la calidad del alumnado. «¿Por qué Oxford es tan prestigiosa? Por su capacidad para captar a los mejores alumnos. La competitividad vendrá cuando hagamos algo espectacularmente diferente», defiende.

Sobre el hecho de que la gratuidad alcance a todos los estudiantes al margen de lo desahogado o no del bolsillo de las familias, el director general de Formación Profesional y Universidad de la Junta de Extremadura, Juan José Maldonado, defiende que los grandes beneficiarios serán las familias de clase media que no acceden a las becas del Ministerio por pasarse de nivel de renta, pero tampoco tienen una economía holgada.

Publicidad

«El dinero no tiene que ser una barrera, pero sí el talento. No se puede subvencionar el no esfuerzo»

María Rosa Oria | Profesora en Educación de la UEx

Este argumento no convence al catedrático de Economía y presidente del Observatorio Económico de Andalucía (OEA), Francisco Ferraro, quien en una reciente entrevista con la agencia Efe defendía lo siguiente: «Pensar que todo el mundo debe ir a la Universidad, y además gratis, no es redistributivo ni favorece a las clases con menos recursos, porque quienes siguen siendo universitarios de forma muy mayoritaria son las clases medias altas, financiados por todos, incluidos los proletarios que pagan con sus impuestos las matrículas a los ricos».

Ferrero apuesta por becas «para los buenos estudiantes, para favorecer la meritocracia, y apoyar a quienes tengan unas capacidades demostradas o unas restricciones económicas también demostradas».

El catedrático, de acuerdo con la experiencia andaluza, insiste en que la enseñanza universitaria pública se tiene que pagar con tasas «más elevadas» cercanas a su coste real, y que lo que se ahorre en bonificarlas como hasta ahora «vaya a becas, pero becas para los buenos y los realmente necesitados».

Publicidad

«La educación no es un producto, tiene que ser gratuita para todo el mundo», defiende José Ignacio García Ceberino, delegado del consejo de estudiantes de la UEx, quien añade: «Hay estudiantes que tienen mucha presión por si no pueden mantener la beca –se refiere a la del Ministerio– porque te exigen aprobar casi todas las asignaturas. Saber que cuentas con la matrícula cubierta, nos quita estrés».

De esto sabe Daniel Pérez, estudiante de quinto de Medicina y becado por el Ministerio desde el primer curso: «La beca en mi caso es determinante para poder estudiar porque en mi familia somos tres hermanos. Con esto, nos igualamos todos los estudiantes, sin que nadie se quede fuera por no poder pagar».

Publicidad

Yuste también defiende la universalidad de la medida: «Ya hay becas que tienen en cuenta la renta: la del Ministerio, la de la Junta y la del Consejo Social de la Universidad. Esto es una manera de recompensar el esfuerzo de los alumnos». La vicerrectora de estudiantes da otra razón: «En Andalucía es universal y si hacemos algo diferente, nos estaríamos tirando piedras sobre nuestro tejado».

Menos acuerdo hay en que para optar a la bonificación de las asignaturas sirva solo con el aprobado. Hay muchos que creen que esto incentivará el esfuerzo de los alumnos. Otros, sin embargo, consideran que la excelencia académica quedará rebajada al mínimo posible.

Publicidad

Sobre esto último, hay una realidad. El sistema que se va a implantar en la UEx es el mismo que el de las matrículas de honor tradicionales, pero en vez de exigir un 10, valdrá con un 5. «Estimulará al estudiante a trabajar más», dice convencido Ciro Pérez.

«El tiempo dirá si es positivo y si los estudiantes aprecian el esfuerzo que va a hacer la sociedad»

Ciro Pérez | Catedrático de la UEx

García Ceberino es de la misma opinión: «No creo que esto vaya a suponer una baja en el rendimiento de los estudiantes. Al margen de esto, la nota es importante para otras cuestiones como elegir la línea del TFG –Trabajo de Fin de Grado– y eso lo sabemos todos».

Otra cuestión es que con la tarifa plana del aprobado no se tienen en cuenta la dificultad entre las diferentes titulaciones. «No es lo mismo sacar un 5 en Ingeniería Industrial que en Educación, pero un 5 es un aprobado y eso significa que has hecho el esfuerzo de prepararte la asignatura y aprobar el examen», justifica el delegado del consejo de estudiantes.

La barrera en el talento

«La medida de que toda persona con talento y ganas de estudiar no se quede fuera por no tener medios me parece de justicia social. El problema es cuando estas becas sirven de coladero. El dinero no tiene que ser una barrera, pero sí el talento, lo que no se puede es subvencionar el no esfuerzo», opina Oria. Ella es partidaria de que el coste de las asignaturas sea proporcional al rendimiento del alumno, es decir, a mejor nota mayor porcentaje de bonificación. «Si da lo mismo un 5 que un 10, ¿quién se va a esforzar?», se pregunta.

Publicidad

De esta manera –prosigue–, «los alumnos serían conscientes de que la sociedad está apostando por ellos. Con los sistemas asistenciales la gente no cambia de mentalidad y la Universidad no es solo contenidos y exámenes».

Pérez plantea también la posibilidad de que se introduzca algún factor de corrección para las titulaciones a priori más difíciles siguiendo el modelo de las becas del Ministerio, pero reconoce al mismo tiempo que sería difícil articularlo.

El coste de las matrículas gratis está pendiente de afinarse, pero la Junta ya baraja una cifra: 5 millones de euros anuales que tendrá que pagar a la UEx como compensación por la merma de dinero que dejará de ingresar con las tasas bonificadas. Maldonado asegura que este dinero no se restará de los 110 millones que anualmente el gobierno extremeño inyecta a la financiación de la Universidad.

No obstante, hay quién se pregunta si este esfuerzo económico no estaría mejor empleado en otras necesidades como la investigación. Sobre esto, dice Ciro Pérez, que espera que la investigación se reactive. «Ha sufrido un varapalo importante. Hemos estado produciendo con una ayuda escasa y por inercia, pero la investigación de calidad cuesta dinero. La Universidad solo con la docencia no tiene sentido. Yo espero que esto no afecte, sería desvestir a un santo para vestir a otro».

Publicidad

«No es lo mismo un cinco en Ingeniería que en Educación pero si apruebas es porque te has esforzado»

José Ignacio García Ceberino | Delegado Consejo de Estudiantes

Por su parte, Yuste cree que esto no va a ir en detrimento de ninguna de las partidas de la UEx, ya que –justifica– el 90% de las medidas financiadas por la Junta son finalistas y el presupuesto en investigación está a cuenta de un fondo independiente. «No tenemos miedo de se rebaje esta partida, espero que no sea así de ninguna manera».

«El tiempo nos dirá si es una medida positiva y si los estudiantes aprecian el esfuerzo que va a hacer la sociedad», concluye Ciro Pérez. Por su parte, Oria cree que «el café para todos se vuelve económicamente insostenible, se podrían pensar otras fórmulas como desgravaciones fiscales o un subsidio que vaya directamente a las familias» y apunta a algo más: «Si formamos en exceso a la población, devaluaremos los títulos. La Universidad no es la única proveedora de la educación superior».

Alumnos universitarios saliendo de la facultad de Educación en el campus de Badajoz. CASIMIRO MORENO

Las claves

A partir del próximo curso entrará en vigor la bonificación de las matrículas universitarias para los alumnos de grado y másteres de la UEx. También se plantea extenderlo a la Uned.

En qué consiste

Bonificación de asignaturas

La Junta bonifica el 99% de los créditos universitarios aprobados en primera matrícula. Esto significa que por cada asignatura superada (con un 5), se tendrá otra gratuita para la matrícula del curso siguiente.

Publicidad

A quién beneficia

A todos menos a los becados del Ministerio

De la gratuidad de las matrículas podrán beneficiarse todos los alumnos matriculados en la UEx que no reciban la beca del Ministerio de Educación. En el caso de perder esta beca en mitad de los estudios, sí tendrán acceso a la bonificación.

20.000

Alumnos están este curso matriculado en la Universidad de Extremadura

De ellos, el 40% está becado por el Ministerio, el resto son potenciales beneficiarios de las matrículas gratuitas. Se calcula que las bonificaciones cubrirán a un tercio del alumnado.

Cuándo se aplicará

A partir del próximo curso 2019/2020

A los alumnos que estén ya estudiando en la UEx se les aplicará la bonificación en la matrícula del próximo curso en función de las asignaturas aprobadas. Los de nuevo ingreso tendrán que esperar al curso 2020/2021 para beneficiarse.

5 millones

de euros es el gasto que la Junta de Extremadura calcula que tendrá que pagarle anualmente a la Universidad de Extremadura por el dinero que ésta dejará de percibir con las matrículas bonificadas. Será una partida independiente a la financiación anual de la UEx.

Para los Grados

La rebaja, a partir del segundo curso

Los alumnos de estudios de grado pagarán la matrícula del primer año, aunque no será obligatorio coger todas las asignaturas. La bonificación se aplicará a partir del segundo curso para que puedan acreditarse los méritos del anterior.

Publicidad

Para los másteres

Más ventajosos, rozando el coste cero

Los alumnos matriculados en másteres oficiales de la UEx empezarán a beneficiarse de las bonificaciones desde el primer curso porque tendrán gratis el mismo número de asignaturas que hayan superado en el último año de carrera.

75%

Es lo que se ahorrarán los alumnos de los grados de la Universidad de Extremadura en sus matrículas si van aprobando las asignaturas en primera convocatoria (incluidas las extraordinarias de junio y septiembre). En el caso de los másteres puede llegar al 90%.

Otras opciones

Tasas congeladas y a diez plazos

Aunque esta medida llegará a todos los alumnos de la UEx porque en algún momento aprobarán asignaturas a la primera, el precio de las tasas de matrícula seguirá congelado y se mantendrá el pago fraccionado en diez plazos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad