La vía verde entre Plasencia y Béjar no será inaugurada antes del 4 de julio como estaba previsto, según le ha confirmado a ... la Junta de Extremadura el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que es quien ejecuta la obra.
Publicidad
El motivo de este aplazamiento son los problemas de suministro de materiales de construcción que se dan a escala mundial ya desde el año pasado. Empezaron con la pandemia y han motivado alzas en los precios y retrasos en las entregas que están condicionando el cumplimiento de los plazos de ejecución en proyectos de todo tipo repartidos por los cinco continentes.
En el caso de la vía verde Plasencia-Béjar, implicará el aplazamiento de su inauguración oficial, que se ha pospuesto sin que haya aún una nueva fecha, según explica la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, a quien el Estado notificó hace unos días esta demora en los plazos anunciados.
La fecha tope que dio la administración central para abrir oficialmente este sendero habilitado en el antiguo trazado del tren Ruta de la Plata era el 4 de julio. Que la infraestructura estaría lista antes de ese día fue el compromiso que la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio le trasladó al director general de Turismo de la Junta.
Publicidad
Pero desde ese encuentro hasta hoy, la situación ha cambiado. «El Ministerio nos ha informado –explica la Consejería– de que no va a poder cumplir los plazos comprometidos, debido a las dificultades que se están dando para el suministro de ciertos materiales de construcción que resultan imprescindibles para la finalización de las obras». «El MAPA –concluye la Junta– nos comunicará un nuevo plazo de apertura durante las próximas semanas».
La plataforma ya está reconvertida en vía verde desde Navalmoral de Béjar (unos 4,5 kilómetros al norte de Béjar) hasta Jarilla. De ahí al túnel de san Lázaro en Plasencia hay 24 kilómetros, que son lo que están en obras ahora y cuya apertura se retrasa. Ahora bien, en los 18 primeros, que van desde Jarilla hasta el viaducto sobre la autovía A-66, los trabajos están casi acabados. La plataforma está concluida, es perfectamente ciclable, y ya se han instalado casi todas las protecciones. En los seis restantes, seguramente los más bonitos del tramo, se centran ahora las tareas, cerca de su final también en buena parte del trazado, que desde hace meses es usado cada fin de semana por decenas de caminantes y ciclistas.
Publicidad
Esos 24 kilómetros de Jarilla a Plasencia han costado dos millones de euros y en ellos habrá tres áreas de descanso: una en cada una de las antiguas estaciones de Villar de Plasencia y Oliva de Plasencia y otra en la zona de los dos puentes sobre el río Jerte.
La vía verde entre Plasencia y Béjar forma parte de la red Caminos Naturales de España, que es la denominación oficial de este tipo de senderos, ya que no incluyen solo plataformas ferroviarias reconvertidas (vías verdes) sino también vías pecuarias y otras vías históricos. Los Caminos Naturales de España existen desde hace más de treinta años y en total, agrupan a más de diez mil kilómetros repartidos por el país.
Publicidad
El pasado marzo, durante una visita a las obras en el túnel de san Lázaro en Plasencia, el director general de Turismo, Francisco Martín, definió al tramo de vía verde hasta Béjar como «un espectáculo, algo auténticamente maravilloso, con las dos catedrales de Plasencia como fondo, con el río Jerte y adentrándose en una zona de bosque y dehesa».
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.