Borrar
La meca de la investigación científica

La meca de la investigación científica

Es en la actualidad uno de los laboratorios de investigación más importantes del mundo

Sábado, 13 de enero 2018, 09:27

El CERN (Centro Europeo para la Investigación Nuclear o Laboratorio Europeo de Física de Partículas Elementales) es en la actualidad uno de los laboratorios de investigación más importantes del mundo. Ocupa una superficie de aproximadamente 600 hectáreas en la región fronteriza franco-suiza próxima a Ginebra.

Allí se aceleran partículas a velocidades muy próximas a la de la luz y se hacen colisionar en el interior de un detector para estudiar sus interacciones. De este modo, consiguen densidades de energía y temperaturas similares a los primeros instantes de nuestro universo.

En este centro se encuentra el LHC, que es el acelerador de partículas más potente del mundo, con una circunferencia de 27 kilómetros y situado a una profundidad media de 100 metros bajo tierra.

El éxito del CERN se debe a su capacidad para producir resultados científicos de gran interés y al desarrollo de nuevas tecnologías tanto industriales como informáticas. Un ejemplo de ello es lo ocurrido el 4 de julio de 2012, cuando se descubrió la existencia del Bosón de Higgs gracias a los experimentos realizados por los detectores ATLAS y CMS, un hito histórico para la comunidad científica y la física de partículas que confirmó las predicciones enunciadas por los físicos Peter Higgs y François Eggert.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La meca de la investigación científica