Secciones
Servicios
Destacamos
Una medalla de Extremadura seleccionada con un año de antelación y dieciséis aspirantes más. Además de por su extraordinario currículo deportivo, el atleta llerenense Álvaro Martín Uriol pasará a la historia por saber que va a recibir el máximo galardón de la comunidad ... autónoma mucho antes de que el Consejo de Gobierno de la Junta lo apruebe. Será, formalmente, en su última reunión de julio o en la primera de agosto cuando se sepan los reconocidos con la máxima distinción extremeña para este año. Para este año se han presentado 17 candidaturas, pero serán 16 sobre las que dirimir en concreto porque una de ellas ya tiene ganador.
En agosto del año pasado, María Guardiola, recién instalada en la sede de Presidencia de la Junta en Mérida, dejaba caer que Álvaro Martín recibiría la medalla... en 2024. Lo dijo una vez que el atleta extremeño pasó a ser leyenda deportiva al proclamarse campeón del mundo en 20 kilómetros y en 35 kilómetros marcha en Budapest. El marchador, de 32 años, acumulaba ya también otras dos medallas de oro en dos campeonatos de Europa (2018 y 2022) y sus credenciales para ser medalla de Extremadura estaban fuera de toda duda.
La candidatura de Álvaro Martín, licenciado en Políticas y en Derecho, viene respaldada por el Ayuntamiento de Llerena. La suya es una de las 17 candidaturas recibidas este año por la comisión encargada de valorar a los aspirantes a ser medalla regional. Cada año, la Administración regional abre un periodo de tiempo para recibir candidaturas, que deben venir avaladas por particulares e instituciones. El plazo se abrió el 1 de octubre y concluyó el 31 de mayo.
La comisión esta presidida por el vicepresidente de la Junta, si lo hubiera, y si no (como en el caso del actual gobierno de coalición PP-Vox), por la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano.
Entre los vocales de esa comisión se incluye, entre otros, a la portavoz de la Junta; representantes de los grupos parlamentarios; de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (Fempex); de las dos diputaciones; del Tribunal Superior de Justicia y de la Universidad.
Lo que decida será mandado al Consejo de Gobierno de la Junta para que este apruebe formalmente los medallistas. Aunque la concesión del galardón es una decisión de la comisión de la medalla, también puede llevarse a cabo propuestas «por iniciativa del presidente» sin tener que concederse por la comisión.
El año pasado solo se registraron ocho candidaturas. En 2022 se tramitaron quince (se presentaron 21 pero se eliminaron 6). Y en 2021 el número de propuestas fue 24.
Con Martín Uriol como medalla segura hay otros nombres y entidades que han trascendido para recibir el máximo galardón. Algunos a título póstumo, como el del fallecido conservacionista Jesús Garzón, impulsor de Monfragüe como parque nacional, una candidatura impulsada por Adenex. Otros dos de los candidatos son un historiador de Villafranca de los Barros y un pintor y escultor de Países Bajos afincado en Montánchez.
Con más de veinte libros escritos y doctor en Historia, Francisco Espinosa Maestre es uno de los historiadores más relevantes del período 1931-1939. Es conocido por obras como 'La columna de la muerte' (2003) o 'La primavera del frente popular' (2007), con las que ha contribuido a recuperar pasajes desconocidos de la historia de la región y los nombres de al menos 15.000 extremeños víctimas de la represión y de la guerra civil que permanecían en el olvido. Eso son algunos de los méritos que destaca la asociación para la recuperación de la memoria histórica 'José González Barrero' de Zafra para avalar su candidatura.
Por iniciativa de la Asociación Cultural de Montánchez y aprobada en el pleno del Ayuntamiento, se ha propuesto a Alwin van der Linde (La Haya, Países Bajos, 1957) para la medalla de Extremadura por su labor cultural como fundador y presidente de la fundación que lleva su nombre. Tiene su sede en el pueblo montanchego. Van der Linde es pintor. Desde hace una década reside en la región.
Otra candidatura registrada es la del veterano grupo musical 'Los Cabales', trasladada por el Consistorio de su pueblo, Talarrubias.
En cuanto a entidades, el Ayuntamiento de Mérida solicita la medalla de Extremadura para la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil. La única que forma a guardias en España y que se encuentra en la capital extremeña. Se inauguró en 1996 y por ella han pasado más de 65.000 alumnos.
Mientras, el Consistorio placentino avala la candidatura de las Josefinas de Plasencia para el galardón regional por su «labor educativa, sanitaria y de promoción de la mujer realizada por la congregación desde su fundación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.