

Secciones
Servicios
Destacamos
Una abogada, una científica, la caza, la fusión de Don Benito y Villanueva de la Serena y un luchador contra la ELA, a título póstumo, son los distinguidos con las Medallas de Extremadura de este año, que se entregarán el próximo 7 de septiembre en Mérida.
El presidente del Gobierno regional, Guillermo Fernández Vara, ha anunciado la concesión de la máxima distinción que concede la comunidad a cuatro personas y entidades propuestas por distintos colectivos de la región.
La Federación Extremeña de Caza, Fedexcaza, recibirá el galardón en representación de todos los cazadores de la región. Fernández Vara destacó que será una de las medallas con más adhesiones de siempre, ya que cuenta con el respaldo de cien ayuntamientos. De esta forma se reconoce a la caza como actividad social y económica, que tiene además un impacto positivo en el medio rural.
La abogada cacereña Eva González, con raíces en San Martín de Trevejo, saltó a la fama a comienzos de 2021 cuando el gobierno holandés dimitió en bloque por un escándalo sobre concesión de ayudas a familias inmigrantes. Su labor de asesoramiento a personas que habían sido acusadas injustamente de fraude merece este reconocimiento.
Marco Antonio Sánchez Becerra, fallecido el pasado año, fue un empresario pacense del sector de la formación, pero en el mejor momento de su vida le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Entonces se entregó a la tarea de dar a conocer la enfermedad y luchar por la asociación ELA Extremadura.
Guadalupe Sabio nació en Badajoz en 1977. Licenciada en Veterinaria y doctora en Bioquímica, tras pasar por Escocia y Estados Unidos regresó a España, donde dirige un grupo de investigación en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares. También destaca por su labor de difusión de la ciencia.
Junto a estas cuatro Medallas de Extremadura hay una más, que se concede a propuesta del presidente de la Junta, y que este año será para el pueblo de Don Benito y Villanueva de la Serena por el proceso de fusión, como anunció Fernández Vara a comienzos de mes en la gala de entrega de los premios Extremeños de HOY.
Como ha explicado, se suman a Moraleja, Madrid, Barrancos y Talayuela como distinciones concedidas a pueblos en su conjunto, en este caso porque «han dado un magnífico ejemplo a Extremadura, España, Europa y el mundo de lo que significa ponerse de acuerdo».
El acto se celebrará el día 7 de septiembre, alrededor de las 9 de la noche, en el Teatro Romano de Mérida. La Junta recupera este año el escenario habitual de la entrega de las medallas de la región, como había sido costumbre desde que se instauraron las condecoraciones salvo en tres ocasiones: en 2006, en 2020 y en 2021.
El galardón que premia la labor de personas o instituciones fue instituido por la Junta de Extremadura en 1986. Desde 1993 y hasta la llegada de la pandemia, la entrega de las medallas se había realizado siempre en el Teatro Romano emeritense salvo en una ocasión. Sucedió en 2006. El Ejecutivo de Juan Carlos Rodríguez Ibarra decidió trasladarlo a Cáceres. Se argumentó que se variaba esa tradición como muestra de apoyo a la candidatura de Cáceres a la capitalidad cultural europea de 2016.
Las dos últimas ediciones, por contra, se mantuvo Mérida como sede pero, debido al coronavirus, se optó por espacios más pequeños y menos concurridos como la plaza de la Asamblea de Extremadura en 2020 (Patio de los Naranjos) y el claustro del antiguo conventual santiaguista, sede de la Presidencia de la Junta, en septiembre del año pasado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.