¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?

Ver fotos

Los premiados con la máxima distinción regional durante el acto que tuvo lugar anoche en el escenario del Teatro Romano de Mérida javi cintas

Las Medallas de Extremadura vuelven al Teatro Romano en una noche de orgullo

Fedexcaza, Guadalupe Sabio, Marco Antonio Sánchez, Eva González y Don Benito-Villanueva recibieron el máximo galardón regional

Miércoles, 7 de septiembre 2022

El Teatro Romano de Mérida volvió a celebrar anoche, tras dos años de pandemia, la entrega de las Medallas de Extremadura en un acto lleno de orgullo pero también de reivindicación y que fue conducido por la periodista Sara Bravo y el actor Fernando Ramos.

Publicidad

El primer galardón fue entregado a la Federación Extremeña de Caza por la importancia que tiene el sector para generar empleo y fijar población en zonas rurales, pero también se distingue a una entidad deportiva que está a la cabeza en la región en número de federados.

Su presidente, José María Gallardo, recibió el premio con un discurso en el que agradeció el apoyo de más de cien ayuntamientos y mancomunidades a la concesión de la Medalla. También defendió el papel del sector por la biodiversidad y la diversidad, de modo que «no te apunten con el dedo por ser cazador».

Hubo protestas por el tren, la educación, las minas de litio y los premios a la caza y la fusión de Don Benito y Villanueva

La máxima distinción de la región también llega a Guadalupe Sabio. Nacida en Badajoz en 1977, es licenciada en Veterinaria y doctora en Bioquímica. Tras pasar por Escocia y Estados Unidos regresó a España, donde dirige un grupo de investigación en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares. Además, destaca por su labor de difusión.

Publicidad

Sabio afirmó que la Medalla de Extremadura es «para la ciencia, para los investigadores extremeños, para nuestra universidad». Dedicó el premio a los jóvenes investigadores y a los profesionales del sector que trabajan día a día con tesón. También ensalzó la importancia de la ciencia, para la que pidió más inversión.

La Medalla de Extemadura distingue a quienes realizan una labor desinteresada por los demás, como la que llevó a cabo Marco Antonio Sánchez Becerra, empresario del sector de la formación de Badajoz que dedicó los últimos años de su vida a combatir la esclerosis lateral amiotrófica y a impulsar la asociación ELA Extremadura. Falleció en septiembre del pasado año.

Publicidad

JAVIER CINTAS

Su viuda y su hijo recibieron el premio y su hermana, Marieta Sánchez, recordó la lucha de Marco. Según dijo, anoche se cumplió uno de sus sueños, que la ELA se conozca y que se hable de los enfermos y sus familias.

La máxima distinción regional también permite sentir orgullo por el trabajo de extremeños como la abogada Eva González. Cacereña con raíces en San Martín de Trevejo, emigró con su familia a los Países Bajos cuando apenas tenía dos años. Licenciada en Derecho por la Universidad de Utrecht, su trabajo desveló una persecución injusta por la concesión de ayudas a miles de familias, en su mayor parte extranjeras, lo que llevó a la dimisión en bloque del gobierno holandés.

Publicidad

Protestas de distintos colectivos a la entrada del Teatro Romano de Mérida javier cintas

Según dijo, este premio honra «a todos los que un día tuvieron que dejar esta hermosa tierra» y especialmente a sus padres. Como expuso, «cuando las personas emigran dejan muchas cosas atrás y se vuelven muy vulnerables», lo que le llevó a defender un caso complicado en una lucha en la que lleva ya ocho años y para la que agradeció el apoyo recibido.

Don Benito-Villanueva

El último premio fue para la fusión de Don Benito y Villanueva de la Serena, que ha sido portada de los principales medios de comunicación del país por apostar por la unión en una época marcada por la división.

Publicidad

El alcalde de Villanueva de la Serena, Miguel Ángel Gallardo, aseguró que «no hemos hecho nada especial, hemos recogido la voluntad que durante años nos han expresado nuestros vecinos». También ensalzó el valor de la política y un proyecto que pretende alcanzar logros comunes, como una sede universitaria en la comarca. El primer edil de Don Benito, José Luis Quintana, expuso que la fusión es fruto de 60 años de intentos y que ahora sale adelante para «demostrar que hay otra forma de concebir el municipalismo». Asimismo, recalcó que no se perderá la identidad, orígenes y costumbres de ambas localidades. «No perdemos nuestra historia, hacemos Historia».

La entrega de las Medallas de Extremadura también es un acto para la reivindicación. A la entrada del Teatro Romano se congregaron colectivos que mostraron su rechazo a los premios a la Federación de Caza y a Don Benito y Villanueva, así como plataformas por el tren digno, la educación pública y las que se oponen a las minas de litio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad