Alumnos entrando en uno de los exámenes de la EBAU el año pasado en Cáceres. HOY

Medicina y Matemáticas con Estadística, las carreras que piden más nota a los 5.400 alumnos de la EBAU

La pruebas empiezan este martes en 13 sedes de Extremadura y con el mismo formato de examen que en la pandemia

Álvaro Rubio

Cáceres

Martes, 6 de junio 2023, 07:30

Un total de 5.400 alumnos extremeños se enfrentan a partir de este martes y hasta el jueves, 8 de junio, a unos de los exámenes más importantes de su vida. Se examinarán de la EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), ... la antigua Selectividad, y en algunos casos esta prueba es decisiva para ellos, pues quieren entrar en las carreras con las notas de corte más altas.

Publicidad

En la Universidad de Extremadura (UEx), Medicina con un 13,028 y el doble grado de Matemáticas y Estadística con un 11,904 son las que exigen una mayor calificación.

A ellas les siguen otras que también solicitan más de un 11. Es el caso de Enfermería en Badajoz (11,710), Veterinaria (11,320), Fisioterapia (11,248), Matemáticas (11,239), Enfermería en Mérida (11,230), Enfermería en Cáceres (11,173), Enfermería en Plasencia (11,072) y Psicología (11,028).

En el otro lado, en el de las que solicitan las notas de corte más bajas, destacan Educación Infantil, con un 5,143; Estadística (5,230) y Educación Primaria (5,340).

Educación Infantil en Cáceres es la carrera que pide una menor calificación para entrar en la UEx

Hay que recordar que esa nota de corte varía de una universidad a otra y también de un año a otro, pues esa calificación que marca el alumno que puede estudiar una determinada carrera se calcula en función de la demanda de los grados. Por ejemplo, si 100 estudiantes quieren cursar una titulación que solo tiene 50 plazas, podrán acceder los que tengan las 50 mejores calificaciones. Por tanto, la nota de corte la marcará el último alumno que ha entrado en el grado el año anterior.

Y precisamente esas notas de corte las conocen muy bien quienes necesitan entrar en los grados más demandados. Algunos como Medicina siempre han estado entre los más complicados para entrar, pero en los últimos años se han unido otros como Matemáticas y Estadística por ser un doble grado. De hecho, la tendencia de los estudiantes pasa cada vez más por decantarse por dos carreras unificadas en un solo plan de estudios.

Publicidad

Los exámenes

Los exámenes de la EBAU este año tendrán lugar en 13 sedes (dos menos que en 2022) y continuarán con el formato de la pandemia.

Este martes se enfrentarán a la prueba de Lengua y Literatura, con la que se estrenarán. También por la mañana será el turno de Inglés. Ya por la tarde tendrán que hacer el examen de Física e Historia de la Filosofía.

Los estudiantes se tienen que examinar obligatoriamente de cuatro asignaturas. Por un lado, las comunes en todos los bachilleratos (Historia, Lengua e idioma, que en la mayoría de los casos es Inglés), y por otro, la principal de su especialidad, como por ejemplo, Matemáticas II en Ciencias o Latín en Humanidades.

Publicidad

Además, para subir nota hay una parte voluntaria en la que se pueden presentar a un máximo de cuatro exámenes que eligen del resto de asignaturas troncales que han cursado. Para carreras muy demandadas y con una nota de corte muy alta como Medicina esta fase es imprescindible.

La calificación se calcula ponderando un 40% la nota de la EBAU y un 60% la de Bachillerato. La puntuación puede subir hasta 14 gracias a la fase voluntaria en la que se tienen en cuenta como máximo los dos exámenes con la nota más alta.

Publicidad

Cada uno de los exámenes dura 90 minutos y las pruebas constan de preguntas semiabiertas, que exigen una construcción breve como una palabra; abiertas, que requieren de capacidad de reflexión como las producciones escritas, y de opción múltiple, en las que eligen una respuesta de entre varias propuestas.

Los resultados de la EBAU se darán a conocer a partir de las 12 horas del 16 de junio, en la convocatoria ordinaria, y a partir de las 12 horas del 13 de julio, en la convocatoria extraordinaria que se celebra del 4 al 6 de julio. El plazo de revisión de notas será del 19 al 21 de junio para la convocatoria ordinaria y del 14 al 18 de julio para la extraordinaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad