![Simex convoca una huelga de médicos en Extremadura, rechazada por el resto de sindicatos](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202211/23/media/cortadas/medicos%20badajoz_20221123204932-RtFvsFE1GvegYvlxLJAjFvM-1248x770@Hoy.jpg)
![Simex convoca una huelga de médicos en Extremadura, rechazada por el resto de sindicatos](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202211/23/media/cortadas/medicos%20badajoz_20221123204932-RtFvsFE1GvegYvlxLJAjFvM-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro Rubio
Cáceres
Miércoles, 23 de noviembre 2022, 11:20
El Sindicato Médico de Extremadura (Simex) convocará una huelga en la región para denunciar la situación de la sanidad pública y sobre todo de la atención primaria, donde argumentan que existe una «sobrecarga laboral».
Sin embargo, los demás sindicatos que agrupan a facultativos en esta ... comunidad autónoma rechazan el paro. CSIF, Comisiones Obreras y UGT también subrayan el problema de falta de médicos, la presión asistencial y la sobrecarga laboral que sufre la comunidad autónoma y creen que hay motivos suficientes para manifestarse, pero consideran que no es el momento oportuno, con las elecciones sindicales a punto de celebrarse (serán el 1 de diciembre) y más demanda de pacientes en las consultas por los picos de gripe, covid y bronquiolitis.
Sin embargo, en las dos asambleas organizadas por Simex en las sedes de los colegios de médicos (el martes en Cáceres y este miércoles por la tarde en Badajoz) se votó de forma mayoritaria a favor del paro, para el que aún no hay fecha. Ahora crearán un comité de huelga para determinar los detalles y la duración.
Consideran que se tienen que manifestar por la defensa de sus condiciones laborales y por una mejor atención en la sanidad pública. «Hay mucha sobrecarga laboral en atención primaria y hay que reorganizar de algún modo para dar con soluciones», apunta María José Rodríguez, secretaria general de Simex.
Noticia Relacionada
Para la presidenta del sector de Sanidad de CSIF en Extremadura, Emilia Montero, «no es el momento de hacer una huelga teniendo en cuenta el aumento de infecciones respiratorias que hay». Añade que eso lo único que supondría es «una sobrecarga asistencial y un empeoramiento de la atención». Asimismo reclaman un pacto de Estado porque consideran que «el problema no es solo de una comunidad autónoma, sino de todo el país».
Matiza que «probablemente» apoyarían una huelga después de que pase el incremento de enfermedades respiratorias que se están dando y si no se hace un pacto de Estado.
Desde Comisiones Obreras, la secretaria de acción sindical de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios en Extremadura, Paqui Gómez, cree que «este es un problema crónico que sucede en todo el país, no solo en Extremadura».
Además, alude a que en diciembre hay elecciones sindicales y esa podría ser una razón para esta convocatoria de huelga. «Si no, ¿por qué no la han hecho antes?, si el problema ya existe hace muchos años», se pregunta Gómez.
Finalmente, en UGT, Felipe Bachiller, representante del sector salud, indica que no se van a sumar a una huelga que «solo afecta a un colectivo, los médicos, cuando también las plantillas son insuficientes entre los enfermeros, administrativos o celadores, entre otros». Además, cree que «todo lo que se haga en este momento puede considerarse electoralista», en referencia a la elección de representantes sindicales en apenas una semana.
Hasta que se celebre la huelga, mientras tanto Simex está realizando concentraciones de protesta. De hecho, este jueves habrá una frente a la Asamblea de Extremadura, a las 9.00 horas.
Denuncian la situación sobre todo de la atención primaria, con médicos de cabecera que atienden a más de 50 pacientes diariamente e incluso hasta 70. Se trata de una situación que se agravó con la pandemia y que ahora continúa. De hecho, hay centros de salud en los que están dando cita presencial con hasta dos semanas.
La falta de médicos es una de las razones de estos retrasos. El consejero de Sanidad, José María Vergeles, ha cifrado en 73 (en 76 según el SES) el número de plazas a cubrir en la plantilla actual. A esa cifra estructural habría que sumar las de la práctica diaria por bajas laborales, vacaciones y otras razones de ausencia de los médicos que no se llegan a cubrir y que afectan a la atención que encuentran los ciudadanos. Simex calcula que Extremadura tiene más de 200 plazas de médicos vacantes.
Vergeles también ha admitido que hay retrasos en los centros de salud «que no son aceptables». Ante eso, las ocho direcciones de Atención Primaria del SES están «trabajando en mejorar los procedimientos administrativos de los equipos», para que «no se produzcan situaciones que está notando la ciudadanía».
El director gerente del SES, Ceciliano Franco, también ha asegurado que están trabajando en mejoras organizativas para ofrecer soluciones a medio plazo. Para ello ha anunciado una reunión el próximo 30 de noviembre con los coordinadores de los centros de salud.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.