Borrar
Los médicos extremeños desconvocan la huelga

Los médicos extremeños desconvocan la huelga

Simex ha acordado con el SES que los facultativos atiendan a 36 pacientes por día como máximo y aumentar el precio de la hora de guardia por encima de la media nacional

Álvaro Rubio

Cáceres

Lunes, 23 de enero 2023, 20:46

A la tercera va la vencida. La reunión entre Simex y el SES para evitar la huelga de médicos se alargó más de lo previsto. Empezó en la mañana de este lunes a las doce, pero tuvieron que hacer un descanso para comer y seguir negociando. En total, más de cinco horas que han servido para llegar a un acuerdo y desconvocar unos paros a los que estaban llamados unos 4.000 médicos de atención primaria y hospitalaria el 26 y 27 de enero y todos los lunes a partir del día 30 incluido.

Finalmente han enterrado el hacha de guerra tras lograr varios acuerdos, algunos de ellos demandas históricas por parte de los facultativos extremeños. El principal consiste en limitar el número de pacientes por médico atendidos en un día. Serán 36 como máximo para médicos de familia y 28 para los pediatras.

Hay que recordar que los médicos de familia solicitaban en un principio un máximo de 31 pacientes diarios. Para los pediatras pedían 25.

Actualmente hay profesionales que atienden a 50 y en picos de mucha demanda, como el actual por las infecciones respiratorias, llegan incluso a 70.

Desde Simex indican a HOY que la reorganización de las agendas se hará de manera progresiva y se estima que en un plazo de tres meses los médicos de familia puedan estar atendiendo como máximo a 36 pacientes por día.

La reorganización de las agendas se hará progresivamente y se estima que en tres meses los médicos de familia atiendan a 36 pacientes por día como máximo

Para poder implemetar esta medida, el SES se ha comprometido a crear a lo largo del año, según explica Simex, un total de 16 unidades básicas de atención primaria.

En cuanto al precio de las horas de guardia, otras de las reivindicaciones, han logrado que lo aumenten por encima de la media nacional, que aproximadamente se sitúa en 25 euros.

Simex y el SES han acordado que ese precio de la hora de guardia vaya aumentado hasta situarse en 2025 al nivel de las comunidades límitrofes con Extremadura, que por regla general son las que reciben a más facultativos de esta región buscando mejores condiciones laborales.

Actualmente, los profesionales de atención hospitalaria cobran, según el sindicato Simex, 22,43 euros por hora en días laborables y 23,55 en festivo. En otras regiones como Baleares (es la que más paga) esas cantidades ascienden a 31,05 y 34,15, respectivamente.

Por el momento, los profesionales extremeños no cobrarán tanto y se han tenido que conformar con situarse por encima de la mitad de las regiones del país, aunque Simex en un principio pedía un incremento del precio de la hora de guardia para que se correspondiera con la media de las seis comunidades autónomas mejor retribuidas, algo que no descarta conseguir en un futuro.

Asimismo, han logrado el pago de las acumulaciones de los médicos cuando se hacen cargo del trabajo de los compañeros cuando, por ejemplo, no se cubren bajas. Además, ha habido avances para intentar que se cumpla una jornada laboral que no pase de los 48 horas semanales, que es lo que establece la normativa europea.

El SES se compromete a incentivar económicamente las plazas de difícil cobertura

Finalmente, respecto a las plazas de difícil cobertura, que son aquellas que tardan más de un año en cubrirse y sobre todo se dan en zonas rurales, Simex ha acordado con el SES que se incentiven económicamente.

También el sindicato indica que se espera que el próximo año el SES mejore los contratos con interinidades entre los médicos de servicios hospitalarios.

"Estamos convencidos de que es un buen acuerdo y estamos contentos por lo que hemos conseguido", ha dicho a este diario nada más salir de la reunión María José Rodríguez, secretaria general del sindicato Simex. También ha avanzado que el acuerdo contará con revisiones periódicas para comprobar que se está cumpliendo lo firmado.

Así se ha fraguado el acuerdo

Dos meses han servido para convocar y desconvocar una huelga de médicos en Extremadura. En noviembre, Simex realizó varias asambleas para que sus afiliados votarán si querían apoyar los paros. Decidieron que sí y eligieron fecha. Primero para plena Navidad y luego la aplazaron hasta finales de enero y todos los lunes a partir del día 30.

Con la ‘amenaza’ de huelga encima de la mesa, empezaron a negociar con el SES. Por parte de Simex, sus principales delegados, y por la Administración, el director gerente del SES, Ceciliano Franco.

Ellos han estado en tres reuniones. La primera fue el 12 de enero y el Simex lamentó que el SES no presentara ningún documento con propuestas. Ellos ya habían planteado sus reivindicaciones.

El segundo encuentro se celebró el 17 de enero y duró poco más de dos horas. Tras él, el consejero de Sanidad dijo que veía asumibles las peticiones del sindicato.

Finalmente, en la reunión del 23 de enero, el SES y Simex han llegado con un talante positivo y la sensación de que era posible el acuerdo, como finalmente ha sido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los médicos extremeños desconvocan la huelga