![Manifestantes en la protesta de este lunes en Cáceres contra el borrador del Estatuto Marco que propone el Ministerio de Sanidad.](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/10/medicos-concentracion-RBpGv2KFp66U6D3D2ptf3oI-758x531@Hoy.jpg)
![Manifestantes en la protesta de este lunes en Cáceres contra el borrador del Estatuto Marco que propone el Ministerio de Sanidad.](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/10/medicos-concentracion-RBpGv2KFp66U6D3D2ptf3oI-758x531@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un centenar de médicos se han concentrado este lunes en la puerta del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres para mostrar su rechazo al Estatuto Marco que prepara el Ministerio de Sanidad. Están en contra de las condiciones laborales que quiere imponerles ... el Gobierno central y han iniciado un calendario de movilizaciones que en esta comunidad autónoma ya protagonizan facultativos, residentes, sindicatos y el Colegio de Médicos.
«Ministra dimite, los médicos no te admiten», «no al esclavismo» o «Estatuto Marco propio», son algunas de las consignas que han gritado los facultativos en la protesta contra del borrador que ha publicado el Ministerio para regular sus derechos, funciones y jornadas laborales.
«Mostramos nuestro rechazo unánime ante un Estatuto Marco que empeora nuestras ya mermadas condiciones laborales. No vamos a parar», ha indicado María José Rodríguez, secretaria general del Sindicato Médico de Extremadura, en el inicio de un manifiesto que ha leído para detallar las razones de la protesta por un marco regulador que afecta a 6.000 médicos en Extremadura. De ellos, unos 4.000 forman parte del Servicio Extremeño de Salud, pues su contenido no solo incluye a los especialistas, sino también a los residentes que se están formando para ello.
Noticias relacionadas
«La profesión entera dice basta y pedimos una norma específica. No hay mejor manera de fidelizar a los profesionales que reconociendo su valía y mejorando sus condiciones laborales. Seguiremos peleando hasta conseguirlo», ha afirmado Rodríguez, que se refiere a que les reconozcan una nueva categoría profesional denominada A+. Quieren que sea acorde a su formación y su responsabilidad. «Eso debe conllevar aumentos retributivos que permitan empezar a fidelizar a una profesión que se siente cada vez más maltratada», ha añadido.
También han aludido a la jornada profesional. «Seguimos con 48 horas semanales y queremos 35, como el resto de los trabajadores. Se nos obliga a hacer guardias y no computan para la jubilación», han reivindicado. En ese sentido, también abogan por «un sistema que permita un retiro flexible y voluntario entre los 60 y los 70 años, y una jubilación parcial para el personal estatutario».
Hay que recordar que los médicos están obligados a realizar guardias para así poder atender a la población durante las 24 horas, los 365 días del año. De este modo, llegan a las 48 por semana, lo máximo permitido por la normativa de la Unión Europea y que se aplica en España desde 2004.
Sobre esa cuestión, lo único que ha trascendido es que las guardias se reduzcan a 17 horas y que tras ellas no haya que sumar jornada ordinaria.
Los médicos también abogan por que exista un estatuto específico para facultativos que contemple la singularidad de su labor dentro del sistema sanitario, así como que se les considere profesión de riesgo.
Finalmente, también rechazan el sistema de incompatibilidades entre el ámbito público y privado, algo que en Extremadura afectaría en un principio a los médicos internos residentes. A ellos, según el borrador publicado por el Ministerio, no se les permitiría trabajar en el sistema privado durante los cinco años posteriores a la finalización de su etapa como MIR.
El Ministerio de Sanidad propone la misma medida para los jefes de servicio, pero esa en Extremadura no afectaría porque ya se pone en práctica desde que en el año 2006 la Junta estableció en un decreto la dedicación exclusiva en el SES para los responsables de las secciones hospitalarias.
La protesta de este lunes tendrá lugar en otros puntos del país y es la antesala de una gran manifestación programada para el 13 de febrero a las 12.00 horas frente al Ministerio de Sanidad en Madrid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.