Los médicos extremeños se movilizarán este lunes, 10 de febrero, en las puertas del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres para mostrar su rechazo a la reforma del Estatuto Marco que prepara el Ministerio de Sanidad.
Publicidad
La protesta, liderada por el Sindicato ... Médico de Extremadura (Simex), se suma a las que habrá en otros puntos del país para oponerse a los cambios que el Gobierno central quiere llevar a cabo en las condiciones laborales de los sanitarios.
Consideran que el nuevo marco regulador no responde a las necesidades del colectivo médico ni a las exigencias de calidad del Sistema Nacional de Salud. «Queremos una reclasificación profesional acorde al tiempo de formación académica de cada titulación, el conocimiento y nuestra responsabilidad, y tener 35 horas de trabajo semanales como máximo como el resto de profesionales», explica María José Rodríguez, secretaria general de Simex.
«Hay que eliminar el atropello de jornadas de 48 horas semanales que sólo afecta a los médicos, así como conseguir que todas las horas de guardia computen de cara a la jubilación», añade Rodríguez.
Y es que los médicos están obligados a realizar guardias para así poder atender a la población durante las 24 horas, los 365 días del año. De este modo, llegan a las 48 por semana, lo máximo permitido por la normativa de la Unión Europea y que se aplica en España desde 2004.
Publicidad
Sobre esa cuestión, lo único que ha trascendido es que las guardias se reduzcan a 17 horas y que tras ellas no haya que sumar jornada ordinaria.
Puntos de conflicto
Reclasificación profesional Los médicos quieren una categoría profesional mayor que se denomine A+ acorde a su formación y responsabilidad.
Horas Quieren una jornada de 35 horas semanales y si hacen más que sean consideradas como extraordinarias y no como guardias obligatorias.
Estatuto específico Abogan por un estatuto marco que regule solo las condiciones de los médicos y no que exista uno para todos los sanitarios.
Más recursos Piden un refuerzo del sistema sanitario y una mejor planificación.
Exclusividad Se oponen a que no se pueda compaginar el trabajo en el sistema público y el privado.
Los médicos también abogan por que exista un estatuto específico para facultativos que contemple la singularidad de su labor dentro del sistema sanitario.
Ante eso, los sindicatos de regiones como Madrid, Cataluña y el País Vasco se han reunido con la ministra de Sanidad, Mónica García, para solicitar un Estatuto Marco específico, algo que García ha rechazado, pues defiende uno para todos los profesionales sanitarios.
Publicidad
Desde los sindicatos médicos de todo el país piden un refuerzo del sistema sanitario público, con recursos suficientes para mantener la calidad asistencial, así como una mejora en la planificación.
A ello se suma su rechazo a los planes de la ministra de Sanidad de impedir que los jefes de servicio compaginen el trabajo en el sistema público con la privada, algo que en Extremadura no tendría mucho recorrido, pues ya se hace desde que en el año 2006 la Junta estableció en un decreto la dedicación exclusiva en el SES para los responsables de las secciones hospitalarias.
Sí lo pueden hacer los demás sanitarios. De hecho, 257 médicos compaginan su labor en el SES con la clínica privada. Eso supone aproximadamente el 8% de la plantilla total de médicos con la que cuenta el SES. De ellos, 89 son de la provincia de Cáceres y 168 de la de Badajoz, según los datos aportados por la Consejería de Salud.
Publicidad
Esta incompatibilidad también existe ya en regiones como Murcia, pero precisamente ahora PP y Vox han anunciado que reformarán la Ley del Personal Estatutario del Servicio Murciano de Salud para eliminar esa restricción.
La posibilidad de que se exija exclusividad en la pública durante cinco años a quienes terminen el MIR también estaba recogido en el borrador, una propuesta que rechazan los colegios de médicos y los propios residentes que actualmente están en formación en hospitales y centros de salud de Extremadura.
Publicidad
La protesta de este lunes servirá como antesala de una gran manifestación programada para el 13 de febrero a las 12.00 horas frente al Ministerio de Sanidad en Madrid.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.