

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
MÉRIDA.
Sábado, 23 de septiembre 2017, 08:43
En Extremadura está previsto que, entre los años 2020-2026 se jubilen unos 1.000 médicos, de los que 600 son de medicina familiar y 400 de otras especialidades, según avanzó ayer el consejero de Sanidad de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, en el marco del 'VII Congreso Nacional de Médicos Jubilados', celebrado en el Colegio de Médicos de Cáceres.
«Esto significa que va a llegar un momento en el que no tengamos profesionales médicos para atender las necesidades de salud que tiene la población», expresó el consejero, al tiempo que recalcó que es un tema con el que hay que reflexionar.
En relación a ello, explicó que, en el Sistema Nacional de Salud se necesita cohesión, es decir, señaló que no puede ser que en una comunidad autónoma un médico se jubile a los 65 años, en otra comunidad autónoma lo haga a los 67 años, y en una tercera región se permitan prórrogas hasta los 70 años. «Esto es una locura porque esto no es un sistema de salud cohesionado», destacó.
Además, manifestó que a esto se añade la situación de que aparece en los planes de recursos humanos la figura del emérito, la cual considera que es fundamental ya que una persona se puede jubilar de su actividad asistencial pero no de sus conocimientos ni de la inquietud de seguir formándose, explicó.
Sin embargo, argumentó que, aunque esta figura es magnífica, «hay que darle una vuelta pues hay comunidades autónomas donde esta figura está remunerada de una forma, en otras no está remunerada, en otras es hasta los 72 años y en otras es hasta los 73 años». «Me parece una auténtica locura en una situación en la que no estamos en una situación con exceso de médicos», criticó.
En concreto, considera inconcebible que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de España no asuma su papel de coordinación y de cohesión que debe tener en este tipo de materia. «Ya nos lo mostró con la carrera profesional, que es distinta en cada comunidad autónoma, y ahora nos lo vuelve a mostrar en este tipo de cuestiones que tienen que ver con la jubilación de los profesionales», expresó Vergeles.
La propuesta de la Junta de Extremadura es que la edad de jubilación debe ser a los 67 años con prórrogas automáticas desde los 65 a los 67 y con prórrogas excepcionales hasta los 70 años, dependiendo de las necesidad asistenciales y de las necesidades de profesionales que tenga el Servicio Extremeño de Salud (SES). «Es una intención que parece la razonable», ha recalcado Vergeles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.