El Servicio Extremeño de Salud propone que los trabajadores mayores de 55 años que hacen noches en turnos rotatorios dejen de hacerlas y compensarles económicamente para que no se vean perjudicados. Así se lo ha trasladado este miércoles el director gerente del SES, Ceciliano Franco, ... a los delegados sindicales en la mesa sectorial de Sanidad, la primera que se celebra después de las negociaciones que han mantenido el sindicato Simex y la Administración con las que se ha evitado la huelga que estaba prevista para finales enero.
Publicidad
Además, también ha planteado un incremento salarial del 10% en aquellos que hacen noches, festivos y fines de semana en turnos rotatorios. Se aplicaría en dos ejercicios, de modo que se subiría un 5% este año y el otro 5% el próximo.
A eso se suma una oferta de contratación de más de 300 profesionales en atención primaria y servicios hospitalarios de diferentes especialidades.
Médicos 16
Enfermeros 134
Auxiliares de enfermería 98
Celadores 20
Técnicos de laboratorio 17
Auxiliares administrativos 15
Fisioterapeutas 10
Trabajadores sociales 8
Veterinarios 3
Son especialistas de distintas áreas:134 enfermeros (16 para atención primaria y 118 para hospitales) y 98 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (ocho para centros de salud y 90 para servicios hospitalarios), 16 médicos para atención primaria, 15 auxiliares administrativos, diez fisioterapeutas, 20 celadores, 17 técnicos de laboratorio, ocho trabajadores sociales y tres veterinarios.
Los 16 médicos y 16 enfermeros serán los que formen parte de la nuevas Unidades Básicas Asistenciales que estarán en los centros de salud saturados, es decir, sobre todo en aquellos donde los facultativos tienen asignados más de 1.500 tarjetas sanitarias.
Publicidad
«Puede parecer un número insuficiente, pero es un esfuerzo notable para la Administración para mejorar la atención en los centros», asegura el director gerente del SES, quien indica que con esta propuesta buscan evitar prolongaciones de jornada de los trabajadores, que puedan conciliar la vida laboral y familiar y que las planillas de trabajo sean estables.
Ceciliano Franco
Director gerente del SES
Se trata, por ahora, de una primera propuesta que el SES ha hecho llegar a los sindicatos, que aunque lo han visto como un buen inicio, la consideran «baja teniendo en cuenta las necesidades del sistema sanitario». De hecho, algunas agrupaciones sindicales como CSIF o UGT creen que es necesaria la contratación de más de mil enfermeros actualmente.
Publicidad
«Creemos que las contrataciones se quedan corta, pero es solo el inicio y tendremos que ir negociando. Por ahora es solo un borrador que nos han planteado y que tendremos que ir viendo cuáles son las necesidades», explica Emilia Montero, presidenta del sector de Sanidad de CSIF en Extremadura que estuvo este miércoles en la mesa sectorial.
Todo apunta a que esas 300 contrataciones se sumarán más porque el SES se ha comprometido también a crear una comisión en febrero para cerrar, en un plazo de un año, un número concreto de puestos necesarios para tener una plantilla adaptada a la situación actual. Con ella se pretende planificar tanto con los sindicatos como con los propios profesionales de la administración, así como con expertos, la necesidad real que hay de personal.
Publicidad
Pero el aumento de las plantillas fue ayer solo uno de los puntos que se trataron en la mesa sectorial en la que el SES presentó un borrador con algunas propuestas que pretenden atender las reivindicaciones del sector sanitario.
Contratos El SES propone la contratación de más de 300 profesionales de manera inmediata y se crea una comisión a partir de febrero para analizar las necesidades de plantilla.
Mayores de 55 años El Servicio Extremeño de Salud quiere eximirles de hacer noches en los que estén en turnos rotatorios.
Más dinero La Administración aboga por un incremento salarial del 10% en dos años (5% cada año) para quienes están en turnos que hacen noches, festivos, fines de semana y guardias.
Zonas de difícil cobertura La Junta está dispuesta a pagar un 40% más de complemento específico a aquellos que ocupen plazas que llevan más de un año sin cubrirse.
Por parte del SES, el principal interlocutor fue Ceciliano Franco, que también estuvo en las reuniones con Simex para evitar la huelga de médicos. «Las negociaciones para frenar los paros convocados han sido duras, el principal escollo ha sido el número de pacientes por médico», reconoce a HOY, el director gerente del Servicio Extremeño de Salud.
Publicidad
Por parte de los sindicatos, participaron ayer en esta mesa sectorial de Sanidad delegados de CSIF, Satse, UGT, CC OO, Simex y Usae.
Por otra parte, se abordaron las cuantías de los incentivos para la contratación en zonas de difícil cobertura, en las que hay 50 plazas de médico de familia no cubiertas.
Un dato objetivo para la definición de estas plazas es aquellas que llevan más de un año en esta situación, para las que se contempla una mejora salarial que se traduce en un incremento del 40% del complemento específico durante dos años.
Noticia Patrocinada
eMILIA mONTERO
Presidenta del sector Sanidad de CSIF en Extremadura
Otro punto analizado fue la posibilidad de establecer alianzas estratégicas entre hospitales, de tal forma que profesionales de los centros más grandes colaboren con los más pequeños, si bien esta posibilidad ahora no se puede acometer porque «no hay normativa».
Franco señaló que ya se están haciendo algunas «experiencias» en este sentido, como la que realiza el servicio de Oncología de Cáceres en Coria o en Navalmoral de la Mata. En todo caso, dijo el director gerente del SES, que se han «sentado las bases» de esta nueva normativa.
Publicidad
Otros de los puntos que se abordaron en la mesa sectorial fueron las jubilaciones. Las de los médicos de familia son las que más preocupan y se pretende que puedan acogerse mucho de ellos a la jubilación activa, que les permite compensar la pensión con el ejercicio laboral en unas condiciones más beneficiosas, después de la última propuesta hecha por el Gobierno central. Esta permite a médicos de familia y pediatras compatibilizar el 75% de su pensión de jubilación con el servicio activo a tiempo completo o a media jornada durante tres años.
También se trató la necesidad de prever las jubilaciones que pronto habrá en enfermería, donde hay un «porcentaje importante» de profesionales en el rango de entre 55 a 65 años.
Sobre el proceso de estabilización de médicos de familia, también se quiere incluir a los especialistas en enfermería comunitaria, pediátrica o de geriatría, con el fin de establecer un itinerario laboral para que se puedan ir incorporando al SES. Y en ese aspecto, los sindicatos también han solicitado que el aumento del precio de la hora guardia que ha pactado Simex con el SES también beneficie a los médicos internos residentes (MIR).
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.