![La mejora de la N-430 planea variantes en Valdivia y Casas de Don Pedro](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/06/15/N430-R1lvEGwYHdKoiXynlDGVeXN-1200x840@Hoy.jpg)
![La mejora de la N-430 planea variantes en Valdivia y Casas de Don Pedro](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/06/15/N430-R1lvEGwYHdKoiXynlDGVeXN-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto de mejora de la carretera N-430 entre Santa Amalia y Ciudad Real contempla la construcción de cinco variantes de población, entre ellas en Valdivia y Casas de Don Pedro en la provincia de Badajoz. La carretera pasará a ser de tipo 2+1, ... lo que supone añadir un tercer carril en determinados tramos para facilitar adelantamientos de camiones.
El Ministerio de Transportes ha cumplido otro trámite para un proyecto que arrancó hace 25 años y que ya no contempla la construcción de una autovía, aunque tampoco está descartado.
El Gobierno inició en 1998 la orden de estudio para la conexión entre Ciudad Real y Mérida, un proyecto que en el año 2000 pasó a tener la consideración de autovía. En 2009 se seleccionó como alternativa más favorable la opción sur con un coste estimado de 1.122 millones de euros. Sin embargo, las dificultades para obtener una declaración de impacto favorable llevó a una renuncia a la tramitación ambiental en abril de 2013.
En 2014 se autorizó la redacción de un nuevo estudio informativo para la autovía, lo que incluyó la instrucción de estudiar una alternativa dentro del corredor de la N-430 (opción norte), analizando los tramos que puedan aprovecharse como primera calzada de autovía o como vías de servicio, así como el trazado más apropiado para las variantes de población necesarias. En 2018 se actualizó el proyecto sin excluir la opción del corredor sur. Pero nunca se llegó a licitar el contrato de redacción.
Desde que se inició el proyecto se han endurecido los requisitos de eficiencia en los proyectos de carreteras, tanto desde el punto de vista ambiental (lo que supone un freno para la opción sur) como económico (en este caso es un inconveniente el escaso número de vehículos que circulan por la N-430). De ahí que en 2020 se decidiera segregar el tramo con más tráfico, entre la A-5 en Torrefresneda y Santa Amalia, que será el que se construirá con criterios de autovía. Para el resto se considera que no hay motivos que justifiquen una vía de alta capacidad y que sólo tiene sentido una mejora de la carretera actual.
Finalmente, en 2021 se modificó de nuevo la orden de estudio para llevar a cabo una actuación generalizada de modernización en la N-430 entre Santa Amalia y Ciudad Real, unos 210 kilómetros, con mejora de la plataforma, acondicionamiento de trazado y variantes que supriman las travesías de poblaciones. Para ello se planteó la adecuación de tramos con solución 2+1. La velocidad máxima sería de 100 kilómetros por hora y el coste estimado es de 350 millones de euros.
El siguiente paso fue la convocatoria del concurso para la redacción del estudio informativo, que contempló la posibilidad de que la adecuación de la carretera sirva como primer paso para una futura conversión en autovía. El Ministerio de Transportes adjudicó a mediados de 2022 este contrato por algo más de 2 millones de euros y un plazo de ejecución de dos años.
Una primera fase contiene la elaboración del denominado documento inicial, que servirá para iniciar el estudio de impacto ambiental. Asimismo, este trabajo contiene la definición y las características específicas del proyecto; las principales alternativas que se consideran y un diagnóstico territorial y del medio ambiente afectado por el proyecto.
El Ministerio para la Transición Ecológica ha publicado para cumplir con el trámite de consultas este documento inicial, lo que supone un paso más en la tramitación de un proyecto muy demandado ante el estado actual de la carretera, especialmente en el tramo manchego. Además, se mejoraría la conexión no sólo con Castilla-La Mancha, sino también con la Comunidad Valenciana a través de la A-43, la autovía que conecta Valencia con Ciudad Real y que se esperaba prolongar hasta Extremadura.
El documento inicial define las áreas más frágiles a evitar y los principales condicionantes para el desarrollo de las actuaciones de mejora de la N-430, así como los corredores de las variantes de población. Con ello se pretende evitar que se planteen soluciones que sean inviables desde el punto de vista técnico, económico o ambiental. En una segunda fase de elaboración del estudio informativo se trazarán alternativas con mayor nivel de detalle y en función del proceso de consulta que se acaba de iniciar.
Dado que se plantea el acondicionamiento de la N-430, la franja del área de estudio ha consistido en una banda de unos 500 metros a cada lado de la carretera actual. Sin embargo, en las zonas donde se analizan variantes de población el ámbito se ha ampliado hasta 2.300 metros.
Los corredores establecidos contemplan por tanto la anchura suficiente para disponer de un tercer carril para adelantamiento, así como la posibilidad de desdoblar la carretera en el futuro.
En cuanto a las variantes de población, para Valdivia se plantean dos alternativas, por el norte y por el sur, mientras que para Casas de Don Pedro sólo se propone una variante por el norte. El documento inicial también recoge la posibilidad en ambas poblaciones de adecuar las travesías actuales, pero en ese caso señala que sería necesario contar con vías de servicio bidireccionales, una a cada lado de la carretera, lo que complica su ejecución.
También se proponen variantes en Puebla de Don Rodrigo, Luciana y Piedrabuena, en la provincia de Ciudad Real.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.