

Secciones
Servicios
Destacamos
La prueba de fuego para saber si los extremeños menores de 60 años que se vacunaron con la primera dosis de AstraZeneca siguen ... las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y de la consejería que dirige José María Vergeles fue este lunes en Coria. Allí estaban llamados a recibir la segunda inyección con Pfizer 156 personas. Sin embargo, solo asistieron 25. Son apenas un 16%, lo que evidencia un plantón en el primer día de llamamientos del SES.
Tanto Vergeles como el departamento de Carolina Darias han abogado por que las personas en esta situación completen su pauta con lo que se ha denominado 'cóctel' de vacunas, es decir, que en vez de repetir con AstraZeneca se inyecten Pfizer.
Los primeros datos indican que los extremeños están haciendo caso omiso, algo que también sucede en las demás comunidades y que se espera que siga esa misma línea en los próximos días.
Por ejemplo, el 82% de los colegiados y personal de farmacias del área de Badajoz prefieren que les pongan una segunda dosis de AstraZeneca, según detalla el Colegio de Farmacéuticos de Badajoz.
Pero hay muchos más extremeños menores de 60 que se vacunaron con AstraZeneca y están a la espera de completar su pauta. Son unos 38.000, la mayoría profesionales esenciales como policías, docentes y bomberos.
Si se deciden por AstraZeneca tienen que firmar un consentimiento informado en el que manifiestan que conocen los posibles riesgos de trombos raros que se han dado en casos aislados.
Sin embargo, el SES aún no ha establecido una fecha para su vacunación pese a que en algunos casos se cumple esta semana el tiempo que tiene que pasar entre el primer pinchazo y el segundo. Son 16 semanas, después de que Sanidad lo ampliara de 12 a 16 porque tardó más tiempo en decidir sobre esta cuestión.
Si optan por Pfizer, que es lo prescrito por Sanidad y lo acordado en el Consejo Interterritorial de Salud, tienen que acudir a los llamamientos masivos que se han convocado durante esta semana en las áreas de salud.
Son personas a las que le toca la segunda inyección en estos días y que aproximadamente se vacunaron entre el 15 de febrero y el 15 de marzo. Las fechas exactas las anuncia cada área de salud cuando hace los llamamientos.
Este lunes se empezó con Coria y se sigue este martes con Navalmoral de la Mata en el pabellón multiusos y con Mérida en Ifeme.
El miércoles es el turno del área de salud de Llerena-Zafra en el pabellón central de Zafra y en Plasencia en El Berrocal. El jueves será en el Palacio de Congresos de Cáceres, el viernes en el Manuel Rojas de Badajoz y el sábado en Feval para el área de Don Benito-Villanueva de la Serena.
Los que opten por AstraZeneca tendrán que esperar, un hecho que está provocando quejas entre los afectados. Consideran que no les están dando las posibilidades de elegir en las mismas condiciones.
Por su parte, Vergeles, que en varias ocasiones ha dicho que lo prescrito por Sanidad es Pfizer y que por eso se llama primero para vacunar con esta marca, afirmó este lunes que a quienes no acudan a esos llamamientos con Pfizer se les convocará de forma telefónica con un doble objetivo: por un lado, asegurar que reciben su segunda dosis; por otro, mostrarles las evidencias científicas que señalan que esta opción es mejor que elegir AstraZeneca.
Vergeles insistió en que en los resultados preliminares del estudio Combivacs elaborado por el Instituto Carlos III «se ve que la vacunación en segunda dosis con Pfizer es segura y no hay riesgo de efectos adversos graves». También apuntó que «incrementa los anticuerpos en los vacunados».
A aquellos que temen mezclar dos tipos distintos de vacuna, Vergeles recalcó que las posibles dosis de recuerdo que se pongan en 2022 y 2023 serán previsiblemente con otras marcas, con lo que tarde o temprano será necesario cambiar de producto.
El consejero extremeño resaltó que otros países como Francia y Alemania se han decantado sin más por Pfizer y España ha encargado un estudio científico.
Hay que recordar que Extremadura dispone de unas de 20.000 dosis de AstraZeneca y se espera que mañana lleguen otras 15.000. Previsiblemente necesitará más porque muchos de los 38.000 vacunados con AstraZeneca quieren recibir la misma vacuna y además hay que asegurar dosis para completar la pauta de quienes tienen entre 60 y 69 años y han recibido la fórmula anglosueca. Ellos son más de 67.000.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.