

Secciones
Servicios
Destacamos
Las vacantes en el mercado laboral extremeño crecieron un 3% en 2024 y se situaron en 27.260 a lo largo del año, según el ... informe anual que elabora Infojobs en base a los datos de su plataforma.
Los puestos de trabajo más ofertados en Extremadura fueron en el sector de comercial y ventas: coparon el 39% del total, la tasa más elevada del conjunto de comunidades autónomas. La atención al cliente, con un 13% de las ofertas, se situó en la segunda posición. Mientras que el resto de actividades no alcanzó el 10%. Es decir, más de la mitad –el 52%, exactamente– de las ofertas de empleo publicadas en Infojobs para la región fueron para personal comercial y de ventas y para trabajos de atención al cliente. En ninguna otro territorio está la oferta tan concentrada en únicamente dos sectores.
Al conjunto de las ofertas de empleo que se publicaron en Extremadura se inscribieron 953.507 personas, que son un 6% de las que concurrieron en 2023. Este incremento elevó la competencia por vacante en la región y fueron 35 trabajadores, por término medio, los que optaron a los puestos ofertados. Aun así, el número de inscritos por vacante sigue estando en la región entre los más bajos del país: la media nacional alcanza las 52 personas por oferta y únicamente Castilla-La Mancha y Castilla y León tienen una ratio menor a la extremeña, con 32. En comunidades con más peso del turismo, la tasa está por encima de 70.
En cuanto a las características de las ofertas, los puestos de trabajo que las empresas buscan cubrir a través de Infojobs son en Extremadura de baja cualificación. Tan solo en el 8% se requieren estudios universitarios y en el 15%, Formación Profesional. Esos porcentajes están entre los más reducidos de toda España y Castilla-La Mancha es la única región que tiene ambas tasas por debajo de la extremeña.
Comercial y ventas 39%
Atención al cliente 13%
Profesiones, artes y oficios 8%
Compras, logística y almacén 7%
Educación y formación 5%
Al revés, en el 50% de las ofertas en Extremadura exigen tener estudios básicos –la mayor proporción que recoge el informe– y en el 14% no hay requisito de formación.
Lo mismo sucede con la experiencia. En prácticamente la mitad de los puestos de trabajo que se ofrecen en la plataforma (el 48%) se detalla que no es necesaria una experiencia previa en una actividad similar. Se trata del porcentaje más elevado de todas las comunidades, igualado con el andaluz.
La escasa formación superior o específica que solicitan las empresas, unida a la reducida experiencia requerida, sirve para concluir que en el mercado laboral extremeño se ofertan empleos de baja cualificación.
Por último, el informe de Infojobs analiza los tipos de contratos que ofrecen las empresas para cubrir sus vacantes. La precariedad laboral se siente más en Extremadura que en el resto de comunidades. Se detecta una menor proporción de ofertas de empleo indefinido: un 37% en la región, cinco puntos menos de lo que marca la media nacional.
Algo similar sucede con los fijos discontinuos, una figura que va ganando presencia en el mercado nacional, pero que en Extremadura no termina de despegar.
En el lado contrario están los contratos de formación, de relevo o a tiempo parcial, que representan casi una de cada cuatro ofertas extremeñas y que en el conjunto de las comunidades apenas alcanza el 12%.
En cuanto a la evolución por provincias. El informe de Infojobs detecta que el mercado laboral es más dinámico en Badajoz, donde las vacantes crecieron un 4% en 2024, que en Cáceres, territorio en el que se registró un descenso ligeramente superior al 1%.
Además, el número de vacantes que registra la plataforma para Badajoz prácticamente triplica las cacereñas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.