![Mercedes Morán: «En las ayudas al autoconsumo había 11.400 expedientes y un atasco considerable»](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/28/000-kDyH-U220277251238ICB-1200x840@Hoy.jpg)
![Mercedes Morán: «En las ayudas al autoconsumo había 11.400 expedientes y un atasco considerable»](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/28/000-kDyH-U220277251238ICB-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes modificaciones en el decreto que desarrolla las bases reguladoras de las ayudas al autoconsumo y al almacenamiento energético y el decreto ley que recoge las ayudas extraordinarias al sector del viñedo de secano y las agrupaciones técnicas ... de sanidad vegetal por asesoramiento técnico.
«Las ayudas al autoconsumo tenían un atasco considerable. Había más de 11.400 expedientes por resolver. Hemos tramitado más de 3.500 pero sigue siendo necesario impulsar estas ayudas», ha señalado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán.
La Junta amplía el plazo de vigencia del programa hasta el 31 de julio de 2024 y la supresión de la comisión de valoración para agilizar el proceso. También se modifica el criterio de atención de solicitud de las ayudas, que serán atendidas por orden de registro. «Aunque parece una cosa nimia, es quizá lo más importante de la modificación porque permitirá agilizar al máximo las resoluciones de ayudas», ha añadido, explicando que hasta ahora la entrega de más documentación devolvía el expediente a la cola del listado.
«La única comunidad que tenía las bases reguladoras tan estrictas en un decreto era Extremadura», ha indicado. El presupuesto de las ayudas es de casi 40 millones de euros.
Noticia relacionada
Sobre las ayudas a los viñedos de secano, la consejera de Agricultura ha explicado que están destinada a paliar la situación de sequía. «El sector es la segunda actividad agraria más importante en nuestra región. Ocupa más del 10% de la superficie agraria útil. El impacto económico que genera este sector es muy importante para la región, dando empleo directo a más de 22.000 personas. Extremadura cuenta con más de 60.00 hectáreas de viñedo», ha señalado.
Las ayudas se harán mediante concesión directa. Pueden ser beneficiarios los titulares de los viñedos de secano que estén en situación regular en el registro. El mínimo de superficie deberá ser igual o más de 3 hectáreas de uso de viñedo validado y la cuantía máxima de la ayuda será de 8.000 euros por explotación. «Pretendemos llegar a los 6.000 titulares de explotaciones de viñedos», indica la consejera.
Respecto a las ATESVE, ha destacado que «hay más de 14.000 explotaciones ligadas a una de ellas y que llegan a más de 220.000 hectáreas de superficie cultivada. Están repartidas por todo el territorio y especializada en cada cultivo de la zona donde estén implantadas. Dan un servicio de asesoramiento para el seguimiento, el control y la prevención de las plagas». Las ayudas están destinadas para el salario del personal técnico que asesora a los agricultores.
Además, el Consejo de Gobierno ha aprobado otros asuntos:
- Autorizada la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Botija para poner en valor el yacimiento arqueológico de Villasviejas del Tamuja, Bien de Interés Cultural. Inversión cercana al medio millón de euros en varias.
- El Consejo de Gobierno autoriza la inversión de 1,4 millones de euros para la consolidación del yacimiento arqueológico de Cáparra y la remodelación de su centro de interpretación.
- El Consejo de Gobierno ha aprobado las ayudas para la contratación de personal a domicilio como medida de apoyo a la conciliación de las familias extremeñas en 2024. Podrán beneficiarse quienes contraten a una persona para el cuidado a domicilio de hijos menores de 14 años o familiares de primer o segundo grado con discapacidad reconocida igual o superior al 33%. La dotación presupuestaria es de casi 1,2 millones. Las ayudas irán desde los 200 a los 1.200 euros mensuales, dependiendo de las horas del contrato. Las personas contratadas deberán ser desempleadas o estar en riesgo de vulnerabilidad. Como novedad, se podrá contratar a familiares de segundo grado de consanguineidad o afinidad. Además, se elimina el criterio de renta. «Subvencionará los gastos salariales de las contrataciones entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. La ayuda se incrementará con un 10% cuando los solicitantes residan en un municipio de menos de 5.000 habitantes, si su unidad familiar es monoparental o cuando la persona contratada sea víctima de violencia de género», ha señalado la portavoz de la Junta, Victoria Bazaga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.