Ni es pionero en Extremadura ni es la primera vez que pacientes oncológicos se benefician de ello. El dispositivo basado en un casco de frío para reducir la alopecia ... causada por la quimioterapia que el SES presentó hace poco más de una semana en el hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, con visita incluida de la presidenta de la Junta, María Guardiola, ya se utilizó en 2018 en esta región.
Publicidad
Fue en el Hospital de Mérida de la mano del servicio de Oncología de ese centro, que aplicó el innovador sistema a «bastantes pacientes, con un protocolo, un seguimiento y un estudio desarrollado en el que trabajaron mucho», según han reconocido a este diario varias fuentes sanitarias.
El sistema, según voces autorizadas en la materia, es el mismo, aunque ahora se espera un mejor funcionamiento de él.
Por tanto, fue realmente en 2018 cuando estos cascos de frío que mantienen la temperatura de la cabeza entre 18 y 22 grados llegaron a la región extremeña por primera vez. Sin embargo, dejaron de utilizarse por problemas con la empresa que se encargaba del mantenimiento de los dispositivos.
De hecho, ya en agosto de 2018 este diario se hizo eco de que el área de salud de Mérida había incorporado esta técnica denominada 'scalp cooling', algo a lo que no aludieron ninguno de los políticos que asistieron a su presentación en Cáceres.
Publicidad
«Es un dispositivo que es muy novedoso, que es pionero y que ya está funcionando con éxito en otros hospitales de Europa y de nuestro país y que tenemos la suerte de contar con él desde el pasado mes de junio en el hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres», afirmó Guardiola, que apuntó que se está probando con siete pacientes en el centro cacereño.
A preguntas de los medios de comunicación, Guardiola dijo que es pionero en Extremadura y que en España hay una treintena de hospitales que cuentan con él y de ellos aproximadamente diez son públicos. «Vamos a ver cómo funciona aquí y si da los resultados esperados seguiremos implementándolo en otros hospitales de la región», añadió la presidenta de la Junta.
Publicidad
Pero lo cierto es que esta técnica ya la habían probado antes muchos otros extremeños en otro centro, en el Hospital de Mérida.
Es más, en 2018 ya se dijo que lo ofrecían muy pocos hospitales públicos del país y que en España estaba extendido sobre todo en la sanidad privada.
En el caso de Extremadura, en agosto de 2018 lo probaron tres pacientes, las tres mujeres. La primera persona que se puso el casco en esta comunidad autónoma fue una enferma oncológica de unos 60 años. Lo pidió porque dijo que no quería dar más muestras de su enfermedad ni de su tratamiento. Quería seguir trabajando y llevar una vida normal, según explicó por aquel entonces el que fuera gerente del área de salud de Mérida, Juan Carlos Escudero. Luego estuvo al frente del área cacereña entre julio de 2019 y noviembre de 2020.
Publicidad
En esa primera sesión clínica que se aplicó esta técnica estuvieron presentes médicos, enfermeros y pacientes, y ya se detalló, al igual que en este 2024, que esta técnica no valía para todos los pacientes. Solo para aquellos con determinados tratamientos de quimioterapia y sobre todo en cáncer de mama y tumores ginecológicos.
A preguntas de ese diario y tras la presentación en Cáceres de dicho dispositivo, la Junta reconoce que «en Mérida se utilizó un modelo muy anterior que se usó de 2018 a 2020».
Añade que «existen grandes diferencias entre ambos en cuanto a componentes, software y mantenimiento».
Publicidad
Este nuevo modelo, según indica la Consejería de Salud, «garantiza mayor eficacia y se usa por primera vez en Extremadura». En la actualidad, añaden, Cáceres es el único centro de la región en el que se usa un sistema de enfriamiento capilar para evitar la alopecia en pacientes oncológicos.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.