Merkel saluda al público junto al Rey, antes de entrar en el Real Monesterio de Yuste. JORGE REY

Merkel aboga en Yuste por una Europa unida para afrontar los nuevos retos

La todavía canciller alemana recogió este jueves el Premio Europeo Carlos V de la mano del rey Felipe VI

Álvaro Rubio

Cáceres

Jueves, 14 de octubre 2021, 12:49

El silencio del Monasterio de Yuste se rompió este jueves. La calma de este paraje, rodeado de arboledas y arroyos a dos kilómetros de la localidad cacereña de Cuacos, se vio interrumpida por un encuentro con tantos políticos y autoridades como periodistas. No era para menos teniendo en cuenta que en un mismo lugar estaban las personas más importantes del país y de Europa. Era la ceremonia del XIV Premio Europeo Carlos V, que otorga la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste y que este año reconoce la labor de Angela Merkel.

Publicidad

Los focos se centraron en la todavía canciller de la República Federal de Alemania. Ella fue la protagonista del día. Llegó con puntualidad, a las 11.45, justo 15 minutos antes de que comenzara el solemne acto.

La expectación era máxima para ver de cerca a «la mujer que se ha convertido en una firme defensora del proceso de integración europeo», un hecho que le ha valido para ser reconocida con este galardón.

El reconocimiento se le otorga justo en el año que se retira de la política tras ser una líder en Europa. Será recordada, entre otras cosas, por las medidas de austeridad que impuso tras la hecatombe económica de 2008, o la crisis migratoria de 2015, cuando decidió abrir las fronteras alemanas a los refugiados.

Quién le iba a decir a lo extremeños que viven en la calma de La Vera que la mujer más importante de Europa iba a estar en su pueblo justo cuando dice adiós a 16 años gobernando. Pocos se imaginaban que la despedida de Merkel en España iba a ser en Extremadura, y a muy poca distancia de un cementerio que recuerda a soldados alemanes.

Publicidad

Así que en esa mañana soleada, el Monasterio donde Carlos V pasó sus últimos días se convirtió en el corazón del continente gracias a un acto en el que estuvieron, además de Merkel, el rey Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Junta, Guillermo Fernández Vara.

En sus discursos se repitieron palabras que invitan a construir una Europa común. «Solo una Europa unida es una Europa fuerte», dijo Merkel al principio de su alocución para continuar aludiendo a los retos a los que se enfrenta el continente.

Publicidad

JORGE REY

Los desafíos del continente

«La economía y la ecología deben ir de la mano. Cuando pasen 30 años, los coches deberán tener otro tipo de combustible que no sea gasolina», afirmó antes de hacer referencia al hidrógeno, la inteligencia artificial o las tecnologías cuánticas.

Son palabras que aluden a realidades que aún suenan lejanas, no como la pandemia, a la que también se refirió. «La crisis tiene un efecto catalizador porque nos da motivos para cambiar y mejorar», y en ese proceso de reconstrucción tras el coronavirus, «la diversidad es un recurso valioso para el bien de todos», añadió. Apuntó que la Unión de Europa no vale solo para las migraciones, el clima, la política exterior y la seguridad, sino que «siempre hay que pensar en diseñar la globalización según nuestros valores e intereses».

Publicidad

«La UE es una suerte para todos nosotros, que debemos preservar y seguir construyendo», dijo Merkel en su discurso

Incidió en que la UE tiene que mostrar su posición con una sola voz en un planeta en el que China está emergiendo como una gran potencia política y económica. Y evidenció que se necesita más soberanía europea. «La UE es una suerte para todos nosotros, que debemos preservar y seguir construyendo», afirmó.

También insistió Merkel en la importancia de resaltar lo que nos une frente a los intereses nacionales surgidos en los últimos años. Fue en ese momento cuando, sin nombrarlo, aludió al 'brexit' y a Polonia. «Cuando los intereses nacionales a corto y medio plazo se anteponen al beneficio del proyecto común europeo o la base jurídica europea, entonces acabaremos teniendo problemas», dijo refiriéndose a la reciente decisión del Tribunal Constitucional de Polonia que dictaminó que la Constitución polaca está por encima de las leyes europeas.

Publicidad

Respecto al 'brexit', reconoció que «desde hace tiempo ya hay fuerzas centrífugas en la UE que nacen cuando el poder de cohesión de los valores comunes se vuelve frágil, cuando las expectativas puestas en la UE no se cumplen, cuando los cambios en la sociedad se hacen a distintas velocidades o cuando las diferencias económicas se hacen demasiado grandes». Concluyó que «hay que construir una Europa soberana, innovadora y capaz de actuar».

Proyecto colectivo

En la misma línea se mostró el rey Felipe VI, con referencias constantes a la unidad y a la figura de la canciller. «Todos reconocemos su tesón y perseverancia para mantener la UE unida en tiempos de crisis, con situaciones que carecen de precedentes como el brexit, y avanzar en la solidaridad común, con su decidido apoyo al Plan de Recuperación para Europa», destacó el monarca. «Sigamos construyendo Europa, nuestro mejor proyecto colectivo», señaló el Rey. «Si hoy España es lo que es, se lo debemos en primer lugar al esfuerzo y trabajo de los españoles, pero desde luego también a nuestra pertenencia a la Unión», añadió.

Noticia Patrocinada

«Todos reconocemos su tesón y perseverancia para mantener la Unión Europea unida en tiempos de crisis», afirmó el Rey

Hizo un llamamiento a la continuidad y el fortalecimiento de proyecto europeo, basado en los valores que han hecho «grande» a Europa, en unos tiempos como los actuales marcados por la pandemia en los que se ha mostrado como una solución integradora y cooperativa.

«Han sido muchos los cambios que se han producido durante todo este tiempo, pero, a pesar de las dificultades que también han surgido, el balance ha sido y sigue siendo realmente muy positivo», remarcó.

Publicidad

Precisamente, Fernández Vara también hizo referencia a que «la Europa diversa ha sabido unirse cuando más se necesitaba, en un tiempo en el que tomar decisiones es un acto de compromiso y valentía». Europa, añadió, «también se construye desde las regiones, sobre todo desde las fronterizas, que saben que las fronteras no son las cicatrices que las separan, sino las costuras que las unen». Afirmó que «Europa tiene que recuperar su soberanía industrial». Y en ese objetivo el presidente de la Junta incidió en que Extremadura tiene mucho que decir.

Revolución ecológica

«Extremadura conoce bien el significado de la palabra esfuerzo. Llegamos tarde a la revolución industrial pero ahora estamos en condiciones de competir en los primeros puestos en la revolución verde y ecológica, donde el uso sostenible de los recursos nos debe marcar el camino desde ya», señaló Vara.

Publicidad

Lo escucharon atentamente otros galardonados con el Premio Carlos V en anteriores ediciones que no se quisieron perder la cita. Entre ellos, Felipe González, Javier Solana y Marcelino Oreja. También asistieron 19 embajadores de países europeos e iberoamericanos, además de miembros de la Academia Europea e Iberoamericana de Yuste; el jefe de la oposición, Pablo Casado; autoridades judiciales como los presidentes del Constitucional y del Supremo; el ministro de Asuntos Exteriores y representantes de Extremadura como la presidenta de la Asamblea y la delegada del Gobierno.

Aplausos, banderas de España y Europa e incluso autógrafos

A las puertas del Monasterio se agolparon los niños de diferentes colegios de Cuacos de Yuste y localidades cercanas para ver en carne y hueso, a unos pocos metros de distancia, a personas que estudiarán en los libros. Angela Merkel ya tiene una papel destacado en la historia de Europa y algunos de ellos ya iban con la lección aprendida.

«Hemos venido para ver a una persona muy importante en Europa. Lo hemos estado investigando. Y también para ver al Rey», contaban los escolares del colegio Ejido de Jaraíz de la Vera.

Y en efecto, los vieron e incluso consiguieron que les firmaran autógrafos, algo que empezó a hacer nada más llegar al Monasterio el presidente del PP, Pablo Casado. No suele acudir a este acto, pero en esta ocasión se dejó ver y mucho. Saludó a los alumnos de los colegios de la zona que habían sido trasladados hasta el Monasterio en autobús y les dejó su rúbrica, algo que luego repitieron las demás autoridades.

«He conseguido la firma del Rey y Merkel», decía Darío López, un niño que cursa sexto de Primaria en el centro Ejido de Jaraíz de la Vera, mientras enseñaba su cuaderno con las firmas y rodeado de banderas de España y Europa.

Fue una de las imágenes que dejó una jornada que estuvo marcada por las estrictas medidas de seguridad y la expectación mediática. Hubo casi 40 medios con más de 130 profesionales, algunos del país germano, cubriendo el acto en el que se premió a Merkel.

Lleva al frente del Gobierno de Alemania 16 años y es la tercera mujer que recibe el Premio Carlos V, después de la expresidenta del Parlamento Europeo, Simone Veil y la impulsora del programa Erasmus, Sofia Corradi. Además, es la segunda vez que recae en un canciller de Alemania, tras Helmut Kohl en 2006.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad