Caseta en Herrera del Duque de la miel patrocinadora. E. R.
Un país que nunca se acaba

Miel siberiana y curas de Franco

En Youtube. Una miel pacense patrocinaba la tertulia desaprobada por Cerro Chaves

J. R. Alonso de La Torre

CÁCERES.

Martes, 12 de marzo 2024, 07:21

Hace unos días, un tema polémico se ha coló entre la amnistía y del caso Koldo. Se trataba de esa tertulia toledana de sacerdotes en la que se proponía rezar para que el papa Francisco suba pronto al cielo y se defendía al dictador Francisco ... Franco. Esa tertulia de curas se llamaba 'La sacristía de la Vendée', se emitía en Youtube y los 'páter' lanzaban comentarios homófobos, negaban el cambio climático y llegaban a decir que había que poner una bomba en el Vaticano.

Publicidad

La tertulia ya se ha clausurado, pero lo curioso de esta 'Sacristía de la Vendée' es la relación que tiene con Extremadura. Llama la atención el título del programa de los curas youtuber aludiendo a La Vendée, la única región francesa que se opuso a la revolución de 1789, hasta el punto de que tuvo que ser sometida por las armas. En La Vendée, pretendían mantener el antiguo régimen de nobles y siervos y que el estado francés siguiera siendo confesional y no laico. Su capital, La Roche sur Yon, está hermanada con Cáceres y es una fea ciudad cuartel, con una gran plaza para desfiles y maniobras, levantada por Napoleón para controlar la región.

Pero la relación de Extremadura con estos curas toledanos, tan franquistas y tan poco papistas, no viene dada por esa anécdota del hermanamiento de Cáceres con la capital de La Vendée, sino por otras dos razones. Una es circunstancial: el origen extremeño del arzobispo de Toledo y Primado de España, Francisco Cerro Chaves, natural de Malpartida de Cáceres, donde nació en 1957, obispo de Coria-Cáceres entre 2007 y 2019 y nombrado arzobispo de Toledo en 2019 por el papa Francisco. Monseñor Cerro Chaves llamó la atención a los curas tertulianos y desde la archidiócesis se han censurado sus barbaridades, que ya no se emiten en Youtube. De esa archidiócesis de Toledo, forman parte 31 municipios extremeños agrupados en los arciprestazgos de Guadalupe, Puebla de Alcocer y Herrera del Duque.

Precisamente en Herrera del Duque, descubrí hace años una empresa singular. Se llama Virgen de Extremadura y, al ver desde la carretera una casita rotulada llamativamente con la palabra «Miel», me acerqué a conocer la empresa con curiosidad periodística. Elaboraban y elaboran miel y productos derivados, que venden en sus instalaciones a las afueras de Herrera del Duque, en los mercadillos y en tiendas. Su propóleo es un buen antídoto contra el resfriado y compro varios botes al empezar el otoño, bien en su página web, bien en una frutería cacereña cercana a casa.

Publicidad

«Nuestra miel es muy concentrada, muy rica, es miel de abejas de esta Sierra de Guadalupe, miel de madroño, de encina, de brezo, roble, castaño, tomillo, romero... También de azahar porque en invierno llevamos algunas colmenas a Lepe», me contaron. Todo comenzó con el bisabuelo, Vidal Babiano, que tenía colmenas. Su nieto Natalio montó una envasadora en 1985, empezó a vender directamente a las tiendas, sin intermediaros, y eso supuso un sustancial salto comercial.

Pero qué tiene que ver esta empresa extremeña con los curas franquistas toledanos. Pues muy sencillo: La Virgen de Extremadura eran los únicos patrocinadores de su tertulia en Yotube. Los curas se quejaban de que sus enemigos tenían a muchos patrocinadores y ellos solo tenían el de «una familia extremeña que vende miel», cuyo anuncio aparecía durante el programa. Algunos Babiano, además, han formado grupos femeninos de música pop religiosa, tipo las niñas de Stella Maris de la serie La Mesías. Sorprendente esta implicación de La Siberia 'toledana' en 'La sacristía de La Vendée'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad