¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Irene de Miguel. HOY

De Miguel quiere declarar festivo en Extremadura el 25 de marzo por la revuelta campesina de 1936

La candidata de Unidas por Extremadura se indigna porque Ibarra ha reconocido que impuso el 8 de septiembre como una «cacicada», pero no prevé suprimir este otro festivo y Día de la Comunidad

Viernes, 19 de mayo 2023, 13:31

La candidata de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, quiere que el 25 de marzo sea festivo en la región. Ese día de 1936 fue cuando 70.000 campesinos extremeños ocuparon y empezaron a arar más de 3.000 fincas para protestar por la reforma ... agraria que quería imponer la II República. La operación salió bien a los entonces denominados yunteros, pero a los pocos meses estalló la Guerra civil y se cree que el avance de las tropas nacionales en Extremadura no fue una cuestión solo estratégica sino de venganza por aquella ocupación.

Publicidad

Para rememorar estos hechos, De Miguel propone que el 25 de marzo no se trabaje en la región. Lo dijo en una acto celebrado en Badajoz el pasado martes, cuando afeó que en esta comunidad se hubieran tomado decisiones «por cojones», algo de lo que dice estar harta. Se refería a cuando en una tertulia de Canal Extremadura conmemorando el Estatuto de Autonomía, el expresidente Juan Carlos Rodríguez Ibarra reconoció que la implantación del 8 de septiembre como día de Extremadura «fue una cacicada mía». A De Miguel, según dijo en el acto, le indignó esta confesión. «No queremos ya a más caciques en esta tierra que vengan a ponernos de patrona a una virgen que no es ni extremeña. Queremos que en Extremadura el día festivo sea un día de memoria, un día de reivindicación, un día que ponga en valor la lucha del pueblo extremeño, y ese día, compañeros y compañeras, es el 25 de marzo».

Varios partidos de izquierdas han propuesto muchas veces que el Día de Extremadura sea el 25 de marzo, pero en este caso, según explican desde unidas por Extremadura su idea es declararlo festivo, no cambiarlo por el 8 de Septiembre como Día de Extremadura, para lo cual haría falta reformar el Estatuto con una mayoría cualificada.

Campesinos extremeños con el puño en alto en 1936.

Revuelta de campesinos extremeños

Uno de los mayores estudiosos sobre la revuelta campesina del 25 de marzo del 36 en Extremadura fue el escritor e historiador Víctor Chamorro, quien recogió en una obra llevada al teatro que entre 60.000 y 80.000 yunteros, hombres, mujeres y niños, ocuparon más de 3.000 fincas en 280 municipios de la región para ararlas. Fue una acción pacífica organizada por la Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra, organización ligada a la UGT. En los días posteriores fueron desalojados sin problemas, pero muchos fueron represaliados tras el estallido de la Guerra Civil apenas cuatro meses después. Ese movimiento generó un gran interés en todo el país e incluso en el extranjero por parte de historiadores como el estadounidense Edward Malefakis.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad