Bomberos luchan contra el fuego en el incendio de Sierra de Gata HOY

El inicio de la época de peligro alto de incendios pone en alerta a mil trabajadores del Infoex

Las precipitaciones de los últimos diez días elevan la humedad del matorral y el arbolado, un factor clave para frenar el avance de los grandes fuegos

Martes, 30 de mayo 2023, 14:05

El cielo le ha dado al plan Infoex una alegría de las que hacía tiempo que no recibía y que necesitaba, tras el varapalo de las 10.800 hectáreas quemadas este mes en Las Hurdes y Sierra de Gata. Este jueves, 1 de junio, ... comienza la época de riesgo alto de incendios forestales, lo que implica poner en alerta a un millar de trabajadores del operativo extremeño contra los incendios forestales. Y lo hace tras diez días de lluvias generalizadas en Extremadura, unas precipitaciones que permiten que la campaña de máximo riesgo comience con tranquilidad.

Publicidad

«Evidentemente, estas lluvias nos benefician, ojalá hubieran caído en marzo», apuntó el director general de Política Forestal este martes en Cáceres, antes de la reunión del comité de dirección del Infoex. «Lo que hacen estas precipitaciones es cargar de humedad la vegetación, sobre todo el matorral y el arbolado, que aguantarán esa humedad hasta bien entrado el verano», continuó Pedro Muñoz. «La previsión –añadió– es que también llueva la próxima semana, con lo que habremos tenido de 15 a 20 días de lluvias. Si se prolongaran más en el tiempo, podríamos tener matorral y arbolado húmedas durante un mes aproximadamente, o sea, hasta mediados de julio».

No ocurrirá igual con la vegetación fina, o sea, el pasto, que «en cuanto llegue el calor se vuelve a secar», pero sí con la gruesa, que es el alimento con el que crecen los grandes incendios. De hecho, uno de los factores que facilitaron la propagación de las llamas en Las Hurdes y Sierra de Gata fue la sequedad del combustible, tras meses de precipitaciones entre nulas y mínimas, según la localidad.

El despliegue que se activa mañana incluye nueve helicópteros, dos hidroaviones y diez camiones nuevos

«Con la previsión para esta campaña de riesgo alto ocurre lo de todos los años: no puedes prever nada porque depende de las olas de calor que tengamos y de lo que duren», abundó Pedro Muñoz. «Si no las tenemos –explicó–, será como la de hace dos años, cuando llovió hasta mediados de julio y tuvimos una campaña tranquila. Pero si llega una ola de calor larga en agosto, como ocurrió el año pasado, pueden surgir incendios».

Publicidad

El director general también desgranó los medios que conformarán el despliegue contra el fuego a partir del día 1. Serán 984 personas, de las que 846 forman parte de la plantilla y 138 son fijos discontinuos que se incorporarán este jueves. La mayoría de los fijos, no obstante, están trabajando en labores de extinción y no de prevención desde hace casi un mes, cuando se declaró la primera semana de riesgo medio, que es una estación intermedia entre el peligro bajo y el alto.

El operativo al detalle

La declaración de la época de peligro medio dejó de ser una excepcionalidad hace ya unos años, desde que los incendios en primavera e incluso invierno empezaron a a hacerse habituales. El de Las Hurdes y Sierra de Gata es un buen ejemplo de este cambio de paradigma. Evitar que ocurran siniestros de esa magnitud es el gran objetivo del operativo que se desplegará con el cambio de mes, y que incluye 58 camiones, 41 vehículos tipo 'pick up', nueve buldózers y dos tractores. Este año se estrenarán diez camiones, de los que seis son para renovar la flota y cuatro para aumentar el parque y así reducir los tiempos de respuesta ante los avisos.

Publicidad

En cuanto a los medios aéreos, habrá ocho helicópteros ligeros de transporte de personal y extinción, uno ligero de vigilancia y coordinación, y dos aviones anfibios de capacidad media. A ellos hay que sumar los medios del Ministerio ubicados en la región: dos hidroaviones en Talavera La Real, un helicóptero tipo bombardero (modelo Kamov) con sede en Plasencia y la BRIF (Brigada de Refuerzo ante Incendios Forestales) de Pinofranqueado.

Por último, Pedro Muñoz informó este martes también del inicio de las obras para construir un aeródromo en Mirabel, en Monfragüe. Esa infraestructura tenía que haber sido una realidad para esta campaña, pero la primera licitación quedó desierta y hubo que convocar otra, por lo que al final, la instalación no estará operativa para este verano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad