M. F. R. /J. M. M.
Lunes, 16 de marzo 2020, 21:45
De improviso, efectivos militares de la Base General Menacho de Bótoa llegaron en la noche de este lunes 16 de marzo a las estaciones de Renfe y de autobuses de Badajoz para patrullar a causa del coronavirus.
Publicidad
Miembros del Ejército pertenecientes al regimiento Saboya de la Brigada Extremadura XI vigilan ya estos espacios para controlar los movimientos de la población. Su labor es inspeccionar las zonas donde puede haber mayor riesgo de propagación del virus, en este caso las estaciones de trenes y autobuses.
Según informa la Brigada Extremadura XI, durante su despliegue inspeccionarán puntos críticos para evitar aglomeraciones en dichos lugares. También procederán a la desinfección de los mismos en el caso de que sea necesario «también de organismos públicos que asi lo requieran», tal y como dicta el real decreto.
Fuentes consultadas por este periódico han confirmado que estas estaciones estarán controladas por militares durante las horas que haya actividad.
En la terminal de buses, en un primer momento llegaron ocho militares del segundo batallón del Regimiento Saboya número 6, con base en Bótoa; y dos horas después se desplegó una sección completa, con 30 militares.
Su misión era mostrar la presencia de las Fuerzas Armadas y realizar un pequeño reconocimiento de zonas que fueran susceptibles de ser desinfectadas. «Estamos aquí simplemente para que nos vean, al final los uniformen imponen más», destaca el teniente Alejandro Colado Corzo.
Publicidad
«Vamos a estar aquí hasta que nos digan. Nos han activado esta tarde y en algún momento nos desactivarán pero no sabemos cuándo», añade el teniente.
Llegaron pertrechados con mochilas y ropa de abrigo, no llevan más equipamiento específico.
«La situación de momento aquí es tranquila. Ninguno de mis soldados me ha dicho que no quiera salir, todos entendemos que el Ejército está para casos así», concluyó.
Por otro lado, dos vehículos militares se encontraban a última hora de la tarde de este lunes aparcados frente a la estación de tren. Junto a ellos, en torno a una decena de militares realizaban tareas de vigilancia e identificación de las personas y de los vehículos que estaban en sus inmediaciones.
Publicidad
Estos operativos se engloban en la llamada Operación Balmis, que es el nombre de la operación militar que el Ministerio de Defensa ha desplegado para luchar contra la propagación del coronavirus y que sacará a los militares a las calles de toda España.
El Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), el general Miguel Ángel Villarroya, hizo este anuncio en la comparecencia ofrecida en el Palacio de la Moncloa después de la reunión del Comité Técnico de Gestión del Coronavirus.
Publicidad
Estos controles se han iniciado en Badajoz y en estos lugares, pero, según ha podido saber HOY, no se descarta que estas medidas de control se amplíen a otros lugares de la ciudad o se extiendan a otros municipios de la región si fuese oportuno.
De este modo, los miembros de la Brigada Extremadura XI están realizando labores de apoyo a los controles que llevan a cabo estos días los demás cuerpos de seguridad.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) desplegó este domingo por la tarde a 350 efectivos en siete ciudades de España para realizar labores de reconocimiento. La salida de los cuarteles tuvo lugar en aquellos lugares donde la unidad dispone de bases, caso de Madrid, Valencia, Sevilla, Zaragoza, León, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.
Publicidad
Además en España la Brigada de Sanidad (BRISAN) del Ejército de Tierra ya está disponiblepara dar apoyo al personal sanitario. La Brigada de Sanidad es una unidad relativamente joven, creada a finales de 2005, y constituida por personal con una experiencia en asistencia sanitaria a víctimas de conflictos y catástrofes. Está dotada de material moderno que le permite proporcionar un nivel asistencial «casi tan elevado» como el disponible en la red hospitalaria nacional, señala un portavoz del Ejército. La BRISAN dispone de entre 400 y 600 efectivos, que se encuentran acuartelados en Pozuelo de Alarcón (Madrid) y en Zaragoza. En su conjunto, los medios humanos y materiales están capacitados para atender a unas 20.000 personas en situación de urgencia, según recoge la web del Ministerio de Defensa, gracias al despliegue modular de su hospital de campaña sobre tiendas y contenedores.
Noticias Relacionadas
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.