Quedará como uno de los símbolos de la pandemia. «Una de las medidas más identificables de los últimos dos años», como se refirió Carolina Darias, ministra de Sanidad, a la mascarilla la semana pasada.
Publicidad
Su retirada, es un paso más hacia la superación de la crisis sanitaria ... . Sin embargo, pese a la vuelta de cierta normalidad a la vida social –la celebración de las procesiones de Semana Santa tras dos años sin ellas es un ejemplo– todavía quedan heridas sin cerrar.
Una de ellas es la que suponen los ERTE: palabra que se coló en el vocabulario colectivo con la pandemia. Los expedientes de regulación temporal de empleo fueron la solución a la que recurrieron muchas empresas con la llegada del coronavirus, otro de los muchos término que han pasado en los dos últimos años a formar parte de la vida diaria en nuestra sociedad.
982 trabajadores continúan en un ERTE a causa de la covid; en abril de 2020 llegaron a ser más de 37.000
8.334 afiliados más a la Seguridad Social hay a día de hoy que en febrero de 2020
10.521 parados menos hay, según los datos de marzo, que antes del inicio de la pandemia
Los ERTE sirvieron para evitar despidos colectivos ante el parón de la actividad económica que se produjo, prácticamente a nivel mundial, en las primeras semanas de la pandemia y todavía muchos continúan en vigor.
Publicidad
En la región hay 377 empresas que tienen activos expedientes temporales de regulación de empleo a causa de la covid. Estos incluyen a 982 trabajadores, según los datos del último día de marzo publicados por el Ministerio de Seguridad Social.
No son los únicos trabajadores que están en ERTE. Hay otros 61 presentados, sin relación con la pandemia, y que afectan a 115 personas. En resumen, 438 empresas y 1.097 trabajadores están en ERTE en Extremadura. De ellos, 633 tienen una suspensión parcial de su jornada laboral y el resto, 464, una suspensión total.
Publicidad
Pese a que son cifras a tener en cuenta, no tienen nada que ver con el gran número de personas que se encontraban en esta situación durante los primeros momentos del confinamiento. En abril de 2020, por ejemplo, eran más de 37.000 los trabajadores que estaban en ERTE debido a, como entonces lo denominaba el Ministerio, causas de fuerza mayor. Eran cerca del 10% de los afilados a la Seguridad Social que había en la región.
Las empresas con expedientes activos a causa de la covid en esas semanas del primer estado de alarma llegaron a superar las 8.000. El número se fue reduciendo paulatinamente. En junio eran cerca de 4.250 las empresas que se incluían en el listado de la Seguridad Social con ERTE activos y más de 10.000 trabajadores afectados.
Publicidad
La crisis sanitaria, que se ha prolongado durante mucho más tiempo del que se esperaba, motivó que se aprobaran sucesivas prórrogas –hasta seis– para estos expedientes de regulación temporal de empleo.
En septiembre del año pasado, con un elevado porcentaje de población vacunada y antes de que la variante ómicron disparase los contagios, eran más de 1.200 empresas y cerca de 2.500 trabajadores en ERTE en Extremadura.
Publicidad
Al finalizar enero de este 2022, las personas que la covid mantenía sin trabajar o con reducción de su jornada eran 1.365. Ahora, con la ansiada nueva normalidad cada vez más cerca y las mascarillas en retirada, todavía son 377 compañías las que se encuentran inmersas en un expediente de regulación temporal de empleo por el coronavirus y tienen una media próxima a los 2,5 trabajadores (982 en total). Una ratio que se ha mantenido en torno a dos una vez superados los primeros meses de la pandemia y que habla del reducido volumen de las empresas extremeñas.
Entre esas empresas con un ERTE en vigor debido a la covid hay un buen porcentaje de agencias de viajes. Para este sector se activó el pasado 1 de abril la posibilidad de mantener las condiciones de los expedientes motivados por la pandemia.
Noticia Patrocinada
Se trata de un modelo de negocio muy golpeado, como la inmensa mayoría de los relacionados con el turismo, por la crisis sanitaria. «Han cerrado 30 agencias de viajes en la región, el 12,75%, y se mantienen 205», confirma María Eugenia Flores, presidenta de Aedadev (la asociación que agrupa a establecimientos extremeños). Además, explica, muchas de ellas han pasado a operar solo a través de internet, sin local físico.
María Eugenia Flores | Aedadev
Juan Antonio Real | calzados alcón
Los confinamientos, los cierres perimetrales y las fronteras cerradas hicieron mucho daño a las empresas del sector. También las devoluciones. «Hubo que adelantar el dinero de los viajes cancelados cuando estalló la pandemia antes de que las aerolíneas o las navieras nos lo devolvieran a nosotros; eso dejó sin liquidez a muchas agencias», expone la presidenta de Aedadev.
Publicidad
Su vuelta a la normalidad está siendo más lenta. «Somos el segmento dentro del sector turístico que más está tardando en recuperarse», afirma Flores, que pone como ejemplo las restricciones a la entrada de turistas que han estado vigentes en Estados Unidos hasta noviembre del año pasado o la prohibición de completar el 100% de las plazas de los cruceros.
La previsión es que la campaña de verano sea buena para el turismo ahora que las restricciones desaparecen y Flores es optimista. Aunque las expectativas que había puestas en la Semana Santa no han terminado de cumplirse. «El encarecimiento de los precios nos ha afectado y marzo y abril no han sido unos meses tan buenos como podían haber sido», lamenta.
Publicidad
El resto de las empresas turísticas, como la inmensa mayoría del tejido empresarial, también ha atravesado dos años muy complicados. «Pérdidas económicas, pérdida de talento y un esfuerzo inmenso para llevar a cabo un aprendizaje intenso que nos ayudara a hacer frente a la incertidumbre y a gestionar todo lo que ha supuesto la pandemia en el entorno empresarial y laboral de la industria turística», informa María José García, presidenta del Clúster de Turismo de Extremadura.
La estructura del sector, compuesto principalmente por microempresas y autónomos, es una dificultad añadida. El pulmón financiero es menor y el cese de la actividad, y por tanto de los ingresos, ha hecho que muchas empresas no hayan superado la pandemia.
Publicidad
Para hacer frente a las modificaciones que la crisis sanitaria ha supuesto en la demanda de los clientes, desde el clúster apuestan por la innovación. Debe servir, «para que las empresas ganen en competitividad y sobrevivan a un mercado cada día más complicado, por el ritmo continuo y acelerado de cambios», remarca García.
«Cerramos en la pandemia y no hemos recuperado toda la actividad», dice Juan Antonio Real, de Calzados Alcón. Esta empresa familiar cuenta con varios locales en Plasencia, aunque la mitad permanecen cerrados a día de hoy. «Tenemos cuatro tiendas, pero dos de ellas no las hemos vuelto a abrir», comenta Real.
Publicidad
Por el momento, esta empresa no ha tomado una decisión definitiva sobre si abrirá esos establecimientos. «Ahora estamos trabajando bien y hemos recuperado a toda la plantilla, ya no tenemos a nadie en ERTE, por lo que iremos viendo», relata el responsable de Calzados Alcón.
Esta empresa ha mantenido, por tanto, su actividad. Otras no han tenido tanta suerte. «Ha habido cierres, claro, y también gente que se ha trasladado a locales más baratos para poder seguir abiertos», manifiesta Fernando Santiago, presidente de los comerciantes de la zona centro de Plasencia.
Lo mismo han hecho algunos hosteleros. Las restricciones de horario y de aforo se prolongaron en el ocio nocturno, lo que abocó al cierre de bares de copas y discotecas. Estos empresarios se han reinventado y, los que no han abandonado el sector, se han decantado por restaurantes o bares de día para continuar activos.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.