![La mina La Parrilla plantea que 35 trabajadores se queden en plantilla](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/11/09/reg%20planta%20-RP1QjNoUDC9lbuN9eIiBIdM-1200x840@Hoy.jpg)
![La mina La Parrilla plantea que 35 trabajadores se queden en plantilla](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/11/09/reg%20planta%20-RP1QjNoUDC9lbuN9eIiBIdM-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Primera toma de contacto entre Iberian Resources Spain, la compañía de la mina La Parrilla, y los representantes de los trabajadores para intentar pactar casi medio centenar de despidos. Como avanzó este diario el lunes, la empresa ha presentado un expediente de regulación de ... empleo extintivo ante el parón de la producción y la necesidad de obtener permisos y autorizaciones para reanudar los trabajos. El ERE planteado por la sociedad minera incluye 49 despidos de trabajadores de los 84 que aún están en el ERTE (regulación temporal).
El próximo martes se volverán a reunir para intentar cerrar el ERE en la única mina oficialmente abierta en Extremadura, aunque sin producción desde marzo del año pasado. El principal punto de conflicto no está en el número de trabajadores incluidos en él sino en quién paga las indemnizaciones por despido.
Como recordó ayer a HOY Jesús Martín, secretario de Acción Sindical de la Federación de Industria de CC OO, los sindicatos no lo firmarán si se mantiene la postura inicial de la empresa.
«Nos dice que la indemnización sea de 20 días por año trabajado, que es la que se fija legalmente. Se puede intentar mejorar el tema de los días, sí, pero para nosotros lo realmente clave es quien paga. La empresa dice que mayoritariamente lo haga el Fogasa. Y eso no lo podemos aceptar. Es la empresa quien debe hacerlo porque además tiene capacidad para hacerlo», dice Martín.
El Fogasa es el Fondo de Garantía Salarial, del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Es el encargado de abonar a los trabajadores el importe de los salarios pendientes de pago a causa de insolvencia, suspensión de pagos, quiebra o concurso de acreedores de los empresarios.
Para que el Fogasa pague se debe demostrar, primero, que la empresa no puede hacerlo y, en segundo lugar, cuando se verifica se suele tardar bastante tiempo en concretarse. En cambio si es la sociedad mercantil la que asume el pago de los despidos el proceso es mucho más rápido.
W Resources es la concesionaria, a través de su filial Iberian Resources Spain, de la explotación de La Parrilla. «Eso es cierto tanto como en 2018 publicó que iba a invertir 28,2 millones en sacar mineral de La Parrilla y se asoció con el fondo de inversión BlackRock para obtener un préstamo que financiara el desarrollo de la mina. Por eso consideramos que no es insolvente, que puede asumir los despidos».
En donde no hay discrepancias es en la propuesta de la empresa de que los trabajadores que sean despedidos sean reincorporados a la mina en cuanto se pueda volver a extraer y transformar el wolframio que posee.
«Eso no sabemos cuándo se producirá. La empresa ha trasladado que su voluntad es volver a producir cuando lo tenga todo disponible«, añade.
Fuera de los 49 despidos planteados quedan alrededor de 35 trabajadores que siguen por cuestiones de mantenimiento de las instalaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.