Coronavirus en Extremadura

El caso detectado en la región de la variante india pertenece a un brote con cuatro afectados

Dos de esos contagios están vinculados a la subvariante más agresiva, aunque el Ministerio de Sanidad no confirma que sea el de Extremadura

Tania Agúndez

Badajoz

Miércoles, 5 de mayo 2021, 14:21

El Ministerio de Sanidad ha confirmado que el caso de la variante india del coronavirus detectado en Extremadura a finales de abril pertenece a un brote con cuatro afectados. Además, según esta misma fuente, dos de esos contagios están vinculados a ... la subvariante más agresiva, aunque el Ministerio de Sanidad no confirma que sea el de Extremadura y que afecta a diferentes comunidades autónomas. El Ministerio también ha señalado que este brote está relacionado con un caso importado de la India.

Publicidad

Dos de estos cuatro contagiados, de los que Sanidad no confirma si está afectada la persona que regresó a la región después de que asistiese a un curso internacional en Madrid por motivos de protección de datos y confindencialidad de los pacientes, la secuenciación ha dado que pertenecen al sublinaje B.1.617.1, que es la subvariante más peligrosa, principalmente por su mayor capacidad de contagio y porque puede escapar a las vacunas. Dicho foco está actualmente en estudio.

La Junta de Extremadura dio por cerrado el caso a principios de esta semana tras conocer los resultados negativos de las pruebas realizadas al equipo médico que atendió al paciente. El consejero de Sanidad, José María Vergeles, también indicó que «no hubo riesgo para la población gracias al excelente trabajo de la sanidad extremeña y a la colaboración de la persona infectada».

El afectado asistió a un curso celebrado en Madrid entre el 12 y el 18 de abril, pero que fue suspendido el 16 al detectarse una infección entre los asistentes. El estudiante volvió a casa entre los días 19 y 20, cuando se le realizó una prueba PCR que confirmó su contagio. Además, informó de que había estado en contacto con otro participante de nacionalidad india.

Publicidad

En el documento que informa sobre la situación epidemiológica de las variantes de SARS-CoV-2 de importancia en salud pública en España, actualizado este martes por el Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), se admite que «no hay información suficiente para saber el impacto que pudiera estar teniendo en el aumento de la incidencia en la India» y explica que esta variante B.1.617 se divide a su vez en tres sublinajes que poseen distinta agresividad, en función de su mayor capacidad de transmisión y por su resistencia a las vacunas.

La subvariante B.1.617.1, que está detrás de los dos casos notificados en España, es la más peligrosa. Este sublinaje «ha experimentado una importante expansión en los últimos meses y entre las mutaciones que presenta a nivel de la espícula destacan particularmente E484Q y L452R». «Esta combinación de mutaciones», continúa el texto, «podría relacionarse con una mayor capacidad de transmisión (L452R) y un posible escape inmunitario (tanto E484Q como L452R)».

Publicidad

Por su parte, el sublinaje B.1.617.2, cuya frecuencia también ha aumentado, no presenta la mutación E484Q, dice el informe. Y por último, el sublinaje B.1.617.3 «presenta ambas mutaciones, pero no parece haberse expandido geográficamente».

El Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias ha incluido por primera vez este martes la variante india entre las 'variantes de interés' para la salud pública española. De este modo, el organismo que dirige Fernando Simón pone el foco sobre ella por «su expansión en la India, su reciente detección en diversos países y la presencia de varias mutaciones con posible impacto a nivel fenotípico». Sin embargo, desde el Ministerio de Sanidad puntualizan que no se trata de una variante de especial preocupación, pero sí hay que vigilarla. «Por las mutaciones que presenta interesa estudiar si puede o no tener un impacto en la salud pública. Hasta que no se tengan los resultados de los estudios que se han puesto en marcha, la variante B.1.617 es una variante de interés, no de preocupación o importancia», recalcan.

Publicidad

El documento también hace referencia a otro brote relacionado con la variante india. Se trata del foco detectado en un barco aislado en Vigo con varios tripulantes procedentes de la India en el que se han identificado 7 positivos. En este caso, en la infección está implicada el sublinaje B.1.617.2 que «es sensible a la vacuna» y por lo tanto, menos agresiva que otras que se han encontrado en el país asiático.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad