Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Lunes, 18 de septiembre 2023
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, ha advertido a la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, que la legislación prohíbe la actividad cinegética en parques nacionales, como el de Monfragüe, en la provincia de Cáceres.
En un mensaje en la red social X, Ribera ha recordado que «los plazos de entrada en vigor de la prohibición» fueron aprobados en el Gobierno de Mariano Rajoy y ha insistido a la presidenta extremeña que, si «se refiere a cambios en el plan de gestión», estos «han de ser compatibles con la ley» y con la autorización de todas las administraciones.
La vicepresidenta tercera ha respondido así al anuncio de Guardiola, quien expresó este domingo que, a partir de octubre, la Junta de Extremadura habilitará la actividad cinegética en Monfragüe. «Cumplimos con nuestros cazadores y hacemos realidad una demanda que el sector llevaba tiempo reclamando», justificó la dirigente política.
Por la misma vía, la presidenta extremeña no tardó en responder a la ministra en funciones. «Sí. Permitiremos la actividad cinegética en Monfragüe. Y lo haremos dentro de la legalidad. La caza para el control poblacional, y sin fines comerciales ni deportivos, es compatible con la normativa estatal y autonómica. Usted debe saberlo».
Buenas tardes, ministra @Teresaribera. Sí. Permitiremos la actividad cinegética en Monfragüe. Y lo haremos dentro de la legalidad. La caza para el control poblacional, y sin fines comerciales ni deportivos, es compatible con la normativa estatal y autonómica. Usted debe saberlo. https://t.co/tp2B1cTH2B
— María Guardiola (@MGuardiolaPP) September 18, 2023
En relación a este asunto, la Junta aclaró este pasado lunes que el control poblacional de especies en el Parque de Monfragüe mediante la actividad cinegética se realizará de forma «controlada» en fincas propiedad de la Administración regional, con batidas sin perros, y sin fines comerciales.
Noticia Relacionada
De este modo, las piezas abatidas se analizarán y las que se encuentren en «buen estado» se donará a ongs, según ha subrayado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta, Mercedes Morán.
Así, ha defendido que el objetivo es recuperar una práctica tradicional como la caza llevada a cabo por sociedades municipales de cazadores al entender que ésta supone una práctica «menos lesiva» con las especies, a diferencia de lo que ocurre con los métodos de control con jaulas y cercones que «no respetaba a los animales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.