
Secciones
Servicios
Destacamos
Los miradores están de moda. Las redes sociales han potenciado un recurso sencillo pero coqueto en el que Extremadura tiene una ventaja: paisajes naturales increíbles. Venden a la perfección el turismo de naturaleza con una oferta que además no conlleva mucha inversión y tiene poco coste de mantenimiento.
También permite descubrir lugares, como ha sucedido con el mirador de Cabezabellosa.
No es la única referencia de éxito de la que la región puede presumir. Cuenta ya con 170 de estos espacios solo en la provincia de Cáceres y otros 18 están en camino. Son miradores ambientales o astronómicos, que se han convertido en un destino en sí mismos, tanto para los turistas como para los propios extremeños.
Una de las claves del mirador de Cabezabellosa, que se estrenó en 2022, es su integración en el entorno. Compuesto de una estructura de acero, madera y vidrio posibilita senaciones muy variadas y cambiantes: una puesta de sol, la sensación de vacío, de caminar sobre las rocas... El lugar elegido es el entorno de la ermita del Castillo, en el Cerro del Búho. Desde allí se puede distinguir la Sierra de Francia, en la provincia de Salamanca o Portugal al oeste, además de las comarcas del Ambroz, Tierras de Granadilla, Hurdes, Gata y el Alagón. El visitante se encuentra ante sus ojos con castaños, robles, encinas o retamas, y un abundante número de aves rapaces, como buitres, águilas y halcones.
Es obra del estudio ACID Consultoría Técnica, de los arquitectos irene Calle y Alfredo Díaz. Obtuvo el premio Turismo Norte de Extremadura 2022, galardón que concede Aturnex; el San Pedro de Alcántara, que otorga la Diputación Provincial; y ha sido nominado a los premios de arquitectura Obra del Año 2023 en la modalidad de paisaje y arquitectura.
La obra costó 21.000 euros, y entre las principales ventajas de la estructura destaca la facilidad y posibilidad de montaje en esta ubicación, pero también su nulo mantenimiento y un comportamiento idóneo frente a la intemperie y las rachas de viento. Tiene dos pasarelas de 27 y 44 metros apoyadas sobre las rocas a una altura de 870 metros.
De los 18 nuevos miradores previstos, seis serán ambientales y estarán situados en Pinofranqueado, Caminomorisco, Cedillo, Santiago de Alcántara y dos en Plasencia: uno junto al puente de hierro y el otro, una terraza-mirador, en la Vía Verde. Superan el millón de euros.
Hay muchos ejemplos de miradores de éxito en la comunidad, entre ellos, el de la memoria del Valle del Jerte, el del meandro El Melero o el mirador de La Serrana. HOY
También el Salto del Gitano, ubicado en el Parque Nacional de Monfragüe, donde también hay más miradores ambientales y uno astronómico, ubicado junto a la hospedería. HOY
Los astronómicos son piedras retro iluminadas, fabricadas en piedra artificial y resistentes a las condiciones climatológicas. En la imagen, el de Hornachos. HOY
Durante dos horas, de 22:00 horas a medianoche, el sistema de iluminación se activa y muestra el mapa estelar con las principales estrellas y constelaciones que se ven desde ese punto. En la imagen, mirador de Galizuela-Esparragosa. EXTREMADURA BUENAS NOCHES
También hay senderos nocturnos, que complementan los miradores astronómicos. Se ubican en Cíjara, Fuentes de León, Alconchel y La Roca de la Sierra. EXTREMADURA BUENAS NOCHES
AUX STEP FOR JS
El resto,12, serán celestes y estarán ubicados en Villanueva del Fresno, Brozas, Trevejo, San Martín de Trevejo, Logrosán y en las hospederías de Llerena, Garrovillas de Alconétar, Jerte, Hervás, Alcántara, San Martín de Trevejo y Las Mestas. Estos espacios, en los que se destinarán 390.000 euros, se sumarán a la treintena de miradores astronómicos que ya existen en el marco de la estrategia 'Extremadura, buenas noches'.
El siguiente paso será licitar el diseño de la infraestructura. Todos tendrán elementos informativos que faciliten la interpretación del entorno (historia, fauna, paisaje), señalización turística y serán accesibles. El plazo máximo para tenerlos todos concluidos es el 2025.
La gran mayoría de los proyectos aprobados se encuentran en la provincia de Cáceres, aunque la Dirección General de Turismo indica que se trabaja para incorporar más infraestructuras de este tipo en la provincia de Badajoz. «Queremos impresionar», afirman.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras (gráficos)
María Díaz | Badajoz
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.