La nueva normativa de ascensores entrará en vigor el próximo 1 de julio y eso significa que las comunidades de vecinos tendrán que hacer un ... desembolso para adaptarse a ella. Su puesta en marcha tiene como objetivo el incremento de la seguridad y eso se traduce en mecanismos más modernos y accesibles que actualmente muchos elevadores no cumplen. En Extremadura, la mitad de los edificios que cuentan con ellos deberán adaptarlos.
Publicidad
Esa es la previsión que realizan desde el Colegio de Administradores de Fincas de Extremadura. «Calculo que entre un 40% y un 50% necesitarán algunas de las intervenciones que contempla la nueva norma», apunta Juan Antonio Martín, presidente de la institución colegial.
Actualmente, en Extremadura hay 15.432 ascensores (9.689 en la provincia de Badajoz y 5.743 en la de Cáceres) y en el sector coinciden en que es complicado detallar el número de los que finalmente se verán afectados. De hecho, no todos tendrán que hacer las mismas modificaciones, algo que estará muy relacionado con la antigüedad de los montacargas.
Por eso, el Colegio de Administradores de Fincas matiza que se trata solo de una previsión de afectados. Sí asegura que los ascensores con más años a sus espaldas serán los que tengan que realizar más variaciones.
Publicidad
«Los ascensores que tengan menos de 20 años posiblemente no necesiten ninguna adaptación. Puede que tengan que cambiar algo, pero los que ya pasen de los 30, con toda probabilidad, tendrán que realizar bastantes cambios», indica Martín, que apunta que «el parque de ascensores en Extremadura está envejecido, como en la mayoría de territorios».
Juan Antonio Martín
Administradores
Hace un llamamiento a la calma porque algunos de los elevadores solo tendrán que cambiar pequeños sistemas y tampoco deberán hacerlo de manera inmediata. Dependerá de cuándo les toque pasar la revisión obligatoria para cumplir con la denominada instrucción técnica complementaria ITC AEM 1 de Ascensores, publicada el pasado 13 de abril en el Boletín Oficial del Estado.
Publicidad
Los edificios que tengan que pasarla en los próximos meses y no cumplan los nuevos requisitos tendrán un determinado plazo –en función del fallo detectado– para solventar las deficiencias, y si aún así no son subsanadas, la inspección podrá dejar el ascensor fuera de servicio de forma temporal.
«Lo importante es adaptarse a la norma porque el objetivo es aumentar la seguridad de los ascensores», insiste Juan Antonio.
Las claves
¿A qué ascensores afecta? A los elevadores donde puedan entrar personas y que comuniquen dos o más pisos. Teniendo esto en cuenta, la nueva ITC afectará al total de 1,1 millones de aparatos repartidos por el país, según los datos de la Federación Empresarial Española de Ascensores (Feeda).
El desembolso La Federación Empresarial Española de Ascensores (Feeda) estima que las comunidades de vecinos que tengan que hacer modificaciones en sus elevadores tendrán que hacer diferentes desembolsos en función de la antigüedad del aparato, su tecnología y el mantenimiento que haya tenido, entre otras cosas. No obstante, prevén que el nivel de gasto más común oscilará entre los 1.000 y los 8.000 euros.
Multas Aquellos que no cumplan con esta nueva instrucción se enfrentan a sanciones en función de la gravedad de la infracción. Las leves pueden ser sancionadas con multas de hasta 60.000 euros. Las infracciones graves con hasta 6.000.000 euros, y las muy graves con hasta 100.000.000 euros. Se considera infracción leve, por ejemplo, la no comunicación de los datos a la Administración competente. Grave, por ejemplo, la expedición de certificados, informes o actas cuyo contenido no se ajuste a la realidad de los hechos. Y una infracción considerada muy grave sería la negativa absoluta a facilitar información o prestar colaboración al personal inspector.
¿Desde cuándo? La normativa, instrucción técnica complementaria ITC AEM 1 de Ascensores, entra en vigor el próximo 1 de julio, aunque no es necesario que para entonces todos los ascensores tengan que estar adaptados. En el conjunto del país, y lógicamente también en Extremadura, estas instalaciones suelen pasar su inspección técnica cada cuatro años, de modo que si la revisión es después del 1 de julio ya estará en vigor la nueva normativa y todos sus cambios. Una vez realizada, el técnico comunicará al titular del ascensor qué aspectos cumple de la nueva normativa y cuáles no. A partir de ahí se darán unos plazos para corregir los fallos. Plazos que pueden ser de seis meses, un año o hasta la próxima revisión.
La nueva ITC incluye una serie de medidas mínimas que mejoran la seguridad de los ascensores existentes y que responden al tipo de accidentes más comunes a los que están expuestos los usuarios, el personal técnico conservador y los organismos de inspección. Asimismo, define en qué debe consistir un plan de mantenimiento que incluya unas mínimas actuaciones a realizar por la empresa conservadora.
Publicidad
Pero, ¿cuáles son los sistemas obligatorios según la nueva normativa? Entre ellos, los que impidan que un elevador se ponga en marcha si se detecta exceso de peso, así como la instalación de una cortina fotoeléctrica en sustitución del sensor actual, de forma que cualquier persona pueda ser detectada independientemente de su altura, lo mismo que los animales de compañía, que aparecen por primera vez en la norma. Se trataría de evitar que nadie se quede atrapado por las puertas del ascensor. Los elevadores que no dispongan de ello, deberán incorporar un sistema de protección contra movimientos incontrolados de la cabina de forma que el ascensor pare de inmediato. También se deberá instalar un teléfono, lo que se llama comunicación bidireccional, para poder llamar en caso de que una persona se quede atrapada en el interior.
«No estamos recibiendo por el momento llamadas de particulares relacionadas con este asunto. A medida que se vayan enterando por los medios es cuando empezarán a interesarse por esta cuestión y llegará el aluvión de llamadas», apunta Maria del Carmen Expósito, administradora de fincas colegiada que trabaja en la zona de Badajoz y Talavera.
Publicidad
Coincide con Martín en que esta norma afectará sobre todo a los ascensores más antiguos. «Llevo comunidades que han puesto en marcha ascensores hace uno o dos años y están completamente modernizados», añade Expósito.
Todo cambio en los sistemas de los ascensores tendrá un precio que dependerá de la adaptación que cada comunidad tendrá que acometer. Desde la Federación Empresarial Española de Ascensores (Feeda) calculan que el nivel de gasto más común oscilará entre los 1.000 y los 8.000 euros. No obstante, también pueden darse otro tipo de cambios de tipo administrativo que no tendrán que pagar las comunidades de vecinos, sino la empresa mantenedora.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.