![Las dos principales áreas de salud incumplen la ley de tiempos de espera para operarse](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/13/operacion-R1MP00NC7OWEmOQelW3R22I-1200x840@Hoy.jpg)
Listas de espera del SES
Las dos principales áreas de salud incumplen la ley de tiempos de espera para operarseSecciones
Servicios
Destacamos
Listas de espera del SES
Las dos principales áreas de salud incumplen la ley de tiempos de espera para operarseExtremadura tiene ocho áreas de salud y las más grandes, Badajoz y Cáceres, son las que peor situación presentan en cuanto a listas de espera ... . Entre ambas atienden a casi la mitad de la población de esta comunidad autónoma, unas 455.000 personas, y en ellas la demora está disparada. Supera los 200 días de media para entrar en un quirófano. Es decir, incumplen la ley de tiempos de espera, que fija un máximo de 180 días.
La Consejería de Salud es consciente de ello e incluso reconoce que «los tiempos de espera alcanzan niveles altos en Cáceres y Badajoz». Así lo ha expresado la titular de Salud, Sara García Espada, en una comparecencia a petición propia en la Asamblea de Extremadura.
Eso sí, también ha indicado que son las áreas en las que más se ha incrementado la actividad quirúrgica en 2024, con 2.330 extremeños más intervenidos en Badajoz y 2.459 más en Cáceres.
Sin embargo, ha admitido que hay mucho por hacer. «Nos queda un largo recorrido porque el tiempo de espera es otro de nuestros desafíos, que sean menos de 180 días en todas las áreas de salud. Estamos lejos de nuestro objetivo. No queremos ser conformistas y nos debemos a todos los que esperan», ha afirmado García Espada.
Noticia relacionada
Álvaro Rubio
Y es que, precisamente, en Cáceres, un área en la que el SES atiende a 187.090 habitantes, la media de espera quirúrgica alcanza los 248 días. En Badajoz, que llega a 268.973 personas, la demora está en 218. Por tanto, en las dos áreas más extensas de la región se sobrepasa el plazo legal de espera para ser operados, que no debe superar los 180 días.
Si se comparan las cifras con el año anterior, hay luces y sombras. Mientras en Cáceres se reduce la demora en diez días respecto a diciembre de 2023, en Badajoz aumenta en diez.
La peor situación se da en la especialidad de Traumatología en Cáceres, donde los pacientes esperan de media un año y tres meses. En concreto, 460 días.
Le sigue Neurocirugía en Badajoz, con 399 días de demora, y Cirugía Maxilofacial en el área de salud pacense, con 338.
Respecto a las otras seis áreas de salud, García Espada ha presumido de que sí cumplen el plazo medio legal de espera. La de Llerena-Zafra es la que registra el menor tiempo, con 63 días; seguida de Mérida con 77, Coria con 79, Don Benito-Villanueva con 95, Navalmoral de la Mata con 103 y Plasencia con 115.
En total, la media para ser operados en Extremadura si se tiene en cuenta todas las áreas de salud se sitúa en 178 días, tres menos que al cierre de 2023. Son 4.827 extremeños menos en la lista de espera quirúrgica, lo que supone un descenso del 16,5% respecto al año anterior.
«Quirófanos y consultas de tarde han hecho posible estos números. Una ocupación completa de hospitales y unidades de corta estancia ha permitido una cifra histórica de actividad», ha insistido García Espada, que detalla que en 2024 han realizado 93.704 intervenciones quirúrgicas frente a las 86.755 de 2023.
«Nunca antes tantos extremeños han visto cómo respondíamos en la antesala de su recuperación», ha afirmado la consejera tras mostrar también datos de 2021 y 2022, un periodo con el que poco sirve comparar la actividad, pues estuvo marcada por la pandemia y la paralización de operaciones debido a la covid.
En el caso de las consultas externas, la situación tampoco es buena. La espera media para ser atendidos duplica el plazo medio legal, que no puede superar los dos meses.
La situación ha empeorado respecto a hace doce meses, cuando la espera media estaba en 106 días. En ese punto, García Espada ha dicho que es irremediable no aludir a que «hace un año tuvimos que afrontar la entrada de 25.346 extremeños en lista que el Gobierno socialista mantuvo escondidos». Además, aseguran que están realizando un actividad mayor que en años anteriores y han atendido casi dos millones de consultas en 2024.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.