Borrar
Los modelos meteorológicos apuntan a una Semana Santa con lluvia en Extremadura

Tiempo en Extremadura

Los modelos meteorológicos apuntan a una Semana Santa con lluvia en Extremadura

Este fin de semana algunas estaciones meteorológicas podrían superar su récord de temperatura máxima alcanzada en un mes de marzo

Rubén Bonilla

Badajoz

Martes, 19 de marzo 2024, 19:17

La próxima madrugada, exactamente a las 4 horas y 6 minutos, llega la primavera a Extremadura. El invierno, antes de irse, nos ha dejado recientemente la primera gran nevada de 2024 hace dos semanas y esta semana aire de mala calidad por la calima debido a la entrada de polvo en suspensión del Sáhara.

¿Y cómo arranca la primavera en la región extremeña? Pues para empezar dejará lluvias en algunos puntos para este miércoles y la primera mitad del día del jueves y de cara al fin de semana se avecina calor. Tanto que se espera que Extremadura pueda alcanzar el récord de temperaturas máximas en algunas de las estaciones que tiene repartidas la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) por la geografía de la región.

Noticias relacionadas

Lluvias y subida de temperaturas

Así, este miércoles se espera cielo poco nuboso, tendiendo a aumentar la nubosidad de tipo medio y alto a lo largo del día y haber lluvias débiles en el norte. Tampoco se descartan las brumas matinales en el valle del Guadiana. Las temperaturas irán en ligero descenso o sin cambios y el viento será flojo variable tendiendo a suroeste por la tarde.

El jueves, la Aemet avisa que podría darse como fenómeno significativo que haya chubascos, que localmente pueden ser fuertes. Este día se espera cielo nuboso o cubierto con chubascos y con tormenta, tendiendo a disminuir la nubosidad y las precipitaciones en la segunda mitad del día. Las temperaturas subirán ligeramente o sin cambios. El viento soplará del nordeste.

La subida en los termómetros llega justo para el fin de semana. El viernes se espera que se alcancen los 29 grados en algunos puntos de la región y podría ser el día que se acerque el mercurio al récord de algunas estaciones meteorológicas. La máxima temperatura en Extremadura de este miércoles por ejemplo se ha quedado en 27,1 grados que se han alcanzado en Don Benito y la máxima para esta estación está en 29,7 que se registró el pasado año. Los cielos serán con intervalos de nubes medias y altas. Este día podría haber calima. Los vientos serán del noreste flojos en general, más intensos por la tarde.

El sábado, domingo y lunes, aunque puede variar se espera que sean días con cielos poco nubosos en general y las temperaturas sean ligeramente inferiores a las del viernes.

Frentes atlánticos

El cambio llegará a partir del martes, ya que aún existe incertidumbre y se pueden dar diversos escenarios posibles, es probable que en la Península predomine una situación que permita el paso de frentes atlánticos, dejando cielos muy nubosos y precipitaciones que se extenderán de oeste a este, siendo más probables y más cuantiosas cuanto más al norte y más al oeste, avanza la Aemet. Las precipitaciones podrán ser en forma de nieve en los sistemas montañosos de la mitad norte. Las temperaturas oscilarán significativamente durante este periodo, aunque para el total del periodo aumentarán en el área mediterránea y disminuirán en el resto de la Península. En los escenarios más probables se contempla un predominio de vientos de componentes oeste y sur.

Previsión del modelo ECMWF

Por ejemplo, el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF por sus siglas en inglés) señala que las primeras precipitaciones de una borrasca atlántica llegarían a la región entre el martes y el miércoles y las lluvias dejarían agua en gran parte de la región durante el miércoles, jueves y viernes, días de muchas procesiones en las ciudades extremeñas. El sábado apunta a que será sin lluvias y el domingo volverían las precipitaciones.

Previsión del modelo GFS

El Global Forecast System, en castellano Sistema Global de Predicción, es un modelo de predicción meteorológica de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense, y también recoge el paso de varias borrascas con entrada por el oeste peninsular para la Semana Santa en Extremadura.

Para hacernos una idea de cuánta agua puede caer, aunque puede variar aún mucho, algunas de las previsiones apuntan a que en la ciudad de Badajoz se podrían acumular 14 litros por metro cuadrado el miércoles; unos 19 para el jueves; menos de 5 el viernes; nada para el sábado; y algo más de 13 litros el domingo. En la capital cacereña se prevén unos 15 litros tanto para el miércoles como para el jueves; poco más de uno el viernes; nada el viernes; y 9 para el domingo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los modelos meteorológicos apuntan a una Semana Santa con lluvia en Extremadura