

Secciones
Servicios
Destacamos
El monasterio de San Jerónimo de Yuste abrirá al público la sillería del coro de su iglesia a partir del próximo martes, 15 de ... abril, según informó este martes Patrimonio Nacional, el organismo público propietario del histórico inmueble, famoso porque alojó al emperador Carlos I de España y V de Alemania en la última etapa de su vida y hasta su muerte en el año 1558. Hasta ahora, la sillería ha permanecido cerrada al público por razones de conservación y seguridad, pero en una semana será visitable, aunque con una limitación de aforo a veinte personas.
«La sillería del coro es una de las joyas más importantes del Monasterio», contextualiza Carmen García-Frías, conservadora del Monasterio de Yuste, Pintura Antigua y del Cuarto Alto del Real Alcázar de Sevilla. «Es una obra de finales del siglo XV y principios del XVI -amplía-, de autor desconocido, en la que ha trabajado gente muy dispar y en diferentes momentos, aunque se dice que fueron artistas de la órbita de Rodrigo Alemán los que vinieron aquí».
Carmen García-Frías
Conservadora del Monasterio de Yuste
Alemán es el autor principal de la sillería del coro de la catedral de Plasencia, si bien la experta ha explicado este lunes que «últimamente, los especialistas no le consideran el autor total de la sillería del coro de la catedral placentina, dada la cantidad de obra que tiene a la vez en Granada y otros sitios de España». En la comparativa entre la de la seo de la capital del Jerte y la de Yuste, García-Frías explica que «hay diferencias de calidad en algunos relieves y misericordias, que están hechos en Yuste quizás de forma más libre y menos magistral».
Ver 8 fotos
«La sillería -detalla la especialista- fue encargada en el año 1496 por el obispo de Plasencia, Gutierre Álvarez de Toledo, y a su muerte en 1509 no estaba terminada, por lo que fue su sucesor, Gómez de Toledo y Solís, quien encargó su finalización. Está compuesta por una sillería baja con 30 sitiales y una alta con 31, porque tiene en el centro el sitial del prior. Su repertorio es el clásico de las sillerías medievales, aunque estamos ya en un momento avanzado de la Historia para este repertorio».
A lo largo de su vida, «esta sillería del coro ha sufrido mucho», resume la especialista. «En la desamortización fue llevada una parte a la iglesia de Cuacos de Yuste y otra a Garganta la Olla, y esos traslados siempre la hacen sufrir. En 1958, cuando el Monasterio abre como museo, fue restaurada, y desde entonces hasta hoy ha sufrido varias restauraciones. En los últimos años, Patrimonio Nacional ha hecho en ella un trabajo minucioso».
En cuanto al contenido iconográfico, «es muy extenso», resume la conservadora que esta mañana ha guiado a la prensa en la visita al nuevo espacio abierto al público. «Hay escenas cotidianas, una de tauromaquia, saltimbanquis, tres escenas de los trabajos de Hércules, y sobre todo, un repertorio animalístico muy importante, que incluye una animal exótico, el armadillo, que se trajo de América. Los animales más repetidos son el ciervo y el perro. Este último simboliza la fidelidad cuando se le representa tranquilo, y la codicia y avaricia si está en actitud agresiva. En las misericordias, que son las tablas bajo los asientos, hay más libertad creativa, se le concede al artista una cierta licencia para recrear el mundo profano».
Además, «hay un banco corrido con el tetramorfo, los cuatro elementos de los cuatro evangelistas, y bajo este banco corrido hay un unicornio, que representa la pureza, y un grifo, que alude al castigo al pecador. En otro lugar de la sillería hay una sirena muy curiosa, que se muestra con un espejo y un peine, aludiendo a la lujuria».
La visita a la sillería permite acceder por primera vez al coro, que es «un conjunto muy completo», en opinión de Carmen García-Frías. «Tiene una balaustrada de madera que no es la original -amplía-. La primera era de piedra, pero pesaba mucho y se sustituyó. El coro es un lugar apreciado también porque desde él se ve muy bien el retablo mayor».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.