Ver fotos

Buitres leonados en el Salto del Gitano. lorenzo cordero

Monfragüe, en el podio español de la ornitología

Censo de aves. El Ministerio pone nota a la calidad de los ecosistemas de sus 15 parques nacionales y el extremeño aparece entre los mejores

A. ARMERO

Domingo, 23 de febrero 2020, 09:28

Monfragüe es el tercer parque nacional por variedad de especies de aves, lo mismo por número de ejemplares y ocupa idéntico puesto en la clasificación según la biodiversidad. Lo dice el Ministerio para la Transición Ecológica en su último informe sobre seguimiento de aves comunes en los 15 parques nacionales españoles, correspondiente a la pasada primavera.

Publicidad

El trabajo detalla que en el extremeño hay 76 especies, una cifra que solo superan Las Tablas de Daimiel (80) y Doñana (102). «Cuando hablamos de la biodiversidad de un espacio natural, a lo que nos estamos refiriendo es principalmente a esto, a la variedad de aves», sitúa Ángel Rodríguez, director del parque, donde, según el censo, hay 2.397 ejemplares, un dato que solo mejoran Islas Atlánticas (3.224) y de nuevo Doñana (4.458).

El valor de los datos está, subrayan los autores del estudio, en que sirven para calibrar la salud de cada hábitat. «Las aves -resume el Ministerio- son un excelente sensor de la calidad medioambiental y del deterioro o la buena conservación de los ecosistemas». Su mayor o menor variedad en un área geográfica «se emplea comúnmente para determinar el efecto de las perturbaciones humanas y para tomar decisiones de gestión medioambiental». Precisamente para intentar averiguar cómo evoluciona un lugar, el censo compara las últimas cifras con las de años anteriores. En este sentido, la región también sale bien parada. En el último informe, Monfragüe obtiene una nota de 5,15 en el epígrafe de la biodiversidad. Hace siete años sacaba un 5,18, lo que deja claro que el ecosistema se mantiene estable, algo que no ocurre en toda la red nacional.

Ángel RodríguezDirector

«El ambiente mediterráneo de nuestro parque es ideal para las aves, que disfrutan aquí de una tranquilidad que en otros sitios no encuentran», apunta Ángel Rodríguez para explicar los buenos números de Monfragüe. Un factor capital para que esto sea así es «la menor incidencia de la actividad humana», añade el director del espacio natural más protegido de la comunidad autónoma, que es un referente internacional para los aficionados a la ornitología. «Está aceptado que el mejor sitio de Europa para ver rapaces es nuestro parque nacional», afirma Rodríguez, que cree que «hace 25 años no habríamos sacado una nota tan buena en este informe que hace Parques Nacionales».

Él recuerda que en el año 1976, en el Salto del Gitano había una única pareja de cigüeña negra. «Recientemente se han llegado a contar hasta seis», apunta el director del parque extremeño, que en el censo de la pasada primavera aparece con 33 buitres negros y 137 leonados, cuatro águilas imperiales ibéricas, dos reales y una perdicera, y diez milanos negros y dos reales. Son ejemplares vistos en un día concreto. El número de los que hay en el parque es mucho mayor en todos los casos. «En buitres negros y águilas perdiceras somos los que más tenemos junto a Cabañeros, y en águila imperial, lo mismo, añadiendo Doñana», comenta el director del espacio natural extremeño, que en el anterior censo del Organismo Autónomo, el realizado durante el último invierno (finales del año 2018 y principios de 2019) obtuvo unos resultados aún mejores. En aquella ocasión, el informe le situó como el parque nacional con mayores valores de biodiversidad y el único en el que aumentaba el número de especies.

Publicidad

Todos los censos realizados para estos estudios se han realizado siguiendo un protocolo que establece dos visitas en primavera. La primera, entre el 15 de abril y el 15 de mayo y la segunda entre el 15 de mayo y el 15 de junio, según los periodos de máxima actividad reproductora de determinadas especies. En el caso de Monfragüe, se realizan en sesenta puntos de muestreo, los mismos desde que comenzó el periodo de seguimiento en el año 2012. Todos ellos están separados por al menos un kilómetro y «se distribuyen -explican los autores del trabajo- en función de los distintos hábitats presentes en los espacios protegidos y con un reparto proporcional a la extensión en cada uno de ellos».

es el número de especies de aves que pueden encontrarse en el parque nacional ubicado en el norte de la región, según el último informe de seguimiento del Ministerio, elaborado la pasada primavera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad