![Así es el mosquito de la lengua azul que está perjudicando a Extremadura](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/10/04/mosquito-lengua-azul-k0jC-U22014055541778jE-1200x840@Hoy.jpg)
![Así es el mosquito de la lengua azul que está perjudicando a Extremadura](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/10/04/mosquito-lengua-azul-k0jC-U22014055541778jE-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Jose López Zara
Viernes, 18 de octubre 2024, 10:22
El virus de la lengua azul en Extremadura (VLA) está afectando al ganado de la región desde la semana pasada cuando se notificaron los primeros casos. Esta infección está causada por los insectos de la familia Culicoides, que está compuesta por unos mosquitos de ... entre uno y tres centímetros.
Esta especie, natural del norte de África, ha ido ganando presencia en el sur de Europa, provocando brotes masivos del VLA. A pesar de que los animales afectados no pueden contagiarlo, sí pueden ser portadores. Los mosquitos actúan como vectores que se infectan al succionar sangre infectada. Antes de que puedan picar, pasan por una serie de etapas de crecimiento.
La primera de ellas es cuando se encuentran en huevos. Se localizan en ambientes húmedos, siendo las aguas estancadas un lugar idóneo para ellos. Su principal época de aparición es durante el final de primavera y el principio del otoño. Después de dos o cinco días eclosionan.
Una vez dejan de ser huevos se convierten en larvas. Adoptan una forma de gusano, viven en el suelo y se alimentan de materia orgánica. Tras cuatro etapas larvales y catorce días como máximo, crecen y se convierten en pupas.
Esta nueva etapa no es más que un periodo de transición. En este tiempo, que suele estar comprendido entre las 48 y las 96 horas, no se alimentan y permanecen en el agua. Se pueden identificar por su color marrón claro o amarillo pálido . Aumentan su tamaño hasta los cinco milímetros.
Tras esta metamorfosis, se convierten en adultos. En esta última parte de su proceso de crecimiento ya pueden picar. Los machos se nutren únicamente de néctar y otros fluidos vegetales, mientras que las hembras se alimentan de sangre, siendo las que suponen un riesgo para la transmisión del VLA, entre otras enfermedades. El tiempo de vida medio oscila entre las dos y las seis semanas. Pueden llegar a vivir incluso tres meses en condiciones ideales.
Cuando son adultos se suelen agrupar en pequeños enjambres. Su principal actividad es nocturna, aunque son muy malos voladores ya que no recorren más de 200 metros. Sus patas son muy cortas y poseen un pequeño aparato bucal de tipo cortador-chupador donde se acumula la sangre que succionan. Cuando van a picar, pliegan sus alas sobre el dorso y poseen en las alas unas venas y celdillas particulares que ayudan a clasificarlos dentro de su especie.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.