La Guardia Civil controla el tráfico en las proximidades de Badajoz durante el estado de alarma.

La movilidad ya es algunos días solo un 30% inferior a la de antes del virus

La fase uno implicó un aumento del 40% en los desplazamientos de fin de semana en la región, según los datos de ubicación de los móviles

A. ARMERO

Sábado, 23 de mayo 2020, 21:49

La movilidad en la comunidad autónoma ya se parece más a la que había antes del coronavirus que a la del primer mes del confinamiento que empezó el 15 de marzo. La semana pasada, los viajes (alejarse de casa más de 500 metros) de los extremeños fueron un 45% inferiores a los de antes de la pandemia. Es la primera vez que este porcentaje acumulado de lunes a viernes baja del 50%, y el hecho de que lo haga significa que el día a día en la región se asemeja más al de antes de la COVID-19 que al de después.

Publicidad

Un buen ejemplo de este cambio de escenario es lo que ocurrió el pasado lunes. Ese día, la movilidad en Extremadura fue solo un 31% inferior a la de un lunes laborable anterior a la crisis sanitaria. Una tasa impensable hace un mes que se puede ver de otra forma: de cada cien personas que en un contexto de normalidad habrían ido a algún sitio, lo hicieron 69. Y la situación también ha cambiado en lo que respecta a los fines de semana. El pasado sábado, los desplazamientos sin salir de la provincia –son los permitidos en la fase uno y también en la dos que empezará mañana en toda la región– aumentaron un 43% en Badajoz y un 32% en Cáceres. Y el domingo los incrementos fueron del 44% y el 42% respectivamente, según el estudio que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana está realizando en base a los datos de ubicación de trece millones de teléfonos móviles.

Una investigación cuyos resultados se están utilizando para medir el grado de cumplimiento de las medidas de restricción de la movilidad ciudadana y tomar decisiones sobre qué territorio pasan de fase en la transición hacia lo que el Gobierno define como «la nueva normalidad». Según este informe, hay diferencias notables entre el panorama actual y el de los inicios del confinamiento. Desde que este empezó, la semana con menos actividad fue la que comenzó el 30 de marzo. Ese día, la movilidad en la región fue un 70% inferior a la habitual, es decir, muy lejos de la registrada el pasado lunes, que de hecho fue el día con más desplazamientos desde que se decretó el encierro en casa.

Los números avalan que el salto de la fase cero a la uno supuso también más desplazamientos, como era previsible. La investigación del Ministerio permite cuantificar ese aumento, que en el caso de Extremadura ha sido del 15 por ciento. Los números son aún más altos si solo se tienen en cuenta los viajes dentro de la misma provincia. El tráfico en este ámbito se parece todavía más al que había antes de que la COVID-19 diera la cara. El pasado lunes, la movilidad fue tan solo un 24% inferior a la que se registra en condiciones normales, tanto en Badajoz como en Cáceres.

En la comparativa nacional, la región aparece cada día en la parte alta de la clasificación de la movilidad, junto a Murcia y La Rioja. Las tres alcanzan ya un número de desplazamientos un 35% inferior a la normal antes del virus. Por tener una referencia: en Madrid, que entrará en fase uno mañana, la diferencia supera el 60%.

Publicidad

Todas estas cifras se refieren a desplazamientos de más de quinientos metros. Pero el informe del Ministerio también estudió los movimientos por debajo de esa distancia. Antes de la aparición del virus, en un día laborable normal, el número de extremeños que no va más de allá de a 500 metros de su casa rondaba los 480.000. Hace un mes y medio no bajaba de los 700.000. Y ahora son unos 550.000 entre semana y más cerca de los 600.000 los sábados y domingos.

Tanto en una situación de normalidad como en la actual, la región es una de las que presenta mayor tasa de ciudadanos que suelen estar cerca de su domicilio. Entre otras razones, porque hay más personas que no tiene que ir a trabajar al ser mayor la tasa de paro o debido al menor tamaño de las poblaciones y por tanto del trayecto del domicilio a la oficina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad