Borrar
La matriculación de coches electrificados creció en la región un 7,01% con respecto a 2023.
La matriculación de coches electrificados creció en la región un 7,01% con respecto a 2023. J.V. Arnelas
Especial energía

La movilidad eléctrica, la clave de la descarbonización

El Plan Moves III. Gestionado por las comunidades autónomas, pone al alcance de la ciudadanía ayudas para la compra de vehículos de estas características y para la instalación de puntos de recarga

Isabel Ambrona

Viernes, 20 de diciembre 2024, 22:39

La necesidad de reducir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, motivada por las consecuencias del cambio climático, han agilizado la transición hacia modelos de transporte más ecológicos. Extremadura, a pesar de no ser una de las regiones más contaminantes del país, también se ha subido al carro de las descarbonización del sector.

Así y con el objetivo de fomentar la electrificación de la movilidad para la consecución de los objetivos fijados por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 y el Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica, la Junta de Extremadura mantiene abierta una línea de subvenciones para la financiación de actuaciones de apoyo a la movilidad eléctrica. Se trata del Plan Moves III, cuya convocatoria permanece abierta hasta el próximo martes, 31 de diciembre de 2024.

El Programa Moves III lo puso en marcha en el año 2021 el Gobierno central, pero la gestión corresponde a las comunidades autónomas. Por este motivo, la Junta publicó su norma reguladora en diciembre de ese año. El plazo de presentación de solicitudes se fijó entonces hasta el 31 de diciembre de 2023.

Tras esta aprobación, las ayudas han sufrido diferentes cambios de legislación que obligaron a la Administración regional a modificar y a ampliar plazos de presentación, e incluso a eliminar la comisión de valoración para agilizar los trámites de concesión.

Además, el Moves III también permite la adquisición de vehículos en otra región, siempre que se trate de una marca que no tenga concesionario en la comunidad y que el domicilio fiscal del comprador esté en Extremadura. También otorga más facilidades para la compra de coches seminuevos y de demostración.

Para ello, Extremadura dispone de 16,9 millones de euros, de los que seis son para la compra de vehículos y 10,9 para infraestructuras de recarga.

Las solicitudes presentadas a la Junta de Extremadura han pasado de las 1.389 en septiembre de este año a 1.581, a fecha de 17 de diciembre, según ha confirmado a HOY la Junta. De todas ellas, en septiembre 1.111 ya eran favorables y estaban listas para ser abonadas por valor de más de cuatro millones de euros. Además, en esa fecha ya se habían pagado 194 por compras de vehículos y 97 por instalación de recarga.

Un usuario consulta detalles de su vehículo electrificado de la marca Tesla.

Matriculaciones

Independientemente de si han sido adquiridos o no con la ayuda de la Junta de la Extremadura, hasta octubre de 2024 la matriculación de coches electrificados creció en la región un 7,01%, en comparación con el año anterior.

Los últimos datos facilitados por el Instituto de Estudios de Automoción, elaborados a partir de información facilitada por la Dirección General de Tráfico, indican que en octubre de 2024 se vendieron 59 vehículos de estas características en la región, que suponen el 0,55% del conjunto del país.

Hasta octubre, la DGT ha registrado 611 nuevos vehículos electrificados en la región

De este modo, el acumulado desde enero hasta octubre de este año revela que la cifra total de automóviles electrificados matriculados en Extremadura alcanza los 611 y representa el 0,63% de las matriculaciones de toda España. En el mismo período de tiempo, en 2023 la DGT registró 30 vehículos menos que este año, es decir, 571.

Además de contar con ayudas económicas para la adquisición de un nuevo coche, que es importante, también se deben tener en cuenta los puntos de recarga disponibles, que son los que van a garantizar la autonomía del vehículo en cuestión.

Zona de recarga de coches eléctricos en Badajoz. FOTOS PAKOPÍ

Listado público y actualizado

Extremadura puede presumir de ello, ya que dispone de 154 estaciones de recarga que cuentan con 282 conectores repartidos por toda la región.

El listado público de puntos actualizado se puede consultar a través de la página web www.juntaex.es/visor-puntos-de-recarga y permite realizar la inscripción de empresas que prestan este servicio mediante una declaración responsable. Tanto el modelo como la tramitación para el alta de nuevas estaciones, se pueden encontrar en la web de la Dirección General de Industria.

Los usuarios pueden filtrar en el visor geográfico SIG las ubicaciones y las características de cada punto, así como la potencia (que va desde los 22 hasta los 250 kilowatios), el tipo de conector o si el acceso al mismo está o no restringido.

Extremadura dispone de 154 estaciones de recarga, que cuentan con 282 conectores

La Ruta de la Plata, que cruza la región de norte a sur, ha sido la última vía en incorporar un nuevo punto de recarga a principios de diciembre a la altura de Mérida. Se trata de la de mayor capacidad de la región, ya que cuenta con 16 cargadores de 360 kilowatios y, según los técnicos, rellena las baterías de los vehículos en pocos minutos. Además, se nutre de energía solar, otro de los factores claves que sitúa a la región como uno de los referentes en cuanto a sostenibilidad y energías limpias, gracias a sus horas de sol .

La empresa Zunder es la responsable de esta nueva instalación, que ya se une a las que tiene disponibles en la misma vía en las localidades pacenses de Monesterio, Lobón y Almendralejo.

Concretamente, el nuevo punto está ubicado en el recinto del hotel Romero Mérida, en sentido Sevilla.

Zunder ha invertido 1,3 millones de euros en Mérida, ya que considera a Extremadura como una región «estratégica para el desarrollo de soluciones de movilidad eléctrica».

El objetivo, tanto de la compañía como de la Junta de Extremadura, es que cada vez haya más oferta de estaciones de este tipo para los conductores que hacen distancias largas por carreteras nacionales y necesitan planificar sus viajes. Otra preferencia de la administración y de las empresas especializadas es reforzarlas con opciones de carga ultrarrápida para no demorar las paradas, que también coincide con una de las mayores reivindicaciones de los usuarios de este tipo de vehículos.

La directora de Energía de la Junta de Extremadura, Raquel Pastor, considera «imprescindible que la región cuente con una red de puntos de recarga para coches eléctricos». Pastor también apuesta por que «el autoconsumo será imprescindible en nuestros coches y en nuestros hogares». Por todo ello, recordó durante la inauguración de este nuevo punto de recarga para coches en Mérida, que la Junta de Extremadura «financiará también la preinstalación eléctrica en los puntos de recarga de comunidades de propietarios».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La movilidad eléctrica, la clave de la descarbonización