Borrar
Monseñor Antonio Montero dejó el arzobispado por razones de edad en 2004

Ver fotos

Monseñor Antonio Montero dejó el arzobispado por razones de edad en 2004 hoy

Muere monseñor Antonio Montero, el primer arzobispo de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz

Tomó posesión como obispo de Badajoz en 1980 y en 1994 se convirtió en el primer arzobispo de la provincia eclesiástica de Extremadura

Jueves, 16 de junio 2022, 17:11

El arzobispo emérito de Mérida-Badajoz, Antonio Montero Moreno, ha fallecido este jueves en Cádiz, donde pasaba algunas temporadas con su familia. Delicado de salud desde hace años, su fallecimiento se produce casi dos décadas después de que dejara la archidiócesis extremeña, en la que realizó una importante labor durante la larga etapa que estuvo al frente.

Antonio Montero nació en Churriana de la Vega (Granada) el día 28 de agosto de 1928 y cursó sus estudios eclesiásticos en el seminario de su archidiócesis, licenciándose en Teología en la Facultad jesuítica de la capital granadina. Obtuvo también la licenciatura en Historia de la Iglesia por la Universidad Gregoriana de Roma, y el Doctorado en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca. Se graduó posteriormente en Periodismo por la Escuela Oficial de Madrid.

Fue ordenado sacerdote el 19 de mayo de 1951, en la Basílica de San Juan de Letrán de Roma, y realizó su primera labor sacerdotal, durante dos años escasos, como coadjutor de la parroquia granadina de San Agustín.

Durante sus años romanos formó parte activa del grupo literario de jóvenes sacerdotes creadores de la revista poética 'Estría', donde publicó composiciones líricas junto a José Luis Martín Descalzo, José María Cabodevilla y José María Javierre, luego afamados escritores.

En 1953 el cardenal Pla y Deniel lo nombró subdirector de la revista 'Ecclesia' y director en 1958, cargo en el que permanece hasta 1967. En esa etapa escribó más de 600 artículos editoriales que marcaron la línea de este semanario oficioso de la Iglesia en España.

Desde 1955 a 1969 simultaneó esta responsabilidad, junto a un grupo de prestigiosos sacerdotes y laicos, con la creación y dirección de una de sus obras más importantes, la institución editorial PPC (Promoción Popular Cristiana), cuyo Consejo editorial ha presidido hasta fechas recientes

Desde 1954 a 1960 fue profesor de Historia eclesiástica y de Patrología del Seminario Hispanoamericano (OCHSA) de Madrid. Participó en Congresos Internacionales de Prensa Católica, como los de Nueva York y Viena. De su labor periodística destaca su trabajo como cronista durante la celebración del Concilio Vaticano II y de redactor editorialista del diario 'Ya' desde 1967 a 1969.

El 10 de abril de 1969 el Papa Pablo VI le nombró obispo titular de Regiana y Auxiliar de Sevilla y el día 3 de mayo de 1980 fue nombrado obispo de Badajoz.

El día 28 de julio de 1994, el papa San Juan Pablo II crea la nueva Provincia Eclesiástica de Mérida-Badajoz, que comprende a las tres diócesis extremeñas, y nombra primer Arzobispo de la nueva Sede Metropolitana a monseñor Antonio Montero Moreno.

A partir de ese momento coordinó la Iglesia en Extremadura y puso en marcha la doble capitalidad, dándole categoría de concatedral a la parroquia de Santa María, en Mérida, y creando una sección del Cabildo en la Concatedral emeritense.

Entre su labor pastoral al frente de la diócesis de Badajoz destaca la celebración del Sínodo Pacense de 1992, que se actualizó en el año 2002 con la celebración de una Asamblea Diocesana.

Durante sus veintiún años de servicio a la Iglesia extremeña impulsó el nacimiento y desarrollo de tres grandes obras sociales: el 'Proyecto Vida', para personas drogodependientes, y los centros de transeúntes de Mérida y Badajoz.

Además, durante 15 años fue presidente de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social y por dos mandatos quinquenales miembro del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales.

En 1997 fue nombrado académico de la Real de Extremadura de las Letras y Artes (tomó posesión en 2006), en 2001 le fue concedida la Medalla de Oro de Extremadura, en 2004 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Pontificia de Salamanca y en 2005 recibió el premio «Guadalupe-Hispanidad», que otorga la Asociación de Caballeros de Santa María de Guadalupe.

El 4 de septiembre de 2004 dejó la diócesis por motivos de edad y desde entonces ha residido en Sevilla junto a sus hermanas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Muere monseñor Antonio Montero, el primer arzobispo de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz