Muere Santiago Hernández, presidente de Adenex durante 18 años

También dirigió la Junta Rectora del Parque Natural de Monfragüe, el Consejo Económico y Social de Extremadura y fue autor de numerosas publicaciones y proyectos de investigación

Jueves, 16 de noviembre 2023, 09:59

Adiós a uno de los padres del conservacionismo en Extremadura. El extremeño Santiago Hernández Fernández, que dirigió Adenex durante 18 años, ha fallecido esta madrugada en su domicilio debido a una parada cardiorrespiratoria tras unos días hospitalizado en el Hospital Parque San Francisco. Nacido en ... Cáceres en el año 1945, era doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y profesor de la Universidad de Extremadura. El funeral tendrá lugar mañana viernes a las 11:00 horas en el tanatorio San Pedro de Alcántara.

Publicidad

Su faceta más conocida vino a raíz de asumir la presidencia de la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, Adenex, pero su currículum es mucho más extenso: presidió la Junta Rectora del Parque Natural de Monfragüe entre los años 2000 y 2007, cuando se declaró Parque Nacional, y en el año 2009 asumió la presidencia del Consejo Económico y Social de Extremadura.

Año 1997. Santiago Hernández, con Juan Carlos Rodríguez Ibarra.

Dirigió Adenex entre los años 1981 y 1999. Cuando la asociación cumplió 40 años, Hernández escribió un texto que se publicó en este diario donde destacaba que los socios habían dejado «huellas inborrables» en todos los rincones de Extremadura. «Los de Adenex hemos pasado muchos años, que suman un montón de días y muchas más horas, viviendo juntos y disfrutando de las más dispares aventuras disfrazados de ecologistas, ornitólogos, maestros...», señalaba.

«En definitiva, como dice la pegatina de Adenex, actuando 'en la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura': fauna, flora, paisaje, agua, suelo, ecosistemas, bosques, patrimonio urbano, cultura rural y manteniendo una constante crítica constructiva denunciando las actividades contra el patrimonio extremeño», añadía.

Publicidad

Año 1999. Santiago Hernández. HOY

Sobre la declaración de Monfragüe como Parque Nacional, el extremeño señaló que la junta rectora estaba convencida de que el contacto con la naturaleza que ofrece el parque incrementa la calidad de vida de sus visitantes y por tanto, su oferta de naturaleza beneficiaría a los pueblos del entorno e invertiría el proceso de abandono del campo.

«Hoy nos sentimos orgullosos, optimistas, ilusionados y esperanzados, por las grandes oportunidades que la declaración del Parque Nacional ofrece a los municipios del entorno y a toda Extremadura», concluía en una tribuna publicada en HOY.

Publicidad

Año 2007. Miembros del Patronato del Parque Nacional durante una reunión. En primer plano, Santiago Hernández y José Luis Navarro, entonces consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente.

Además, Hernández Fernández fue Premio Nacional de Medio Ambiente en el año 1995, recibió la Medalla de Honor del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de España y participó en numerosos proyectos de investigación y en artículos en revista técnicas. También firmó diferentes publicaciones, entre ellas 'Mirando desde fuera', 'Ecología para ingenieros: el impacto ambiental' y 'La legislación de evaluación de impacto ambiental en España'.

En el plano personal, Hernández contó en varias ocasiones que su niñez transcurrió en la plaza de Santiago, uno de sus lugares preferidos de la ciudad, y que estudió en el colegio Las Carmelitas y posteriormente, en el San Antonio. Después, comenzó sus estudios en la Universidad. Tiene dos hijos, Santiago y Moisés.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad