

Secciones
Servicios
Destacamos
Extremadura ha puesto más de 2,4 millones de dosis de vacunas contra la covid en apenas un año y tres meses, un tiempo en ... el que, además de reducir mucho los ingresos y muertes por esta enfermedad, el Centro de Farmacovigilancia ha trabajado más que nunca. En él se han registrado 3.935 notificaciones de sospechas de reacciones adversas tras inyectarse esta profilaxis.
En esa cifra, un dato llama la atención. La mayoría fueron mujeres. El 74,3% de los efectos adversos los padecen ellas. Son las que más notifican sospechas tras ponerse la vacuna.
Eso no quiere decir que todas esas notificaciones sean efectos relacionados con la dosis, ya que luego un grupo de profesionales del Sistema de Farmacovigilancia de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) trabaja para ver si la vacuna los ha originado o solo son reacciones que coinciden en el tiempo por otras razones.
En cualquier caso, las notificaciones desde el 27 de diciembre de 2020 (inicio de la campaña de vacunación) hasta el 21 de marzo de 2022 han sido un 0,16% del total de dosis administradas (2.424.276).
Por marcas, AstraZeneca y Janssen fueron las vacunas que más efectos adversos provocaron. En el caso de la anglosueca fueron 433 sobre un total de 206.616 dosis administradas, es decir, un 0,21%. En la monodosis de Johnson & Johnson se ha registrado el mismo porcentaje, con 83 reacciones después de haber puesto 39.879 dosis.
Pfizer es la vacuna que más se ha puesto en Extremadura, con 1.749.882 dosis y se han recibido 2.824 notificaciones, lo que supone un 0,16%. En Moderna ese porcentaje se reduce a 0,14 (595 reacciones tras administrar 427.899).
630 casos de los notificados fueron considerados graves y de ellos 150 necesitaron ingreso. Por el momento, no hay fallecimientos que se relacionen con las vacunas.
0,16% Es el porcentaje de notificaciones de sospechas de reacciones adversas sobre el total de dosis administradas, más de 2,4 millones.
La mayoría de las notificadas fueron consideradas leves (84%), aunque también se han registrado un 16% de acontecimientos adversos graves, lo que supone 630 casos. De ellos, 150, un 3,8%, necesitaron ingreso hospitalario para su posterior evaluación.
Desde el SES aseguran que no hay, hasta el momento, fallecimientos que puedan considerarse relacionados con las vacunas en Extremadura. Indican que los casos siguen un proceso de estudio permanente. «Los casos notificados con desenlace mortal se evalúan continuamente por las agencias de medicamentos de la UE, concretamente a través de los informes mensuales de seguridad que presentan los titulares de la autorización de comercialización (TAC) de las distintas vacunas», especifica la Consejería de Sanidad.
Las reacciones adversas notificadas más frecuentes fueron trastornos generales (77%), del sistema nervioso (31%) y del sistema musculoesquelético (24%).
Entre las más notificadas destacan el dolor e hinchazón en la zona de vacunación (53%), pirexia, que viene a ser estado febril, (25%), cefalea (22%), mialgias (17%), fatiga (11%), malestar general (10%), artralgias (10%), linfadenopatías (7%), escalofríos (7%) y mareo (5%).
Respecto al grupo de edad que más notificaciones comunicó de sospecha de casos adversos fue el de quienes tienen entre 18 a 65 años, con un 87%; seguido de los mayores de 65, con un 11%; el grupo de adolescentes de 12 a 17 años (1,07%), los niños de 2 a 11 años (0,41 %) y el grupo de lactantes (0,07%).
Las notificaciones de efectos adversos han caído en los últimos meses debido al menor ritmo de vacunación del SES, que está tocando techo en cuanto a la administración de dosis.
Es algo que está sucediendo en todo el país y hasta el momento Extremadura es una de las regiones que más población vacunada con la pauta completa tiene, con casi el 86%. Solo se sitúan por delante de ella las regiones de Asturias, con el 87,5%, y Galicia (87%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.