Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Un agente de la Guardia Civil realiza un control de alcohol y drogas a un conductor. Hoy

Las multas de tráfico por consumo de drogas se duplican en el último año en Extremadura

Bajan un 18% las sanciones por exceso de velocidad, la causa de dos de cada tres infracciones en las carreteras extremeñas

Lunes, 30 de diciembre 2024, 08:00

Las multas de tráfico por conducir habiendo tomado drogas se duplicaron el año pasado en Extremadura con respecto al ejercicio anterior, según el último informe de la Dirección General de Tráfico (DGT). En él se detalla que el consumo de sustancias ... prohibidas generó 2.327 sanciones en las carreteras de la región, más del doble que durante el año anterior, que terminó con 1.093. Esto equivale a un incremento del 112%.

Publicidad

Las 2.327 del año pasado –repartidas casi a partes iguales entre las dos provincias– son con diferencia el dato más alto desde el inicio de la serie en el año 2015. Desde entonces hasta ahora, en ningún ejercicio se habían rebasado las dos mil, y de hecho solo dos veces se superaron las 1.500. La media de los ocho anteriores era de 1.291 sanciones anuales, esto es, más de mil menos de las que el año pasado.

La media de los últimos ocho años eran 1.291 infracciones por drogas, y el año pasado se superaron las 2.000

El fuerte incremento de las sanciones por consumir drogas es casi la única mala noticia que deja el anuario sobre sanciones impuestas por la DGT y sus motivos. Porque prácticamente todas las demás conductas que dan lugar a castigos han disminuido, al menos las que tienen un peso importante en la estadística. Y esto explica que también lo haya hecho el dato global.

Las ilegalidades cometidas por los conductores dieron pie el año pasado a 156.979 multas, que son un 18% menos que en el ejercicio anterior. Por provincias, el descenso fue del 21% en Badajoz y del 13% en Cáceres.

Publicidad

Control de tráfico de la Benemérita. Hoy

Como ocurre desde hace años, el motivo que más sanciones generó fue el exceso de velocidad, que explica dos de cada tres multas. Los radares fijos que hay repartidos por la comunidad autónoma detectaron el año pasado a 79.072 vehículos circulando por encima de los límites, y los cinemómetros móviles a otros 23.597. En total, 102.669 sanciones por exceso de velocidad, un 26% menos que en el ejercicio anterior.

La segunda más habitual es no usar el cinturón: genera 4.400 multas al año en la comunidad

Este descenso se explica sobre todo por la caída del 70% en las infracciones detectadas por los radares móviles en la provincia de Badajoz, donde en el año 2022 se superaron las 38.000 y 2023 concluyó con poco más de 11.000. En Cáceres también bajaron, pero no las impuestas por detectores móviles, sino las de los fijos, que registraron un 26% menos de incumplimientos.

Publicidad

El segundo motivo de multa más habitual es no usar el cinturón de seguridad, una conducta que generó el año pasado 4.371 multas, un diez por ciento menos que el año anterior.

El seguro y el carné

La tercera causa más común tiene que ver con el seguro obligatorio. La Dirección General de Tráfico distingue en su informe entre carecer de él y circular sin él. Esto último consiste en conducir sin haber contratado la póliza, mientras que carecer de él es no tenerlo y ser multado el propietario del vehículo estando esté detenido. Entre uno y otro precepto sumaron el año pasado 4.083 sanciones, un ocho por ciento menos que en 2022.

El cuarto motivo más usual de multa en Extremadura es tener el carné retirado o no disponer de él: 3.196 sanciones, un ocho por ciento menos que en el ejercicio anterior. Y el quinto es conducir mientras se usa el teléfono móvil: 3.025 incumplimientos, un 23% menos en términos interanuales.

Publicidad

El tercer motivo de sanción más repetido es carecer de seguro, y le siguen circular sin carné o usando el móvil

La lista de infracciones más repetidas continúa con el ya citado consumo de drogas. El séptimo motivo son lo que la estadística agrupa bajo la denominación de «comportamientos indebidos», que tienen que ver con el respeto a las normas de tráfico. Fueron 1.613 infracciones castigadas el año pasado, casi las mismas que el anterior.

Le siguen en esta lista de las diez conductas más repetidas el consumo de alcohol (1.442 multas, un siete por ciento menos), el mal estado de los neumáticos (1.292, un diez por ciento más) y por último, no respetar la señal de ceda el paso o la de 'Stop' (1.120 multas, también un diez por ciento más que en 2022).

Publicidad

«Se equivoca quien piensa que los radares no multan de noche»

«La mayoría de los radares multan también de noche, por lo que se equivoca quien piensa lo contrario». La información la aporta José Antonio Polo, experto de HOY en materia de motor y tráfico. «Muchos de los armarios que contienen la tecnología de estos dispositivos –explica el especialista– se han ido renovando a lo largo de los años, de modo que la mayoría de ellos ya distingue entre diferentes tipos de vehículos, pues las limitaciones de velocidad no son iguales para todos, y están preparados para detectar excesos de velocidad de noche y también para captar imágenes de vehículos hasta en vías de tres carriles en una misma dirección y en los dos carriles en vías de doble sentido».

El experto apunta también que «no están prohibidos los avisadores de radar como los que incorporan algunas aplicaciones móviles de navegación, y de hecho la propia Dirección General de Tráfico avisa de la presencia de todos sus radares fijos, y por el contrario, sí son ilegales los detectores de radar». En cuanto al aumento de sanciones por consumo de drogas que constata la estadística de la DGT, Polo valora que «puede deberse a un aumento del consumo o a que se han hecho más controles». Y por último, en cuanto a la documentación a portar cuando se conduce, él recuerda que «basta con llevar el DNI, ya que un agente de la Guardia Civil tiene acceso a todos los demás datos, como la póliza de seguro o la vigencia de la ITV».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad