¿Qué ha pasado hoy, 11 de febrero, en Extremadura?
Imagen de la explotación a cielo abierto, parada desde 2015, en Aguablanca, en Monesterio. CASIMIRO

Una multinacional minera canadiense compra el 50% de Aguablanca para explotarla

Alejandro Ayala se mantendrá como presidente de la empresa Río Narcea Recursos, concesionaria de la mina de Aguablanca, que valora la alianza con la compañía canadiense como idónea

Jueves, 7 de diciembre 2023, 14:05

La empresa Río Narcea Recursos, con capital extremeño y concesionaria de la mina de Aguablanca, en Monesterio, se alía con una multinacional minera para explotarla. El acuerdo, comunicado ayer en los mercados bursátiles, supone que la compañía canadienses Denarius Metal Corporation compra el 50% de ... Río Narcea Recursos (RNR) para explotar la única mina de níquel con que cuenta España y una de las pocas de Europa. El níquel es ahora -en realidad, lo es desde hace más de un año- un mineral de alta cotización. También Aguablanca tiene cobre aunque la proporción es 80% de níquel y 20% de cobre, aproximadamente.

Publicidad

La canadiense Denarius Metal paga 25 millones de euros a RNR, que, como adelantó HOY, adquirió en marzo de 2021 este yacimiento a Valoriza Minería, del grupo Sacyr. En la sociedad Rio Narcea están los empresarios Alejandro Ayala, Iñigo Resusta y Juan Antonio Ortiz. Empezó Mario Celdrán pero ya no tiene acciones. Tres inversores conocidos en la región porque están vinculados al proyecto de la fábrica de baterías de litio que se va a implantar en Badajoz, la de cátodos de Cáceres y la mina de Cañaveral, también en la provincia cacereña. Además, Ayala, extremeño, es presidente de la promotora Civitas Pacensis.

Según ha explicado Denarius Metals, la operación la llevará a cabo a través de Alto Minerals, su filial en España y propietaria del yacimiento Lomero-Poyatos. Está en la provincia de Huelva, entre los términos de El Cerro de Andévalo y Cortegana, a unos 88 kilómetros de Monesterio. Tiene plata, oro, cobre, plomo y zinc.

Su extracción, según los planes de la compañía canadiense, se acometerá en próximos meses pero su tratamiento se haría en la planta de procesamiento de Aguablanca, en Monesterio. De esta forma se refuerza el interés por activar el yacimiento de Aguablanca.

Publicidad

Informa la compañía minera que Alto Minerals será el operador del proyecto de reapertura de Aguablanca y los accionistas de RNR proporcionará una línea de crédito para financiar la reanudación y puesta en marcha de las operaciones. Alto ha pagado 2,5 millones al firmar el acuerdo y el resto lo hará en cuotas de 5 millones de euros el 31 de marzo y de 5,8 millones a finales de junio, septiembre y diciembre de 2024. El 50% de la empresa Río Narcea Recursos en manos canadienses no impedirá a Alejandro Ayala seguir siendo el presidente de esta empresa.

Ayala valora que Denarius Metals es el «socio industrial idóneo para garantizar la operación de la mina de Aguablanca en los plazos previstos».

Aguablanca empezó a funcionar en 2005. En 2007, RNR fue adquirida por Lundin Mining Corporation. Lundin continuó operando hasta 2015 a través de una explotación a cielo abierto y una planta de procesamiento. Durante su vida operativa de 11 años, el volumen total de mineral extraído en Aguablanca fue de aproximadamente 14 millones de toneladas de níquel (NI) y cobre (CU). A plena capacidad operativa, la mina procesaba aproximadamente 1,85 millones de toneladas de mineral por año con un promedio de aproximadamente 8.000 toneladas de Ni y 7.000 toneladas de Cu producidas en concentrado.

Publicidad

 

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad