

Secciones
Servicios
Destacamos
estrella domeque
Viernes, 17 de septiembre 2021, 21:13
La Plataforma N-430 se aleja del conformismo y, pese a valorar positivamente las mejoras anunciadas para arreglar la carretera nacional, sostiene que seguirá ... manteniendo su reivindicación sobre el desdoblamiento en autovía de la N-430. Es la postura oficial del colectivo tras la reunión mantenida este viernes en la casa cultural de Santa Amalia, con la participación de una veintena de alcaldes del medio centenar de municipios que conforman la plataforma.
«Vamos a seguir reivindicando la A-43 a su paso por la N-430 como mejora de la seguridad vial, que es una de las demandas que venimos haciendo y también como una oportunidad de desarrollo para Extremadura, ya que tenemos de fondo la construcción de la plataforma logística del Suroeste Ibérico y esto va a demandar que este tramo se convierta en autovía», explicaba tras la reunión su portavoz, Saturnino Alcázar.
El también alcalde de Herrera del Duque rechaza el argumento del Ministerio de Transporte para rechazar la conversión del autovía de que hay poco tráfico en varios tramos de la carretera. «Creemos que la mejora de la infraestructura supone una oportunidad también para que aumente la circulación, como se pudo ver cuando se creó la A-5 a partir de la antigua N-5».
Asimismo, desde la plataforma exigen que en los Presupuestos Generales del Estado de 2022 aparezcan ya partidas presupuestarias tanto para esta mejora como para el desdoble en autovía del tramo de Torrefresneda a Santa Amalia, «que esos compromisos se plasmen en partidas presupuestarias, que es como nos comprometemos los políticos».
Si bien, aceptan la propuesta de mejora del Ministerio que de momento aparca la conversión en autovía. «Creemos que los ciudadanos y nuestros vecinos que circulan por esta N-430 van a ver cómo mejora la seguridad y vamos a atajar un problema importante como es la pérdida de vidas humanas como los de las últimas semanas», sostiene Alcázar.
Sin embargo, solicitan una reducción de los plazos, establecidos en 30 meses para elaborar el proyecto, «y pedimos que se rebaje a 18 meses porque nos parece excesivo. Lo que queremos es que cuanto antes se empiecen a ver movimientos de obras y de máquinas sobre esta vía».
Pero insisten en que el fin último es conseguir la A-43, «vamos a estará vigilantes de que aparezcan en los Presupuestos a partir del año que viene, que veamos movimiento y, de momento, vamos a dar un margen de confianza».
Ante la noticia de que el Gobierno aparca la conversión de la N-430 en autovía, la patronal Crrex señala que el compromiso para ejecutar la A-43 que una Extremadura y Levante «es claro y diáfano» desde hace dos décadas, por lo que ahora no se puede admitir que se sustituya por un «sucedáneo». Javier Peinado, secretario general de la Creex, recuerda que la reivindicación que lleva años apoyando «no pasa por eliminar algunas curvas o cruces, sino por construir una autovía»
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.