![El 92% de los municipios de Extremadura son viejos o muy viejos](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202302/17/media/cortadas/gimnasia%20garguera-RnHf4Wny0cjD849VigJTeyM-1248x770@Hoy.jpg)
![El 92% de los municipios de Extremadura son viejos o muy viejos](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202302/17/media/cortadas/gimnasia%20garguera-RnHf4Wny0cjD849VigJTeyM-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En Gargüera, a apenas 20 minutos en coche de Plasencia, lo que antes era un colegio con tres aulas se ha convertido en un espacio que se dedica, en parte, para los mayores. Lo que era el lugar en el que estudiaban tres niños, ahora ... es el centro de reunión de personas que tienen más de 65 años. Allí reciben clases de informática o celebran encuentros con asociaciones.
Nada que ver con la actividad que tenía hace más de una década, cuando echó el cierre ante la falta de relevo generacional en una población de 177 habitantes. «El 95% de ellos tienen más de 65 años. Hay algún que otro ganadero de 40, pero son muy pocos», detalla Feliciana Muñoz, alcaldesa de este municipio que está considerado como uno de los que registra un índice de envejecimiento más alto de toda Extremadura.
«También contamos con un centro social. Lo que antes era el hogar del pensionista, ahora se ha remodelado y en él se da servicio de comidas a personas que, por ejemplo, viven solas en sus casas. Intentamos que vivan bien y tengan una vida activa. Por ejemplo, los lunes, miércoles y viernes hay gimnasia en una nave que está cerca de la piscina», añade Muñoz.
Feliciana Muñoz
Alcaldesa de Gargüera
Lo que sucede en este municipio pasa en muchos otros de esta comunidad autónoma en la que el 92% de sus localidades se consideran viejas o muy viejas. Eso quiere decir que al menos el 20% de su población tiene 65 o más años.
Cuando uno de cada cuatro vecinos superan esa edad se consideran municipios muy envejecidos, algo que sucede en el 67,3% de las localidades de la región.
En concreto, son 261 municipios, según el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX) a partir de datos facilitados por el INE, y la mayoría están en la provincia de Cáceres.
Además, hay 96 localidades viejas (entre 20% y 25% de su población son mayores de 65 años), 28 en transición (entre 16% y 20%) y tres son jóvenes (menos de 16%). Se trata de Collado de la Vera, Talayuela y Toril.
De las cuatro principales ciudades de Extremadura, solo Plasencia se considera población vieja. Badajoz, Cáceres y Mérida, están en transición.
63,8 Es la media de edad de los vecinos de Carrascalejo, la más alta de la provincia cacereña.
59,8 Es la media de edad de la población de Sancti-Spíritus, la más alta de la provincia pacense.
45,3 Es la media de edad de la población en la comunidad autónoma de Extremadura.
39,7 Es la media de edad de Talayuela, la localidad cacereña con la cifra más baja.
41,5 Es la media de edad de Torremejía, el municipio pacense con el dato más bajo.
Hay ejemplos como Gargüera, con un índice de envejecimiento alto, es decir, que tiene una proporción muy elevada de mayores de 65 años con respecto a la población de menos de 15.
Es algo que también sucede en poblaciones como Sancti-Spíritus, un pueblo de la provincia pacense en el que hay unos 170 habitantes. «Es complicado luchar contra ese envejecimiento. Los jóvenes se van a las ciudades porque ya no quieren dedicarse al campo», cuenta su alcalde, Manuel Moralo, que reconoce que en torno al 80% de la población que hay en el municipio tiene más de 65 años.
Pero tras esas cifras, también hay una que da esperanza a esta localidad. Su alcalde acaba de ser padre de Juan, un bebé que tiene un mes.
Él tendrá que ir al colegio del pueblo cercano de Garlitos porque la escuela que había en Sancti-Spíritus se cerró hace varios años. «Creo que antes del nacimiento de mi hijo, el último fue hace unos seis o siete años», recuerda Manuel.
El empadronamiento del pequeño Juan hará que baje la media de edad de este municipio, que se sitúa actualmente en 59,7 años y es la más alta de la provincia de Badajoz. En Extremadura ese indicador está en 45,3 años.
En la provincia cacereña ese puesto lo ocupa Carrascalejo, con una media de edad de 63,8 años. Su alcaldesa, Sonia Cid, es consciente de ese preocupante dato, pero indica que «en los últimos años la situación está mejorando porque llevamos tres consecutivos aumentando población». Has pasado de 210 a 247 vecinos, según detalla.
En ese pueblo viven siete niños y asegura que dos son recién nacidos. «Hay unas seis parejas de entre 40 y 50 años. Algunos de ellos teletrabajan y, por ejemplo, quien llevaba la panadería ya se ha jubilado y ahora está al cargo de ella una persona joven», comenta Cid.
Sonia Cid
Alcaldesa de Carrascalejo
Son datos que dan un poco de esperanza a un pueblo en el que la mayor parte de su población pasa de los 65 años de edad. Cuenta con una residencia de titularidad municipal gestionada por Mensajeros de la Paz que tiene 46 plazas y el 95% están ocupadas.
Precisamente, cuidar y ofrecer servicios a las personas mayores es lo que saben hacer muy bien en Pescueza, la localidad cacereña conocida por facilitar la vida a sus abuelos. Su proyecto 'Quédate con nosotros' se creó para que sus habitantes no tuvieran que dejar su hogar cuando ya no se valen por sí mismos.
Sistemas de televigilancia en casas, un coche eléctrico que transporta a ancianos y pasamanos en las calles para evitar caídas son algunas de las medidas que este proyecto mantiene desde que se puso en marcha en 2011.
En Pescueza, según indican desde su Consistorio, el último nacimiento fue el año pasado, aunque el INE lo incluye como uno de los ochos municipios en los que, según el padrón referido a 2022, no viven menores de cuatro años. A él se suman Casas de Miravete, Descargamaría, Gargüera, Herrera de Alcántara, Pedroso de Acim y Barrado.
Sin embargo, según ha podido comprobar este periódico, hay fallos en la comunicación o en la actualización que los ayuntamientos hacen de los nacimientos al INE. Son errores que influyen en el recuento. De hecho, en Barrado hay siete niños empadronados y viviendo en la localidad. Tres de ellos tienen dos años y cuatro ya han cumplido los cuatro. En Gargüera también hay otro menor de cuatro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.