![En 55 municipios extremeños no nació ningún bebé el año pasado](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202211/16/media/cortadas/prueba-talon--kzoG-U180733269770nn-1248x770@Hoy.jpg)
![En 55 municipios extremeños no nació ningún bebé el año pasado](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202211/16/media/cortadas/prueba-talon--kzoG-U180733269770nn-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El número de nacimientos registrados en Extremadura en 2021 fue de 7.247. Sigue el descenso de la natalidad especialmente en las zonas más golpeadas por la despoblación, es decir, los pueblos pequeños. Tanto es así que en 55 municipios de la región no nació ... ningún bebé el año pasado. La situación es especialmente grave en la provincia de Cáceres, donde esta situación se repitió en 46 de sus 223 localidades.
No tuvieron nacimientos Acebo, Alcollarín, Cabezabellosa, Cachorrilla, Calzadilla, Campillo de Deleitosa, Carbajo, Carrascalejo, Casas de Don Antonio, Casas de Miravete, Casas del Monte, Casillas de Coria, Conquista de la Sierra, Descargamaría, Galisteo, Gargüera, Herrera de Alcántara, Higuera de Albalat, Hinojal, Jarilla, Marchagaz, Mesas de Ibor, Morcillo, Pasarón de la Vera, Pedroso de Acim, Peraleda de San Román, Pescueza, Piedras Albas, Portezuelo, Puerto de Santa Cruz, Robledillo de Trujillo, Romangordo, Ruanes, Salvatierra de Santiago, Santiago de Alcántara, Santibáñez el Alto, Segura de Toro, Valdastillas, Valdecañas de Tajo, Valdelacasa de Tajo, Viandar de la Vera, Villa del Rey, Villamesías y Villamiel.
En la provincia de Badajoz, los pueblos sin nuevos bebés en todo 2021 fueron Baterno, Higuera de Llerena, La Lapa, Malcocinado, Orellana de la Sierra, Reina, Risco y Valverde de Burguillos.
La tasa bruta de natalidad por cada mil habitantes en la región es del 6,87. Por debajo de este índice están solo País Vasco (6,55), Canarias (5,66), Cantabria (5,63), Castilla y León (5,5), Galicia (5,4) y Asturias (4,7). En el lado opuesto de la tabla están Melilla (11,1) y la Región de Murcia (9).
Por sexo, el 52,6% de los nacidos fue hombre en la provincia de Badajoz y el 50% en la de Cáceres. Todos estos datos han sido publicados por ele l Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX), organismo dependiente de la Junta que elabora periódicamente las publicaciones demográficas a partir del tratamiento de los microdatos facilitados por el INE.
Los meses de mayores nacimientos fueron septiembre (668) y julio (652), siendo enero y febrero los meses que menos nacimientos registraron (con 514 y 522 nuevos extremeños, respectivamente).
En los doce meses de 2021 nacieron más niños (3.748) que niñas (3.499). El 7,5% de ellos tenían madre de nacionalidad extranjera (principalmente de Marruecos y de Rumanía). En este año, el 73% de las mujeres que fueron madres tenían más de 29 años.
Según el estado civil de la madre, en el 53,4% de los nacimientos la madre no estaba casada. Por orden del nacido, el 11,4% de los nacidos son de orden igual o superior al tercero. Por tamaño del municipio, en el 46,8% de los nacimientos las madres residen en municipios de más de 20.000 habitantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.